
ya como estrelladas, entre orbiculares y elipticas,, to-
mentosas. Peciolos cortos. F lo r e s a x ila r e s, en numéro
de dos 6 mas. Pedunculos co r lisim o s. Ca l. in fe rior
de cinco hojuelas concavas, y vellosas: las dos
in te r io r e s, aquilladas membranaceas, con las orillas
dobladas acia dentro. Cor. ninguna (segun L in . ) t f e c t .
( corola segun Jus. ) Cinco h ilo s , hendidos en dos parte
s . E s tam . nueve die z u on c e , fijo s en la base del
ca liz , y tan largos como el. Filam. pianos, anchos por
abajo. An t. gruesas. Germen con p ie c e c ito dentro d e l
c a liz , c o n ico y con surcos. E s t i l ç s c in c o , cortos, grue«
secito s. E s t igm a s sencillos. C a g i l la con cinco angulos,
y cinco aposentos, en cada uno muchas sem illa s dis-
puestas en dos hiîe ra s. S em i l la s de figura de r inon,
pegadas cada una â un arilo esponjoso, y con un
b ilo largo en la c ic a lr iz . ~ Es Planta comun en Jos
terrenos en donde se siembra el arroz y apenas conocî-
da. Las hojuelas del ca liz no son coloridas. Para ente-
rarse bien de estas f lo r e s , es preciso examinar las
mas pequenas que no estan todavia mui adelantadas.
F l o r . en E n . * T , Lobio.
I C O S A N D R I A .
M o n o g in ia .
CACTUS.' De s c r . d e l gen. Ca l . monofilo, superior, im -
bricado. Cor. de mucbos petalos. Baya con un apo-
sento, y muchas semillas.
Caçtus Opuntia. Cacto Opuncia. Tronco formado de las
mîsmas hojas que se suceden en cruz. H o ja s mui grandes
de figura de espalula, con grupos de cerdas tie sa s,
de las cuales una 6 dos son mas largas. C a l . mui
grande casl cilincïrico, superior, entero, con escamas
carnosas conicas, y con grupos de pelos tie sô s en la
base. Cor. de muchos petalos terminados en un u eh s:
lo s ex lerio res m en o res, anchos y terminados arriba
con una punta; los interiores mayor 's y mas anchos,
COn un g rm seno y una punta en e l apice. E s ta n t .
■ muchos, fijo s en e l c a liz . F i l>m mucho n u s cortos
que la corola. Ant. larguitas. Germen bajo del c a liz .
E s t i lo del largo de los estambres. E s t igm a s mas de
s e is , alesnados. Ba y a oblonga con un aposento, y much
a s sem illa s Este arboiito le he v isto en varias
huertas, y ereo que es de Am e r ica . En Pasig le Maman
dilang baea 6 lengua d e baca, y en Bauang er*
patula 6 cuchara por razon de la figura de las hojas.
Crece poco mas de una braza. El C i l i z esta senalado
con canales, que forman una red de escamas, com o
en las Anonas. Con la c en iza de esta planta ( supon-
go sera la legia ) y e l fru lo d e l Aroma dicen que se
logra una tinta mui buena. Las hojas machacadas ha«
c en espuma; y dicen lo s indios, que mojandose con
e i i i la cabeza, h ic e salir 6 m ultiplica rse el c ab e llo .
He oido que en E spm i un Religioso Agustrio curabs,
el mal de piedra, haciendo tomar en ca ldo ü otro IL
cor los p o lio s de las hojas de esta p'anta tostadas en
una ol!a nueva c c r r id a con lodo. F l o r . en Jüarzo, h
P , Sandocsandoc, D i la n g baca.
EUGENtA. De s c r . d e l g en . C a l . superior con cuatro
dientes. Cor. de cuatro p e ta lo s. D ru p a con cuatro
angulos y una sem illa .
E u g en ia M daccensis. E u g en ia d e Malaca. H o fas opues-
ia s lanceoladas, enteras y laifapinas- Peciolos cortisi«
jnos. C a l , superior per6 isten te ; hendido profundamen«