
Lo demas, eom© arriva* = E sta planta â îo mas se
hace de un paîmo de a lto . F l o r . en M a y o .
M O N O E C I A .
Tetrandria,
DORSTENIA. De sc r , i e l gen. Cal. receptaculo comun,
de ftna pieza, p ian o , carnoso, y en e l que anidan las
semillas, Invc.luc.ro comun con angulos.
Do r s tenia Pubescens. Dor s tenia vellosa. T a l l o mui cor.
to , y rara v e z con alguna ramita. H o j a s se siie s aller,
nas, oblicuamente aovadas, ensanchadas acia arriba,
obtusamente aserradas, y salpicadas de pelos blandos,
F lo r e s monoicas, axilares, reunidas en mucho numér
o , en un receptaculo comun se sil piano carnoso, 1,1e-
no de hoyos y dotado de un involocro 6 caliz comun
de figura de ta z a , de una p ieza , y que se d iv id e „en
muchas partes, impuestas unas sobre olras, y solda-
das por el centra: las unas carias y redondas, y las
otras terminadas con angulos en forma de picos 6 ca-
puchas aquilladas, y entre estas que son unas 1res,
se hallan otras mas pequenas. * Machos se hallan en
lo s u ltim e s receptaculos del tallo, separados de los re*
ceptaculos in fe r io r e s de las hembras, y en poco numéro.
C a l . v r o p io , e l hoyo del receptaculo en très 6
cuatro partes,term inada s con a.gunas cerdas blandas.
Cor. tubulosa con cuatro lacinias. E s tam . cuatro reu.
nidos por la base. A n t . medio redondas y hendidas
por la base. * Hentbras. Cal. como en los machos,
terminado con muchas cerdas blandas. Cor. con tu*
£ o larguito, y con tr è s, rara v e z cuatro partes en el
lim b o , dobladas acia adentro. E s t i l o . . . Una semiHa
oval sobre un p ie e e c ito , con c in co costilias en la ep iderm
is, y alguna olra intermedia mas corta. No he
v is lo los e s tilo s . rz: Planta curiosa y que apenas se
lev an ta de la tierra dos pulgidas. La he v is lo en los
lugares mni humedos de Pasig, y a primera v ista me
pareció una especie de ortiga: sus raices son olorosas.
Las hojas tienen una pulgada de largo, y estan mui
cercanas unas a otras. Las flores estan contenidas en
unos receptaculos axilares del ancho de una lenteja:
en cada axila hai uno, y las fiorecitas son muchisi«
mas mui pequenas, y las coro lilla s blancas. E s mui
dificil ohservar los e stilo s. De la Dor s tenia contray e r -
ba, congenero de e s la de que I r a lo , se han e sc r ito
v ir lu d e s m a ra villosas, que la critica de estos tiem -
pos ha revocado en duda; mas e l doc to y juieioso
Autor de la flora de las A n tilla s , cuando trata de
aquella e sp e c ie , afirma por haberlo experimentado
el m ismo muchas v e c e s , que tanto la infusion de la
planta fresca. como la raiz en po lv o en dosis de tre*
inta ó mas granos, cura subitamenle y como por m i-
Ligro las mordeduras de las culebras. Tambien aseve-
ra que favorece la erupcion de las a fecciones cutane.
a s, y que en gargarismo d e tiene lo s progresos de. la
angina gangrenosa. Hablando e l mismo Autor de la
Dor s tenia con tallo ( Dorstenia caulescens ) la reco-
mienda mucho aplicada como topico en las e r isip e -
las, en la gola, y en la angina. La planta de P a s ig es
congenero de las dos r eferid a s, y asi podrian hacerse
experimentos; facilmente se puede dar con e lla , pues
en el mes de Julio la v i y o , no solamente en los lugares
mui humedos, si no hasta en los brocales de los
pozos; se ex lien d e mui pronto y no e s conocida de
lo s in d io s. F l o r . en Jun.