
Yo la v i en los bosques de S. José de Batangas. Las
aserraduras f inas del molabe, son usadas con exito fe -
liz en las heridas por grandes que sean; y se dejan pe-
gadas â Ia sangre basta que se caigan: bien que para
estos casos tienen los Indios una lista mui numerosa
de remedios, de modo que se puede decir que curan
las heridas eon cualesquiera cosa, como lo lie visto
muchas veces. La infusion del leno da un color pagi-
zo bustante bello; pero mui fugaz. * T , Mo la v in
V i t e x altissima. V i t e x mui a i t a. H o ja s de tres en 1res
ó de cineo en cinco, sobre un peciolo comun. Hojue -
la s lanceoladas enteras, y lampinas por arriba, y p0r
abajo blanquecinas. Peciolos propios cortos. F lo r e s
en panoja v e r t ic ilad a .-Fruto como en el V i t e x geni-
culata. z z z Esta especie llamada tambien Mo la b e , se
hace de primer orden eomo la anterior. Es comun
en casi todos los bosques de las Islas, y las propieda-
des y usos son los mïsmos. * T , Mo la v in , Lagundi.
V i t e x Leucoxilon. V i t e x de madera blanca. H o j a s como
en la especie altissima. Peciolos p ropios cortos. F l o res
en panoja dicotoma. F ru to como en él V i t e x g e .
- niculata. rr: Este arbol asi como los anteriores nace
en cualesquiera parte, y en los bosques se hace de
primer orden, como ya he dicho. He visto tambien
alguuos arbolillos en Mandaloyon, y en Pangasinan
con las hojuelas aserradas acia el medio, pero otras era a
enteras. Otros arboles las tienen del todo aserradas.
El V i t e x pues como se habra notado, posee las hojas
ya simples, ya de tres en tres, ó de cinco en c inco ,
y cuando el arbol e spequeho, es conocido con el nombre
de lagundi. A este ultimo arbol playero de hojas
quinadas le Hama Rumfio Lagondium h ltorceunij b
. cnal indica euan general es aquel nombre * T , L a gundi,
Mo la v in .
CALLICARPA. Descr . d e l gen. Cor. en cuatro partes.
Cal. en cuatro partes. B a y a de cuatro semillas .
Ca llica rp a Americana. Callicarpa de America. T r ô n e 0
derecho, con las ramas borrosas. H o ja s opuestas, lanceoladas,
aserradas y tomèntosas por debajo. Peciolos
cortost F lo r e s axilares en umbela ahorquîllada, que
se subdivide muchas veces . Ca l. peque.no de figura
de campana, con cuatro angulos apenas notables, y
otros tantos dientes pequenos. Cor. apenas boquiabi-
erta, de figura de campana, en cuatro partes redon-
deadas: una â un lado y très al otro. E s tam . cuatro,
fijos en la base de la corola, casi iguales en altura,
pero la insercion de los dos, màs alta que la de los
otros. F i lam . dos veces mas largos que la corola, y
con direccion varia. A n t . larguitas, todas fertiles .
Germen de figura de trompo, E s t i lo mas largo que
. los estambrés. E s t igm a con dos Iabios. B a y a con
cuatro huesecilîos. ± = Es un arbolito conocido, d e l à
altura de cuatro 6 cinco varas. Las flores son peque-
nas y enearnadas. Las hojas lienen un oJor algo fas-
lidioso, y mezcladas estas con los pimientos chiqui-
tos, 6 solas y estregadas dentro del agua con las ma-
nos , embsrrachan al pescado, y de ahi le viene e l
nombre que le dan los indios; da fruto en J u l . * T ,
P a l i s , Tubang d a la g .
THUNBERGIA. Descr. d e l gen. C a l . doble: el e x te .
rior, de dos hojuelas. El interior, en muchas partes.
Cor. de figura de campana, C a g i l la globosa de f i gura
de p ico, con dos aposentos.
'iP'hunber gia &tolonijjera. Tumbe rgia cundidora. T a l l »