
ro la . Ant. medio gTolbosas. Germenes 1res o v a le s, cliver-
fen te s grandes y mui c om p nm id o s .E stilo un punto em inente
en medio de los tres germenes y con e l tiempo se
alarga un poco. Es iigma . uno. T r e s ca g i l las mui coin-
primidas obi on gas oblicuamente aeorazonadas alreves
eon dos venta!las planas cada una y dos s em ilia sd e f ig u ra
de corazon mui delgadas fija s en la base de cada
eagilla y .muiu amente' sobrepuestas. A rb oü lo s que
creo son v o iubles, y se dan en Malinta. Las eagilla*
no tien en mas que un aposento: las semilla s que «y©
v i no estaban maduras; pero tenian una membrane
en la o rilla. F lo r . en Julio. * T , T a t lo n g p a la d .
FISSILIA D e s c r . d e l gen. Cor. que se hiende fa c il-
mente en tres petalos con niventes. Ca l . entero bin-
chado p o r a b a jo .E s t a m . cinco e steriles. N u e z cubier-
ta con e l ca liz y con un i sem illa .
F iS i i l ia Fsiitacorum. F i s i l ia de p a p a g a y o s . jEfo/aS alternas
lanceoladas enteras lampinas y tiesas. Peciol.os cor-
tisim o s. F lo r e s en racimos cortos C a l . pequemsimo
al principio; en la madurez mui grande y que cubre
enteramente al fruto. Cor. muebo mas larga que e l
Caliz carnosa tiesa de tres petalos lineares, bendidos
por e l ex ir e mo en dos partes. E s tam . tres fecundos.
y seis esteriles que rematan en borquilîa: todos f i-
jos eu los petalos: cada estambre fe r til tien e â cada
lado uno esteril mas largo. Gernien conico seillad®
dentro del c a liz . E s t i l o del largo de los estambres.
E s t igm a un poco mas grueso que e l estilo y con-
ca v o . Drupa con ombligo pequeno en el remate for»
mado por e l c a liz , con la nuez globosa y delgada
que con tien e un aposento, y una sem illa . rrr Este ar-
bol comun en irradias partes se eleTa â la altura de
’
f ^ înco d se is v a îa ç. La drapa, tien e dos cortezas car»
nosas, una la d e l ca liz y otra propia. E l sab o rd e las
sem illa s que no son comestibles se parece algo al de
j* Ja castana. F lo r . en M a r z o * T , M a la b a g iu o ,
Y» T a d i a g . . ,
TAMAtUNDUS. De s c r . d e l g en. C a l . m fen o r con e
borde en cuatro partes. Cor. de 1res petalos N e c ta -
r io dos p u is é cuernecillos cortos de bajo de los i i -
lam ento s. Legumb r e llena de pulpa.
Tama r indus In d ien . Tama r in d o d e In d ia s . H o ja s opues-
tas akdas.sin impar. Ho j i ie la s en numero d e d o c e o ma*
pares lineares con una escotadura en e l apice, entera*
f lampinas F loi es en racimos. Ca l . in fe r io r en cuatro
partes revueltas acia atras. Cor. de petalos:
e l del medio mas pequeno que los otros y hecbado
sobre las anteras: los dos latérales doblados acia atras.
E s t am . 1res arque ados. F d am . unidos en un cueÉpo
basta la m itad, en cuyo sitio tien en dos d ien te cd lo s ,
uno â cada lado: tien e ademas cada uno una p lic a , y
en eîla una glandula mui pequena. An t. becbadas,
E s t i l o lia s largo que los estambres. Legumbre como
en el genero. = E ste arbol se base de segundo orden,
y sus ra ic e s son estimadas para c ie r lo s usos en la
ca rp in te r ia , pues son tan bnenas y aun mejores que
e l evano, y tambien hacen rosarios d e e lla s. La pnl-
pa que se ex trab e del fruto sirv e para r efresca r.
purga tambien en peso de una ó dos onzas, y es r em e d
ie mui m en las caleutur s biliosas y acia el fin
de las viruelas. F lo r . en M a y o * T , Pt Pi S amp o lo cV
M a c a s v n p a lo c B , S am p a lo c , Sambac , S um a la g u i ,
Cama la gu i, S am p a la g u i . . .
^OMOGLAÜIA. D e s c r . d e l gen. C a l . m on o filo en tr