
I1 ina.'menie el que no quiera cansaree en
leer las descripciones boianicas de léts planta
s, si su inlento es enierarse de la historia
y propiedades de ellas, puede pasar inmedia-
tamenfe a las dos raj^as que se veran abajo,
en donde refiero todo lo que he podido adqui-
n r de mas cierio y curioso sobre ellas, sin
omidr lo pertenecienie â los usas en la medicina,
que los libros las atribiryen. L o h ep ra c -
ticado asi: lo uno, porque muclias personas lo
consi aer an eslo como lo mas interesanle y
agradable: lo otro para fomeniar la estimacion
y aficion acia las plantas. P o r esto mismo be
indicado algunas veces los usos que pueden
lener conrespecto a la industria, pues si bien
en olros P a ise s séria superfluo é impertinente:
en este no lo es.
T JŸ T R O D ir C C IO N .
ï La Botanica es un a parte de la cieneia naturaî, que tiens
jor obgeio el cbnocimieiuo de ios Végétales.
2 i os Végétales com^rehendeu siete FumiGas; gne son Hon-
gos , Alga.f} Mu s go s-, He lch o s , Granos, palma.s, y P la n tas
, ( 1 or g]-a no s se entieadeu las plantas gramineas V . gr.
ri rigo, L;ehada, Ave'na
3 Li Fundameuîo de la Botanica consiste en la Dis position,
y J)enominacion. La Disposieion oomprehenle la Divisioft,
,ô conjnijcion de los végétales. La U f s position de las plan-
, tas juntando oseparando uuas de olras por medio del -fun-
damento de la Fruetifioacion, es in vend on de los moderiios.
Esta Disposition ó coordiiiacioii de las Hantas por medio
de un t istema ó Metodo, se empezo a practicar principal-
meute en el siglo Decimo Octavo. La Botanica es un Gaos
sin la gnia de Un Sisiema. I resenlese por egeniplo una planta
de un l ais rem cto. Desease saler que planta es, y para
esto se reVuelven todas las Descripciones^ 1 iguras, é Indices.
I or una casuaîidad solamente se podra venir efl conoci-
. ,miento de elia. 1 ero el que se dirige por un Sistema, :fa-
cilmente ' la conoce, y la reduce â sü lebido lugar.
4 • Ls verdai que por ir edio de un istema que rem os imngi-
"Er.iinos uir cierto orden Je cosas que tai vez no ' existe eu la
N.atUraleza: 1 que de los 1 istemas inventados para couocer laa
plantas” unos son claraoeentê ineoii lucentes para el casé*, y
otros j.ueden facilmenle extriviarnós del ohgeto, juntando
monstruosamente gêner os que deben estar separados, y' al
contrario. A esto se responde: que ignorandose hasta ahora
un • metodo n'atural, que junte 6 séparé unas phntas de otras
del modo oculto que J ios lo ha hecho> ó no sieiido bien cono-
cidas las clase s naturelles que reun n en si las plantasj que
verdaderamente deben estar imidas y separen las. que en rigor
m.turai deben estar separadas, y siendonos por otra parte
indispensable el eonocer los Végétales, y no cOnio qujera
sino con précision exact a, pues el i os nos suministr n el a l i ment
o, la bebida, la medicina, el vestido y otra infinidad ' de
articuîos necesarios ó utiles para-la vida, es précisé que dis-
1 curramos un modo de conocerlosj seael que quiera. Bolo res-
A