
iel olro y sïh surcos. S r Este arbustito le he v is to e n
muchas partes y es bien conocido de todos los indios
jpor e l mal olor que despide y por e l nombre sucio que
le dan. Hai alguna otra e sp e c ie con las hojas mas ó
menos blanquecinas por debajo. Conviene mucho con
la P s y c h o t r ia . La flor no es r é lo r c id a n i de figu ra de
embudo y el fruto esta coronado con el ca liz . * T ,
C à n t o t a i .B , L i l i ta ï i . P , Cantotai, Dicuta maboloc$
m i t a bm g dicut.
P oe d e r ià T a c p o . P c d e r ia tacpo. H o ja s opue'stas lançeo-
ladas enteras lisäs y algo carnosas. P ’eciolos cOrtisimos
con estipulas intermédias. F lo r è s terminales en raïni-
lîè te que contiene. unos s e is peduncu'os largos que se
sùbdividen en umbela. C a l . adherente pequenisimo
con c in c o dienteciilos que desaparecen en la madurez,
Çorola de figura de campana eon cinfeo grüpos de pe-
los en la gurganta y en frente de las laciniâs del lim b
o , que son c in c o aguzadas revueîtas acia abajo y tbr-
minadas con dos die ilte c ito s apenas notables. E s ta n t .
c in co fijo s en f rente y eêrca de las d iv isio n e s, y de-
ïe c h o s . Aliteras ovales fija s delantê de los filamentos
ÿ salen un poco fuéra del lubo. E s t i l o uno tnas largo
que los eiîtariibrès. E s t igm a s dos làmina's g r u e sa s -re-
vueltaä ä lös Iados. Baya globosa seîïalada con cirico
ó mas liu èa s.q u e èn la madurez son otrôs tantos angu-
lo s pequenûs, algo comprimida con un canal un solo
âposenlo y dos se mi lias ovales àdelgàz*adas y com-
pr imidâs por la base, mutuamenté arfirhadas, con la eu*
bierta membrantifeea y ÿin surco èn la cara plana eo-
mo en e l C a f é , m Arbolitös corfutnes en Angat Bula-
can Batangas y eii «Iras partes, de la al tara de !un
hombre: no :sè si se haran mayores; lampoco tienen
mal olor. Las bojas soit, de .cinco a -sie te .pulgadas de
largo sin puntos glandulosos como en el c a f e . Las flo res
son Biancas y sin olor notable. Los cinco gru-
pos de polos se ven mirando la flor por encima y cuan-
do esta en su mayor lozania. E l fru to es como uu pe-
queho garbanzo amarillo y no tiene mas que una cel-
diîla: le comen los muchachos por golosina; pero nada
tiene de agradable. F lo r . en No v . * T , T a c p o . N o ta ,
He colocado estos arbolillos en este genero, porque me
parece que se acercan mucho mas â el que al C a f e y
â la Chiococca.
LONICERA,. De sc r . de l gen. Cor. monopetala tubulosa
irregular. Bayâ in ferio r de uno hasta tres aposentos y
muchas semillas.
Lonicera S ymph o r ic a rp o s . Lonicera S îmfo r ic a rp o . T r o n *
cp parasito. H o ja s opuestas escotadas en la hase,
casi ovales, y borrosas. Pe c iolos co rtisim o s. F lo r e s
axilares en grupos umbelados, y cada florecilla con
una bractea mui pequena circular, en la base del cal
i z .. C a l . adherente de figura de campana, m on o filo ,
enterisim o . Cor. mucho mas larga que e l caliz monopetala
tubulada carnosa, del color del ca liz , heodida
Iongitudinalmenle casi hasta labase (c om o la Scævola)
y con e l limbo dividido en. cixatro lacinias lanceoladas
dobladas acia atras. E s tam . cuatro ya iguales en allu-
ra, y a irregularmente desiguales del largo de la corola
y pegados â ella por su largo, excepto en e l .ex tr em e.
■ A n t . reguläres derecbas. E s t i l o filifo rm e mas largo
que los estambres, con un rodete acia e l remate. E s -
t igm i globoso Ba y a coronada con el caliz con una se-
m iila rodeada de pulpa. ~ Arbusto que v i nacido en
una especie de F it ex. Sus ramas y flo r e s no tienen
X