
siete nervios , y una glandula pequena en. la vena in.
ferior del med io . blandas y vellosas. Peciolos, largos
con dos ©stipulas alesnadas en la base. F lo r e s medio
latérale?» y se inclinan â un lado, en una especie de
panoja sencilla de pocas flores. Peduncula p ro p io ,
mas corto que la f lo r . C a l . dobie: el exterior en 1res
partes acorazonadas, con una glandula cada una en la
base, y unos diez û once dientes aguzados y largos.
El calix. interior mas pequeno con cinco lobulos
aguzados. C o r . de figura de campana ( encarnada 6
blanca ) en cinco partes mayores que el caliz exte.
rior. E s tam . machos en una columna. E s t ig n n s très
d cuatro. Cy g illa oval aguzada de cuatro aposentos.,
S emi l la s onvuelt-is. y mai pegadas a la lana. :— Esta
especie de aigodon se eleva â la allura de una \ara
poco mas 6 men a s . Es el canocido y nsada en Ylo-
cos j y de calidad igual al de Balangas; no obstante
aquel camo que pareee mas tu e r ie , de mas lustre y
cuerpu, y aun adquiere mas blaneuru. Con e l hacen
la s mugeres Ilocanas telas de una finura y gusto ex-
quisito. Se distingue del Fernambuco en el modo dç
florecer y en olras co-sas que se pueden ver cotejandû
las descri pc iones. F l o r . en E n . * Y , C a p a s .
URENA. De s r. d e l gen. Cat. dobie: el exterior en
cinco partes. Cinco eagillas erizadas, con un aposen-
lo cada una, y semillas solitaries.
TJ vena. M u l t i f id a . U vena hendida en. muehas partes.
T ’allo derecho. H o p s hendidas en la buse* aserradas
y pelosas, las may ores con cinco- o siete lobulos que
se s .ibdivîlen en aigu a otro lobuloi pequeno, y eon una
pequen.a glandula en la venu del medio en la pagina
inferior. Peciolos. cor tos . Florets, terminales en raci*
mo s . Ca l. doble: el exte r ior en cinco partes lineares.
El inte r ior de cinco piezas coloridas, alternas con las
de fuera. Cor. de cinca petalos. E s tam . en mucho
numero, fijos al rededor de una columnita. E s t i lo s
diez en el extremo de la columna. E s t igm a s gruesos,
sembrados de globulos. Cinco eagillas reunidas como
de figura de rinon, erizadas de puntas tiesas y cortas
y con semillas solitarias. Esta planta s e extiende
mucho, y se eleva hasla la altura de seis pies. Sus ca-
gïllas adhieren con mue ha facilidad â la ropa. La
corleza es tenacisima, y faeilmente podria emplearse
como el caBamo encuerdas, y otras cosas. Es la que
en Filipinas hace voces de malva en la medicina. La rai
z e s la qu? se usa, y bebido su cocimiento que tiene
buen sabor,causa mui pronto alivio en los colîeos, como-
lo he experimentado en mi mismo. Tambien es utilisî-
m o para ixinar con el la erisipela, enfermedad tan co-
mun en las Islas. F i e r , en Die. * T , B , P , Calotan%
Culotcolotan, M o io p c lo , Da lu p an .
HIBISCUS. Descr. d e l gen. Cal. doble; el exterior de
muehas piezas, ó moaofilo- y hendido en muehas partes.
Cagillct con cinco va 1 v a s , y c inco aposentos, y
en cada uno muehas semillas.
H i è i scus. Tilioceus. Hibisco con h o p d e tilo . Hoj. ‘as. al.
ternas con siete nervios hendidas en la base, medio
circulares, de repente aguzadas, escotadas vellosas, y
en la base en la pagina inferior con una griet a en los
très nervios del medio. Peciolos largos. F h res axila«
res en pano-jas de pxpiis ïma s f lo r e e îta s . C l . doble;
el es te r ior con oebo ó uneve dientes:. el in te r io r en
cinco partes mas îargas. E s t a n t en mucho numéro,
fijos al rededor de una columna. E s t i l o unô. E s -