
y que cortan al tronco oblic'uamente y al sesgo y no horizontal
mente: de modo que lus dos augulos opuestos son agudos-
y los otros dos obtuses. Truncus brachiatus. V . Brazos
tUi Aspe ro. ( Tronco, hojas. ) V . Escàbroso.
A v i t e la d a s . ( Hojas. ) V . M embranaceas.
1 5 Au ment a d o . Caliz. ) Se dice el que esta cenido con otro,
caliz mas pequeno por de fuera en la base. Llamase tam-
bien calzado.
1®6 A x ila . Es el espacio comprehendido entre el trouco, y
el ramu. Llamase tambien sobaco y de aqui flores à xi-
la r es, Peduncules axila?' es.
B
107 Ba r ia . E l labio inferior de la corola bilabiada.
108 Barba. Vease Amento.
109 Ba ya . E l Pericarpio, que es meolloso, que no tiene ven-
tallas, que no se rompe, y que contiene dentro las semillas
sumergidas en aaa pulpa. La baya es de 1, 2, 3, 4 5 ; d mu-
chas semillas. Solàno.
110 Bicornes. Se dicen aquellas plantas cuyas anteras son â
modo de cuernecillos.
111 Bifido. ( Estigma, Hojas Limbo &c. j S!e dice cuando
el Estigma Limbo &c. esta hendido en dos partes. Si en très
t t ifi d, o <S. -c.
112 Biftora. ( Gluma. ) La que contiene dos flores.
118 Bilahiadas. Son algunas flores que tienen dos labios en
la corola. superior é inferior. La s Bidinamias .
114 Bilobas. T r ilo b a s &e. ( Hojas. ) Las que tienen dos,
très, &c. lobulos ( 293. )
115 Bohordo. ( Plauta en, ) Se dïee asi la que no tiene tallo,
sino que sus hojas saleu immediataoeente de la tierra.
116 Boquiabi e r ta . ( Ringens Corola. ) La que no tiene la gar-
ganta cerrada ni tiene paladar, en 1 o que se distingue de la
Personada.
117 Borrosas, ( Hojas. ) V. Tomentosas
118 Bracteas 6 L'i ninas. Son unas hojas espurias que estan
proximrs â la fl or, que se distinguen de las dernas hejas florales
eo el solo* y figura, y que no se marchitan como el
XXV II
periantio en la ma durez del fruto. Si se rennen mucfcas bracteas
sobre las flores, eutonces se llaman bracteas coronarias.
Bracteas comosoe.
119 Brazos . ( Tronco con. j E l que tiene las Ramas opues-
tas, de modo que cortando al tronco al sesgo, los dos angu-
los opuestos son agudos, y los otros dos obtusos. V . Asp a d o .
120 Bulbosa. ( Raiz. ) La que tiene un a especie de cebolla,
6 esca mosà como la del Lir io que const a de laminas apina-
das, o solida y maciza que no tiene cascos como el T u l i p an]
ô finalmente tunicada, si consta de muchos cascos como la
cebolla ordiuaria. No se ha de confundir con la raiz tuber osa,
c
121 Cale zue la V . Capitulo-
122 Cabizbajas ( Flores. ) Cuando estan inclinadas d dobla-
das acia abajo. F lo r e s nutantos.
123 Cagi-lla E l Pericarpio, cuando es membranaceo, hueco
y que se rompe por eiettas partes determinadas: ccmporese
de valvaso ventalîas, de Ta b iqu e s , de Aposentos, y S e-
millas . Las ventalîas son los segmeiitos d pedazos que
compomen la cubierta del Pericarpio, y de aqui C a g illu uni-
bi-tri-cuadrivalva Sic. del numéro de dichos segmento-, Los
Tabiqu s son los que dividea a la cagilla en compartimientos
que se llaman Aposentos ô c e ld i l la s .
124 C a lip tra . Es el caliz de los M.usgos de figura de capu-
cha, y que cubre â la Antera Llamase c a l ip t r a , capiicha
é caperuza. Los autores varia« mue ho en orden d-désignât
las funciones de los organos de log tnusgos. No obstante cre-
en müchos que las semillas sehallan dentro de unas cagitas,d
como de un a pulpa jugosa y algo solida.
125 Caliz. V . I ntrod Cu.indo tiene una, dos très 5 c . pîezas
se llama mono f i l o, d ’fiio, tri.fi] 0 &c. Se du la â veces si e?
caliz d corola 10 que tienen al. unas flores: y para salir de
la duda tengase presence, que la corola alterna con l0s e -
tambres; p ro el caliz se opone â elles. ( 23. ) Ei caliz
siempre oiebe observnrse con muebo cuidadn.
l^ u Calzado ( Caliz. ) Es lo mismo que ànmentado.
■*7 Càmpanulada} d ae f igura de campana. ( Coraîa j La