
c'en pegadas â la tîérra. F lo r . en E n .
AVICENNIA. Deser. d e l gen. Cal. hendido en cinco
partes. Cor. bilabiada, con el IabiO superior cuadra-
do. Ca g illx coriacea, romboidal, y de una semilla,
Avicennia N i t i d a . Av ic enialus lrosa. H o ja s opueslas, ob-
lusamente lanceoladas, enteras, lampinas por arliba, y
burrosas. par debajo. Peeiolos cortos. F lo r e s axilares,
en umhehs opuestas. Pcdunculns comunes mui largos.
P ro p io de la florecita, ninguno. Cal. de ocbo hojue-
las, d é f ig u r a de escamas, dispuestas -en dos sér
ie s , aovadas concavas, y con los bordes lanosos.
C o r . de figura de campana, con cuatro lobulos
»guzados en el limbo , y exiendidos. E s ta n t . cuatro,
f ijo s en las divisiones del limbo de la corol i, é igua-
3es en altura. F i l a m . cortisimos. Ant. ovales. Ger-
men conico, peloso, ssentado dent.ro de la flor. E s •
t i lo mui grueso, mas corto que los eslambres. E s *
t igm i en dos parles. Gag: l la coxi'àcen que no se romp
e , de figura de corazon, comprimida, de una pulga-
da de largo, y con una semipa doblada en dos partes,
de figura de corazon. rzz Es un arbolito conoci-
do y su altura como de très . brazas. Nace en todas
las playas del mar entre los mangles, y cuando es
vieio- el corazon es mui diiro y como de cuerno. Oue-
mado estando-verde, dâ cenizas mui buenas para las
tinas del anil, y hoi dia las usan los tintorëvos de Ba.
tanras en lugar de las de los cjuihtes. Gon ellas hé
he cbo yo jabon mui bueno y bastante dure, que se
acerca bastante al de E^pàna: pero el aceité de coco
no es bueno para el caso: es preciso emplear alguno
qne tenga cuerpo y consistencia. De las riices se ban
dicho.las mismas necedades que de las de la Sonneratia.
Sus flores tienen ö*lor de membrillo, y son
amarillas F l o r en A b r . * T , Pip is ie , y en Cebu Bun-
g a lo l . En Leite créa que le llaman M a ia p i d P ta p i,
VANDELLIA. De se r . d e l gen. C a l . hendido en cüatré'
partes; Cor. boqnîabierla. F i la tn . didinamos; los
dos exteriores saten del disco del labio de la corola,
y los olros dos mas altos, d e là garganta. A n t . unidas
por pires. Cagilla de un aposento y muebas semillas.
V a n d e i l ia M u l t i flora. F a n d e l ia d e muchas flores. T a l l o
peloso. H o ja s aovadas aserradas, lampinas. F lo r e s
axilares en mucho numero. C o l . en cinco partes lanceoladas
aquilladas, cubiertas de pelillo corto. Cnr,
el labio su p e r io r , mucho mas peqneno que el in fe rior,
escotado: el inflerior con tres Jacinias redon.
deadas. E s tam . cuatro didinamos; los dos mas cortos
en las divisones del limbo: los mas largos, fijos en
la garganta de la corola, y con una excresencia en la
base. Tanto los fiîamentos largos como los cortos fbr-.
man dos arcos perfectos. Ant. larguitas, pegidas en,
tre si: las de los fiîamentos largos soldadas; las de
los cortos, se désunen facilmente. E s t igm a con dos
laminas. = f Planta desconûcida, y mui pcquena, que
es cOEinti en todas partes y no es amarga. E l iabio
inferior ae la corola, es blanco, el superior morado.
En la base de los fiîamentos mas largos, se v e una
excresencia ó proluberaneia, F l o r • en Oc t.
V a n d e i l ia D i j ju s a . V a n d e l ia extendida. H o ja s lanceoladas
aovadas escurridas aserradas, algo peiosas por la
pagina inferior y orilïas. F lo r e s solitarias. Pcduneu.
l ° s 1 arguisimos. Cor. el labio superior mas grande
que el inferior, escotado. El inflerior en 1res partes:
la del meüio doblada acia abajo-, F i lam . A n t . y
S s s