
HYDK0 C0 T 1L E . De sc r . d e l g e n .U m l e l n co»
pm c s c ilo . / « , . / « , de dos hasta cuatro h o i,« la s
P e ta /c s en le ro s. F ru to com prim ido , giboso, y
se puede hendir en dos parles.
'Hy - lro co tile As iatica. H y d r c o t i le de As ia . T a l l o nin.
ëu n o . H o jas acorazonadas arrifionadas y q ue forman
como un embudo, entre escotadas y con dientes E .
y o s extramos se ponen blancos ) salpicadas de pe lil
lo s. Peciolos mui 1 trgos que se envainan mutua.
m en ie por medio de dos al as que tienen en la base
F lo r e s Ires ó cm lr o «esiles que salen immedialamem
te de la r a i z , colocadas en fü a horizontal a uno y
e tro lado de un pedunculo comun mui cö r to . In v o lL
sroconiun de dos ó tres hojuelas. Ca l. ninguno. Cor.
de cinco p eta lo s pequeBos aovados, q ue se iridinam
mutuamente. E s tam . c in co , iguales en altura, fijo s en
a receptaculo, alternos con los petalos y que se in-
• t T a' - T * ? T * F i l a m ■ COrlOS- globosas,
en i as por a oase en dos parles divergentes. (,'er.
men b.i,o de la corola acorazonado mui comprimido
con un c-tnil en m ed io . E s l i l o s dos alesnados mui
co r to s. E sH gm a s seu c illo s. deprimido y oVal
v e llo s o que „o se abre, sefialado con surcos ( „o hin.
c h a d o ) comprimido, que se puede d iv id ir en dos
con dos aposentos y en cada uno una sem illa , fija en
iM ia r ed del erna! (hai alojamiento para olra d U s ,
— P h n ta mui conocida de lo s indios. La he v is to
con frecuencia en lo s co ea le s, y en }„s l„g :res sOm-
. b n o s y humedos. No tiene ta llo , y sus h o p s se é le -
Tan a lo a l,o de »„ genie. Los indios omplean su
yumo en las heridas del g lo b o del o jo , y tambien
quitan con e l , o con los p e c io lo s dé las Irojas la s nubes
de e ïlo s y las retiràn a lo s lados. Cod un manojo
de la yerba co c id o en dos b o tellas de agua hasta que
merme la milad y anadiendo el. azucar conv eniente,
se hace un jarabe mui util que purga y ra fr e sca , y
aprovecha mucho segun e l .P . Mercado en el catarro
caido dentro del cuérpo. E l sabor d e las hojas es un
poco picante y se asemeja al de lö s berros. F lo r . en
Jun. despues de las pr ime ras lluviàs. * T , T a q u ip
suso} T a q u ip cohol. N o ta . Es lo mism<> que la A zo -
r e l la de Lamark.
H y d ro c o t i le M mo p e ta la . H y d r o c o t i l e de un p^tàlo.
T a l lo derecho H o ja s opuestas lanceoJadas poco p e lo -
sas. Peciolos co r to s. F lo r e s terminales en ra c im o , en
f ila h o r izon ta l â uno y otro lado del pedunculo, to -
das dirigidas acia arriba. Ca l. adherente con c in co
d ien te s en el borde (y esta debajo de la c o r o la .) Cor.
larga con c in co dientes. E s tam . seis: los tres a lte r nos
e s te r ile s , todos fijo s en la co ro la . F i lam . larg'ui-
to s. Ant. largas. E s t i l o ninguno. E s t ig n ia una Limi-
na ancha y corta. S i l iq u a deprimida y alurgada por
lo s lados, casi o v a l, mui comprimida con c in co lo -
bulos en là o r illa superior y què conti ene ' alguhas
sem illa s pequenas. = = He v is to esta peqnena plànta de
très pul ga la s de al huw en punta M a l abrigb. En la
in flo r e sc en c ia y en el fru to , apenas se distingue del
H y d ro c o ty le ya deScrito; péro son notables los es-
taaibres y la enrôla moriopetaïa. La v i de paso y no
me enteré mui bien de las sem illa s. F lo r . en D ie .
AMM!. De se r . d è l gén. Flo r e s flo scu lo sa s, fe r tile s. I n vol
ucr os hendidos al traves, y las sem illa s lisa s y
con giba.
Arnmi Glaucifoliurn. A m i d e hojas g a r za s . H o ja s tres