
oofZt/o*
LANSONES. ) Tronco derecïio, ramoso. H o j as a lter,
nas, aladas sin impar. Ho ju e la s lanceokdas ondeadas,
tie se c ita s enteras y lampinas. Peciolos co tisim o s.
F lo r e s en espiga. Cada flo r , tiene en la base très es-
camas, la del medio mayor. Cal en cuatro 6 cinco
partes redondeadas, y sobrepuestas unas â otras. Co r .
poco mas larga que el ca liz , de cinco petalos redûn-
dëados, conca v o s, y sobrepuestos unos â olros. Neet*
globo so , y con ocbo 6 d iez dientecillos en el borde.
E s tam . desde ocbo basta d ie z , fijos en e l borde del
n e cta rio . F i lam , ningunos. A n t . reguläres, larguitas.
Gennen superior, conico. E s t i l o grueso, con estrias.
E s t i gm a grueso, deprimido, apenas bendido en dos
partes, y cada una de estas con d ien te c illo s. Baya.
o v a l, cubierta con una membrana blanca y te.naz: la
carne dividida en cinco sigmentos, cubiertos todavia
con una membrana propi a, y en cada uno una semi-
Ha oval comprimida: algunas abortan. “ E ste arbol
que es indigeno de las Isias, se da mui bien en la
P ro viiicia de la Laguna, y en otras partes. Se eleva a
îa altura de doce, p ie s, y en otros lugares mucho mas.
En los montes de Balanga, se encuentran lanzones
silv é str e s de sabor aspero. E l fruto del lanzOn culti-
vado, no déjà ser sabroso; su corteza despide una le*
c b e pegajosa, y las sem illas son verdes y amargas.
Es conocido de todos en las Lias; pero ignoro s i U
palabra lanzones 6 lansones es extrangera 6 del paisr
e lla tien e semejanza con lasona, que es cebolla; y
en e fe c to los lansones se parbcen en ciertas cosas a
e s ta raiz. He oido que së ha formado un genero nue-
v o de estos arboles. F lo r . en Jun. N o ta . Conviene con
l a E k e b ’e rgia de Jus .
e n n e a n d r ï a .
T r ig in ia .
KHRUM. P e s e r . d e l g en. C a l . ninguno. Cor. ( ca liz
segun Jussieu ) con seis lacinias, persistente. S e ra i-
l ia una. con 1res angulos membranaceos.
Rheum Muricatum. Reo con aguijones blandos. R a i z
gruesa é irregular. T a l l o derecho, esiriado,. algo h in i
chado en las articulaciones, y poco ramoso. H o ja s a lternas,
obîougas, lampiîias, ondeadas y rugosas: las
nuevas menudamente escotadas y ribeieadas, y en la
pagina in fe r io r con un cornezuelo alesnado, i i j o eer-
ca del extreme del nervio del medio. Peciolos abra-
zando' al ta llo por la base,, iguales, mas cortos que las
h o ja s, y en la base tienen un in v o lu cm mui delgado,
que desaparece en lam a d u r e z .jp /o r e 5 a x iIa r e sy le rm i-
nales, en racimos cubiertos eon una membrana mui del-
gada, que desaparece â la expansion de las floreci-
ta s, y e sta s formando v e r tic ilo s. Peduneulo propio
largo. C a t . de figura de campana, con très lobulos
divergentes y obtusos. Cor. ( sino se reputa como parte
del c a liz , cuyo color verde tien e , y entonces e s te
esta dividido en seis p a r te s ) de très petalos, alternan-
do con lo s lobulos del c a liz , y fijo s en e s te , dos v e -
ces mas largos que e l, o v a le s, derechos, con las ori-
îlas medio escotadas, y uni nerv io eorto en la es-
palda, îabrado con puntitos.. Tanto el caliz como la
coroîa son persistentes. F i l a m . de los estambres, seis
alternando con los petalos, y fijo s de dos en dos, en
la base de los très lobulos del c a liz , y de su altu-
ra. Ant ovales con dos surcos opuestos, por donde
ellas mismas se div id en en d o s . Cermen eon très an