
humedos: el zumo de Ia raiz que es iuberosa y se-
mejanle â las del Aniomim, es. mui g lu th io so , y los
naturales se sirv en de e l cpmo de cola mui buena pa.
ra pegar las tablilas de lo s rabeles û otros inslrumen.
tos de musica; pero antes ponen las raices en el res.
co ld o , para que ( eegun pienso ) se espese mas y mas
el j’ugo v iscoso. F l o r . en J u l . * T t Cebollas d e l
monte, P a r ig ta n . B , Camaog.
N o ta . Con el nombre lagalo dicho arriba Ilaman tam-
bien los indios â otra planta del gen. Pancratium.
THËLYMITRA. D e s e r . d e l gen. La Iacinia ihferior
del c a liz , confo rm e con las o tra s, aovada, conca-
v a . Una masa d e polen de figura de pin c e l, sale de
la celdilla biv a lv a de la a n te r a . Juss.
T h e l ym i t r a Ma lin tan a . T e l im i t r a d e . Ma l in ta . R a i z
de dos tu berculo s, y â v e c e s uno de figura ovai,. y
.s in olor notable. H o ja s unas dos ó tr e s. ó pocas mas
arrimadas â la tierra, s e sile s, ova les que se envainan
mutuamente, con mtlchos n e rv io s poco notables que
salen de Ia base. F lo r e s en espiga, sobre u n a c a n a c i .
lindrica nudosa, coi\, hojuelas que la envainan en los
nudos; cada florecita con una bractea. Cal. de dos
hojuelas; Ia superior mayor, eoncava'.de .cqlor verde
como la de abajo, y de, figura d,e capucba; la in fe r io r
mui e strecha, larga^^yqomq rolliza . Cor. de s e is pe-
ialos blancos, trespa un lado de la capucba y los oir os
1res al olro., N e c ta r io en ^a parte inferior de Ia flor,
agugerado p o r ; arriba,, largo y cilindrico. De. los peta-
ïos latérales, e l mas allo es aneho pyal y se dirige
açia arrib.i, siguiendo la orilla de la capucba. E l del
medio alesnadp y parece parte del nectario, y së e.n-
€ orva por de iras, de la flor; el, tercero\ latéral iq fo -
rior, ancbo coiiicf el de arriba y se ex tien d e entre
e l alesnado y el nectario. En e l fondo de ia capucha
se ven cüatro cornexuelos co r lo s, apoyados por ca da
lado en un cherpecillo carnoso. Los d o sco rnezue-
los inferiores que\ parecen ser los estiginas, son de
coior verde y forman los dos como una horquilla: los
dos superiores son blancos con des v a lv a s, que se
abren para despedir cada uno una como borla amari-
11a ( que es antera, ) dotada de un b ilito por el eu a i
se pcga, y queda colgando ya de lo s estiginas, y a del
petalo lateral superior. Germen in fe r io r , c ilin d r ic o
estriado. F ru to largo r o lliz o estriado, con un aposen-
to e infinitas semillas como s g r r i n .— Ês planta desco-
nocida; la cana de las flores es de la altura de un
p ie . Es extraordinaria la flor, y se asemeja a un in -
secto volando, pero es mas particular todavia la eya-
culacion de las b o r lita s, que hacen veces de anteras.
E s comunisima en Malinta y flor. en Oct. y no en
olro tiempo: por este m o liv o y por rgcuerdo a un lu«
gar que me ha ofrecido obgetos mui curiosos de esta
estimable c ien c ia , la b e nombrado malintana.
Tambien se puede describir d e l modo sigu ien te . Cal.
v e rd e superior de dos p ie za s, nna arx’iba de figura de
capucba, y la de abajo larga estrecba y ro lliza . Cor .
de cuatro petalos, dos a un lid o y dos al otro: los
superiores siguen la direccion de las oriilas de la capucha
del caliz. N e e t . de tres cuernecillos que forman
una cruz: e l de abajo horadado, y lo s dos laterales
alesnados y encorvados por detras de la flor,
EPIDENDRUM. De sc r . d e l gen. Co r . de seis petalos.*
N e c ta r io de figura de trompo oblicuo y redoblado.
E p id en d rum V a in i l la . E p i d e n d r o v a in i l la . E sta plan«
*