
ella. La corteza (Je Ia Falz en dosis de un escrnpulo es
vomiloria. La lana de! fruto que es finis ima, se em-
plea solamente en las almohadas, porque no se puede
hiLir. Los muchachos comen el frulo cuando esta
tierno: y macerado como las alcaparras en vinagre se
come tambien como ellas. Los chinos, dicen que ha-
een de la raiz papel fuerte. La lana sana al
momento las quemaduras recientes pasandola sobre
la parte afecta, para que queden ligeramente cubier-
tas. Tambien es excelente segun el autor de la flora
de las Antillas para cauterios de fuego ó moxas, por-
que el calor que da es mui tolerable. Esta medicina
e s mui usada d e lo s ch in o s yJapone s quienes la suelen
aplicar a lo largo del espinaZo, y esto no una v e z so»
la, sino hasla diez 6 véinte segun pide el caso. La
vegiga ó ampolla que levanta la moxa, se cura por
si sola; y mientras tanto fluye un humor que alivia
mucho. Estos indios apenas la usan; pero algunos
'curan con exito feliz la erisipela, haciendo sobre ella
muchas quemaduras mui pequehas y casi inslantaneas,
con las mechas de junco que venden los chinos, 11a-
madas timsim. En Europa ha tenido la moxa apasiona-
dos pariidarios. Rozier dice; que ha vis lo los mejo-
Ves efectos da esle cauterio en los prinejpios de las
enfermedades del pecho, ponjendo la moxa dos pul-
gadas por encima de la boca del estomago; tambien
se apliea sobre las partes afectadas de reumatismo, y
gotoso, Una 6 dos moxas del algodon de almohadas,
de que trato ahora, del tamaho de las avedanas, 6 ma-
yores, aplicadas en ïo mas alto del espinazo, despues
de mojada ligeramente con saliva la piel, p.ra que
peguen un p o c o , he vis to que causan un alivio nasi
pronto en las jaquecas, erisipeïas de la cabeza. y en
olros males semejantes. Con un pebete encendido se
Cuida de que no se apaguen. El que se apîique la,
moxa, debe evitar con cuidado el mojarse el Iugar
cauterizado, hasta que no este cicatrizado. F lo r. en
Die. * T , Boboi. B, Doldol. P, Bulac castila,
BARRiNGTONlA. Descr. del gen. Cal, de dos hojuelas
sobre el gnunen. Pistilo uno. Drupa: y la nuez t ie ns
desde una hasta cuatro celdillas.
Barringtonia Speeiosa. Barrintonîa hermosa. Hojas se-
s iles , amontonadas en los extremos de las ramas, c o mo
de figura de cuna, cou una escotadura en el apice,
y lampinas. Cal. superior que se hiende irregular-
mente en dos partes. Cor. de cuatro petalos. Nectario
un cono hueco larguito pegado â ïa corola, y con di-
entecillos en el remate. Estam. en numéro mui grande,
f i jo s e n la hase del nectario. Filarn. mui largos.
E s tilo uno mui largo. Drupa mui grande, de figura
de piramide inversa de cuatro Jades, con la corteza
fibrosa, la nuez eoriacea y con una semilla. zzz. Ar-
bol de unas seis ü ocho varas de alto, y mni comim
en las playas del mar. No se que los naturales hagan
uso de el; pero en la traduccion espanoîa de Linneo
Se dic e , que con el fruto se entorpecen lus peces, de
modo que se pueden coger con la mano. El fruto se-
co se* usa en algunas parles en lug >r de bpyas para las
redes de pescar, y tiene cuatro pu'g-adas de grueso en
su mayor anchura. Tambien he oido que sirve para
matar las ratas, mezclandole con arroz. * T , Botong,
Botonglàtong. B , Bitoon, Bitung, Bttong.
Barringtonia Stravadium. Barrintonîa estravadio. Ho-
j'as amontonadas en los extremes de las ramas, an