
P M H H H H
-A
ovadas imbricadas col oc ad o sobre tm escapo ó Iiaslil
,aïg°, couiprimido y corto. Cada. escama. contiene- m ts
de çinco flores.. C a l . mono filo conico que se rompe ir-
regularmenie al tiempo de la expansion, de la flor. Ccr .
• Yentruda de das labios; el superior entero con el sxtre-
. ,mo aguzado, y dobbido acia- abajo:,el inf.erior d iv id id o
en dos menores que f ld e arriba. iV^eefnr/'o ca sfc e r r id o
vçnivudo, fijo en la corpla, con e l borde diYidido en.
- Çwafjro pedaz.os; e l injeriar: grande aquillado carnoso
... bendido en e]extre,inq en, do sp a r te s . Lo s dcsrdelos la -
i\osr algo ..mas .coidosqy pequenos qmef.el de abajo»;.El
cuarto superior m u i peqneïïp que- snstiene: la ante ra ben«
ditja por abajo en d o s ,partes como cne^necillos,. E s *
•;. Ulo. füifqrme.qno a tra v ia sa la i;apter ai?>ES^Bï^coHipri«
mido y de figura de e.mbiïdq?;as0ntado sob reja aatera.
C a g i l la eon tres aposepfos, .poronadacén 4odas las,part
e s de, la flor fy p a cada apqgantp mjucbas* s em iH a s .^ ^
. Çsl*.planta..» o ,h esbaimastallo-.que-el que dige?antes»
.. Lara'iZ es blaquecina y mui olorosa. E s mui comusfj en
todas partes y es fa c iî cofundirla con otra que me in»
cl ino â que es : con genero, y que, llaînan Ips ^qtîtraieà»
. TamahiLan, o T.amahilati',, pçro.se d islinguen-fucilïpen«
te por las cejas de que habio rirriba. Elo r e c ia en ÿ ïa *
, ,yo despues de la s p r im e ra s lluv ia s » • . T , B a ra c , La?®*.
, pu yan g . -, , - :
Costus Lut eus. Çosto amarillo.- Ra ic e s como las do la
. especie n i g r i c a n s pero.son amarillas. H o ja s como eü la
. misma especie y sin la ceja negra. E sp la n ta : mur
... „comun, y se tine d e amarillo, con sus raipes. * T , T a »
f . mahilan, Tamoh ilan , T am o , - Tamo c an s ifi Tumahi,la}
.. B Aon. P , T am o .
ÇUÜCUMA. De s c r d e l g eu . E s tam .v cuàlro, ester île s y
ie t qainto - f e r t il dentr® del nactarfo.
Curcuma Longa. Curcuma la rg a . Raiz îrrsgüiar, g mesa
con brazos. Ho ja s - meàio lanceoladas ancbas con un a
membranâ delgada y bianquecina que "signé îas ori-
îlaSj enteras y lampinas y con mucbos nervios transv
ersales unos nias elevados que: otros que salèn de la
v e n a d é l medio. Peciolos notables, "zzzPlanta bien ce-
nocid'a de los Indiosr con elîa tinèn de amariiio que
■ no es iffli firm e . Su ra’iz cruda Fa mandait corner los
Medicos indios â lös que adoleéen de jaqueca, y les a-
- ip ro v e cb a . T am b ien sirv o para limpiar el oro frotandols
éon e lla . Lös Indios- CmM-neleros pvetebden que estra-
c b e las espihas apliohndola macbacada â la parte afec -
ta. S egiinel eurioso P . Santa Maria mezelada con. acei-
r t e y aplicada â la- sam a , a la segunda v e z la cura: tarn«
bien - d ic e que su zumo bebido en cantidaa de- Médio
birevo sand el tabardillo,. En-Cbinn se usa para estor-
è îuxdâr7 y en estas islas sé.empîea tambien en îas comi-
dàs. * T } B i lä ö . B , B id a o } Cal'aC'ûga f Qiiinav.iböl. P ,
Af ig ah oo »‘•lion* y i oin ~
-K/Ej'ÆP FE Hî A - Descr . d e l gen. G o t : d îv id îd a en se is
^nee jaéinias: las très mayores extendidaS y là u a a div id id a
- en olras dos; cl esiigma con dos Ituninitas.
E em p f è r iâ Rotunda¥- K em p f e rM redbnda. H o j a s s é sile s
que se acercan â la figura de entre aovada y redor-.da.
A C a l . (segun Jus.) bend'uio mui profnudnmente eu se*
- îs partes: la s 1res de a fuefa mûi èstrécbas y aguzadas.
Las 1res interiores llëgan casi basta la ba'se: la de ar-
■ riba mayor eonoava x'eVueîta acia àtras, hèndida pur
1 e l extramo en dos partes cadà una con un seno al la-
do. Los dos late rale s mas pequenas y como d é figtira
q; de c ima: Estilo-^ E s i igm a y- io d'émas como !è n e t 'àmo