
rie los Fistilüs se ha Je tornar de Ja hase del estilo ( 218 )
y sino hai estilo, como snee de 'ênf alguuas flores, se torna del
numero de los estigmos. ( 216. )
309 Monoica ( Fiant:■. ) La que tiene flores ni ach os ( 299 )
separadss de Jas flores hembras ( 25 1. ) en un mismo pie.
Llamase tambien Androgina. E l maiz . E l R i d no, y o tras
muchas plantas. De aqui.se torna la close llanaada Moncccia.
310 M&nopetaln ( Gorola. ) La que es de un a pieza (2 2 . )
311 Mono s pé r ira, D i s per ma, T ids p e r ma % . ( Cagilla. )
La que,convene dentro mi a, dos, tres. e. semiüas.
312 Mordidas (Hojas ) Las que siendo mui obtusas, es»
tan ademas teruiimdas con incisiones desiguales, Follet
proemcr sa,
N
313 N e c ta i io . Algunos TJofanieos han censurado el que Lin-
neo haya iutroducido este termiuo, porque dieen que tra he confusion
per see mui vago. Ei N ectario que llama Linnco, a
veces se Lal ia in:erto en los Fetal os, a veces es una parte
distinta de eilcs; ya tiene la figura de ua espolon ó cuerne-
cillo, y de aqui Corola O a l c a r a d a ,o' con espolon: ó yn
son eseamas, g'andmas, 6 ribete-, que se Lallan en la. flor.
En las plantas Or quid c as se llama labio pequeno., el nee-
tario, que es la division inferior é interna del cyliz.'
»1 4 N e i vios ( Hojas con, ) Cu. n io estos. cpjrren desde la base
hasta el remate sin dividime: de aqui Tri-Quinquc-Sep.
tenci v , cuaxido la hoja tiene tres-, cinco 6 siet c nervios.
Pern 1 riptineJ vc qun-re decir, que los tres nervios se reu»
men antes de- lies..r a la base Q !t r - . O *
o Naclco. Es la epidermis 6 eorteza. buesosa que cubre a la
se.milla de la drupa., A yeces la epidermis no es de hueso,
sino conacea. Los mas de los autores no hablan de esta pa-
lanra nucleo por no ser necesario; solamente dicen que la
nuez de la drupa es mas ó menos dura,
316 N u e z . Cuando la semilla se halla cubierta con una epidermis
huesosa, se llama nucz- puede ser de uno ó mas apo-
senfos. Tambien puede hallarse la nuez del todo desnuda, 6
Testifla con una tuiiica seca y adherente, En este^segundo caso
se llama nuez iunicadet, y en el primera n i z desnn et.
Algunos considérai! a la N u e z como uni drup a nvu pcco
cara osa: y si lo es mus ho como la màn$a, la ilam-u otros
nuez cubierta ó m i z baya Admitida U palabra nuez con
estas diferenciaa, se podia omitir la palabra drupa.
O
317 Ohlongas (F o j a s . ) Las que son un as cuantas veoes mas
largas que anebas, 1 • .
318 Ondeadas ( Hojas. ) A quel las cuya superflue ( no la or i l ia
) tiene altos y bajès que se pavenen a; las oias que s« ven
en el agna. ianifcieü se il uni an (J huüiCLCi fis,
319 Oncle ado ( Talio ) Cmndo en cada undo mula de di-
reccion, formmido augnio's encrantes y sayieutes, G a u l i s
fiexuosus.
320 O pus s ta s ( Hojas. ) Guaqdo est an çneoutradas, ó la una
naee enfrente de la otra, y las dos que m siguen, formait uua
• cruz con las anteriores.
321 Orbi'U'ares (H o j a s , ) Aquellas que tienen tanto de largo
como de ancho.
322 Qvaladas ( Hojas. ) La que de orbiculares (321 ) se
hacen ohlongas ( 3 l 7 ) y c u y o s extremos son iguaies, y re»
dondeados. Tambien se llaman elipticas .
F
323 paginas, La? superficies superior 6 inferior de Ias hojas.
224 Pajas . U nas laminas que nacea. eu el receptaculo, y que
separan las floreçill.as y semillas una s de otras, en las flores
compuestas. Receptaculum pal eàoeum.
325 Palmadas. ( Hojas. ) Las que est an divididas mas alla
del medio en lobulos casi igua les, que est an uni dos entre si
por la base. Algunos las llaman PaLnea ias. F c lia palmata.
326 Paladar. Es una eminencia 6 giba que se halla en la
garganta de la Corel a en algunas flores que por esta razon
llaman persQuctdas, 6 de mascarilla. E l Antirrino.
327 Pa/ioja ( Flores en. ) Las que estaü esparcidas enpedua»
*