
quelado. Legumbre. . . ~ E s arbol Je seis é sie te va»
ras Je altura. Le he v is lo en una hue'rta de Pasig. Las
hojas apenas se distinguen de las del Alibanban', jJero
no son acidas. F lo r . en Oct. * Alibanban.
JBauhinia Grandi flora. Biuhinia d é f lo r é s grandes. Ho .
ja s alternas, acorazonadàs pünliagudas, sin glandülas
borrosas por debajo, y con los nervios reunidos én la
base. Pe c iolos co r tö s. Flo r e s terminales en racimos.
Pédunculo propio de co lo r, Iarguisimo, hueco y cer-
rado arriba, Ca l. carnoso, de color, hendidö en c in co
partes lânceoladàs, igualés. Cor. mas larga que el
c a liz , de cinco petalos igualés grandes, Ianceolados, dere*
chos, sobrepuestos unos â otros pór la s orillas, y fi-
jos con los estambres y pistilo en la cubierta de la
parlé hueca del pédunculo. E s tam . d ie z , desiguales en
altura. F i lam . alesnadós. An t. làrgés. E s t . del largo
de los estambres. E s t igm a obtuso. Legumbre con
p ie c e c ito , lanceolada, con muchas semillas, separadas
por ismos. z zz Este arbol se hace como el cuerpo de
un hombre: dé su corteza h e r id a , salé una goma as.
tririgente. Sus hojas no tienen é l sabor de las del
Alibanban. Las flores son h ë rm o sa s, blancas, de mas
de medio palmo de largo, y mui olorösas. La madéra
que es blanca, la emplean los indios, en la fabrica de
sus casas, y sifv e para cajas de. escopeta. E l caliz es
de color de canela, y no blanco como la corola. Es
conocido el àrbol en Ia P ro v incia de Batangas, y se
da cérca de las playas. F lo r . én A g - * T T Bonga-
Ion en Batangas; pero en otras partes llaman con
é l mismo nombre â otro arbol d istinto del genero
JRhizophora.
Bâïthinîà Scandens . Bduhinia que ïr e p a . H o ja s alternas
VÏÉÉJÉJI
acorazonadas redondas, con dos ïobulos aguzados no
divergentes, en el extremo, y unos once nervios que
se reunen en la base, en donde hai una e specie de
glandula confusa. Pe c io lo s cortos, con zarcillos s im ple
s en las axilas. Flo r e s terminales en corimbo, çon
los peduncuîos propios mui largos. Ca l. de cinco ho-
juelas ovales, revueltas acia abajo. Cor. erguida de
cinco petalos irreguläres, y con unuelas: los cuatro
casi igualés en altura, ovales: e l quinto mui pequeno
y lanceolado. E s tam . tres solamente; todos fe r tile s .
E s t i l o de largo de los estambres. E stigma abroque-
lado. Legumbre de un pie de largo y tres dedos de
ancho, con muchas sem illa . z z : Àrbusto grueso como
e l muslo, que se hecha y sube por los arboles vecinos.
Las hojas apenas tienen sabor acido; pero se p erci-
be un p o co , y tien en unas cinco pulgadas de largo.
Las flores ÿa son pagizas, ya encarnadas, y â p r im e ra
v ista se confunden con las de la Poinciana; la
eorteza es tenacisima, y los indios salvages hacen de
elîa las cuerdas de los arcos para las saetas. He v is to
estos arbustos en dos montes de Batangas y en los de
S. Mateo. F lo r . en J u l . * T , Banot.
POINCIANA. Descr . d e l g e n . Cal. en cinco partes. Pe*
d o lo s c in c o , de los cuales el de arriba es mayor. E s -
tâm. largos, todos fecundos. Legumbre larga co i^
muchas semillas.
Poinciana pulcherrima. Poinciana mui hermosa. Tronco
sembrado de puntas grandes que salen, de dos en dos.
H o j as dos v e c e s aladas sin impar, con tres eslipulas
en cada par de hojueîas, otras tres en la base de los
peciolos parciales, y en la base de los peciolos commies
grandes otras dos pestaüosas. Ho ju e îa s lampi