
las d ïv tsioh e s del c a liz , y cas! de 'sa largo. F i lâm .
ennorvados aeia adentro. An t. m e l'iza s. G er men g'o-
boso senlado denlro de la flor. E s t i lo s c in co co r tisi-
mos.. E s t ig n i e s gruesecitos. Cinco Camillas unidas:
cad-a una con un. aposento y mitehas semillas pequenas.
“ Esta planta del alto de una-cuarta y eon v iso èn-
c arnado, que he v is to en los lugores pantanosos de
P a sig , apenas tiene nombre entre lo s Indies. La equi-
voean con la llamada vuîgormente por elles g o lond r i-
ne que es especie de Euforbia â la quo se parece mucho
â primera v ista . Lo particular que liai en ella es que
las ramitas parece que tien e movimiento en los nu-
d o s, de modo qnc despues de arrancada la planta ( y
ta] v e z aun v iv a en la tîerra ) se doblan en d ifé r eu -
te s sen tid o s. Tiene mue h a semejanza con el genero
Cra s su l•q y y o creeria ser una de sus espeeies; pero
carece de las c in co escamas que supone Linneo en el
genero; aunque Jus. no habla de ella s. F lo r , e n N o v .
p e n t a n d ri a .
Mo n o g in ia .
(BÏTLAG) H o ja s medio laneeoladas, obtusamente aguz-a-.
das‘ y ens-inchadas acia el medio . Peciolos mui cortos.
F lo r e s mui pequenas en umbela. C a l . in ferio r con cua-
tro drentes. Co r . del color del c a lîz , coriacea en ena-
tro ó cinco partes terminadas en el api ce con unö ó
dos n e rv io s largos. E s tam . cinco del largo de la co-
ro la . Ant. con un gritpo de îana en lo s extremos. E s -
t i lo eo r tisîm o . F r u to . E s te arbol cuya madéra es
blanda, se haoe d e segundo orden. Le usait los indîos
para la fabrica d e sus Casas. A-nuque no h e v is to e l
fruto pienso que no es del genero M a y e p e a , y ta l
v e z es n uevo. F lo r . en Ma r zo . T , P i l in g .
MIRABILIS. D&scr. d e l gen. Cor . monopeUla de figura
de embudo, superior. C e l . inferio r. N i i e z mui pe-
. quena, g lob o si de bajo de la coro'a.
M i r a b i s L o n g ! f lo r e . A dm i ra b le de la rg e s f lo r e s . Raiz
ahusada y negruzea. T a l l o lampino, con las ramas
aborquiüadas. H o ja s opuestas entre lanceoladas y de
figura de corazon aguzadas, algo veliosas por las o ri-
llas y pagina superior. Pe c iolos cortos. Flo r e s te rm in
a le s en umbela. Pedunculos propres cortisimos. Ç e l .
p ersistente en cinco partes agudas. Cor . superior Iar-
guisima con el tubo algo velloso, de figura de embudo
y con cinco lobulos en el lim b o . E s t m. cinco
mas largos que la corola. E s t i l o mas largo que lo s
estambres. E s t ïgm a globoso. N i i e z pequena g’obosa
con muehas costillas, y llena por dentro de una «u>
tancia farinacea. Esta planta se eleva a la ai tara
de très pies: sus flo r e s se abren â las cual.ro de la
tarde, y se cierran â las oebo de la manana del d i t
siguiente y despiden una fragancia notable: su raiz
aun que mui sème jante en el aspecto y contexlura a
la de la J a la p a 7 no lo e s pues la Jalapa es un Convoi-
vulo. El fruto es negro en la madurez. E l india la
llama Grecian por la parti cttlari da d de estar a b i e ri as
sus flores â la oracion. E s fa c il de conocer por el germen
globoso sobre que esta aseniada la corola. Es mui co-
mun en todas partes, y la que sen alan los autores Medicos
como suplenle o sucadaneo da la Jalapa: se co-
■ noce con el nombre de D i e g o de nocher 6 b e l le d e no.
*he, pero esta de que habla casi no purga. Siempre
esta con flores y estas son de diversos colores aun eu