
go se ennegrece: y al ag«a la comtmica tambien uh
color negro su c io . Algunos indios en Ilo co s, me Ban
asegurado que la mezclan y amasan con la levadnra
para hacer ei vino de arroz. Sera esta la de que
habla el P . S ta . Maria, y llama Tinta tin ta k an , 6
M a la t in ta y que d ic e sirv e para cnrar los lamparones?
A primera v ista los e stigm a s de las flo r e s bermafro-
d itas parecen p a jiz o s , y es e fe c to de! P o lv ilïo , pues
quitado este, lien en el mismo color que los e9ligmas
de la s Bembras, esto es blanquecino. F lo r . en Oct.
* r , m guis marne. Y , T in ta t in ta .
S I N G E N E S I À.
P o l ig am ia segvegada.
EL E PH A N TO PU S . De sc r . d e l gen. Los calices parcia*
les contienen cuatro flo r e c iila s. Coralas flosculosas
Bermafroditas. Receptaculo desnudo. Vilan o consiste
en unos pelos 6 aristas.
Ele ph an to pu s S c a b e r . E le fa n to p o aspero H o ja s se acer-
ean â la figura lanceolada, algo asperas, y abrazan al
talîo por la base. F lo f e s en los extremos de las ramas,
en panoja. Ca l. comun de figura de piramide inversa
de très caras,. con très hojuelas aquiliadas aovadas, y
dentro de estas otras mucBas lanceoladas que redean
â la s flores todas B e rm a frodita s,que se hallan repar-
tid a s en muchos grupos. Cal. p a r c ia l de eada grùpo
o eb e h o ja e la s , cuatro mas largas que las otras, y côn-
tîenen cuatro flo scu lo s, todos b erm a frodita s. Cor. de
los flosculos d e .fig u ra de embudo, con el limbo en
cinco partes. E s tan t, y d a t e r a s , como en las singe-
ncsias. E s t i gm a b ifid o . U n a sera ilia çoniea con estrias,
corotiada con un vilano de cinco se is 6 siete
aristas. Receptaculo. . . £ = E sta planta se e îev a â la
allura de un pie. Es comun en las orillas de los canal-
nos, y los Indios no la conoceu. F lo r . en F e b r .
Eleph an to pu s Se r ra tus . E le fan to p o aserrado. H o ja s a l.
ternas lanceoladas aserradas. Peciolos co r tisim o s, abra-
zando al ta llo por la base. F lo r e s a xu a r e s, en racimo.
Cada c a l i z comun contiene otros muchos calices par-
c ia le s . T a l lo dereebo del alto de dos \a r a s . m Es
comun en Ma linta .
SP1LERANTU8. De sc r . de l gen, Receptaculo con mu-
cbas flores. Los calices parciales contienen muchas
flo r e c iila s. Corolas de las her rmfroditas de figura de
tubo: las d e las hembras con fu sa s. Re c eptaculo e sca*
moso. Vilano ninguno, Poligamia neeesaria.
Sphoerantus Ala tu s . Esp é ra n to alado. T a l lo y ramas con
très alas aserradas. H o ja s escurridas lanceoladas, mox-
didas en las o r illa s, y v e llo sa s . F lo r e s reunidas en ca-
bezuela globosa, repartidas en mas de cincuenta cuer-
pos 6 grupos: cada cuerpo tien e su c a liz parcial de
nueve 6 diez bojuelas y contiene dos o très flores
Bermafroditas, y muchisimas hembras. * Cor. de las
h e rma f ro d itis de figura de campana, con cinco dien*
te s. Ant. ciuco soldadas. E s t i l o uno gruesecito en el
extremo. E s t igm a ninguno. * Cor. de las hembras
p eq u en isim a , c o n tr e s dientecilloe con fu so s. E s t igm a
Bandido en dos partes, revueltas a zia abajo. Una se-
milla con cuatro angulos, coronada con un ribete pe-
queno, que hace de v ilan o . tsz: Esta planta se e le v a
â la altura de un p ie . Fiorece en las tierra s cubier-
ta s de agna, en donde se sîembra el arroz. Los Indios
la usan en la medicina . Las flores de esta planta son
*