
didas aserr^adas. rngosas y îampinas. P é d a lo s cor!0J
F lo r e s monoicus. * Machos en espiga Ln’ga laxa
coin pu es la de escamas' concavas, que cubren dos fl0,
recitas: cada una con dos escamitas propias y estre.
tree has. Cal. p r o p io de la florecita, hendido prof un,
d imen le eu dos parles coloridas. Cor . ninguna. Es,
"tam. ocho reunidos por da base y formando un ener,
po grueso. F Ham. cortos y gruesos. A n t . de dos a po.;
sentos. - German un riidimento confuso. * Hembras
en espiga compuesta de escamas concavas, cada una
con dos gîandulas latérales y eubre una florecila,!
Cal. p ropio unas c inco escamas mui cortas, las
exleriores mayores. Car . ninguna. E s t i lo s ' Ires’dli.
ve rgïute s . E s t igm a s simples ajesnados. C a g i l la tri.
coca. = : Arbolitos venenosos de una braza de altti.
ra, mui parecidos â los de la tuba camaisa, comunes
en las orillas de los este ros y rios, No tienen jugo ni
le che notable, y por esto he dado â esta espeeie ei nom.
bre de Sicca. Su madera auunque este n egra y ma lira.
' tada, no da olor agradabie al quemarse. * T . Bilantu
E xoe : a r ia L e e d s . Ex c e car ia lisa. Tron c o derecho. Ho-
j a s alternas anchas lanceoUdas, con dos gîunduliÜas
• en la base, delgadas enteras mui lisas y con un viso'
blanquecino. Pe c iolos largos. F lo r e s monoicas. Los
machos en grupos racimosos, adornados con dos glam
dulas en la b i s e , y colocados â 1 o largo de un pedun-
culo eomun: las hembras, solitarias abajo. Pedunculo
p ro p io de los machos, c or lis îmo: en las hernbr s,
f larguisimo. * Machos. Cal. dos escamas mui peque-
nas, que se alargan horizontalmenle. E s tam unes seis
. F i la in . co r t îs imo s . An t. redondas. * Hembras .
Ç a l . dos escamas mur pequeu.s deciduas; con dos
glandulas apareados en unlado, tambien deeiduas.
Germen mui grande medio redondo, comprimido, E s -
ti lo uno grueso, mui corto. E s t igm a s dos, qne se sub-
di v iden todavia en otras dos partes gruesas, revuellas
â los lados. Cag illa medio aovnda al reves comprimi-
da, con dos aposentos, y en cada uno una s em.illa? —n
Arboiitos de unas tres varas de alto. Todo su aspec-
to es venenoso. Los peciolos son encarnados. Su savia
es caustica, y dicen los indios que se pueden curar
los herpes con elia; pero que hace lîa g i. F l o r . en
A g . * T , Botang gu bat. N o ta . Difiere mucho de
la especie Ag a llo cha> como se puede ver c o le ,
jando las descripciones.
MALAÏ i lA. De sc r . d e l g en. F l o r e s dioicas. * Machos .
Ca l . en 1res partes. G'o?v ninguna. E s t am . tres , do-
blados antes de là expansion. * Hemb ra s reunidas en
un receptaçulo comun carnoso, y lleno de pezones.
Ca l. propio ninguno â no ser 1res 6 mas dientes ó
pezones. Cor. ninguna. E s t i l o s dos con estigmas sen-
ciilos. B a y a superior oval con una semilla.
Ma la is ia T ortuosa. M a la i s ia tortuosa. T ro n c o hechado
sobre los arboîes, con puntos escabrosos en las ramas.
H o ja s alternas medio ovales, apenas aserradas, y â
veces con 1res dientes grandes en el ex lr emo , lampi-
nas y tresas. Peciolos cortisimos. F lo r e s dioicas. *
Machns en espiguitas apretadas, cortas y axil res.
Pedunculo eormm mas largo que la espiga. Se ve una
lam im pequena cuadrilonga de cualro lobulos, sobre
que esta asentada la flor. Cal. de figura de campana,
con tres partes aguz'adas. Cor. ninguna. E s tam . tres ,
mas largos que el culiz. Fila in. doblados acia aden-
tro, antes de la expansion de la üor; y q_ua despues