
3?6 ' **-7
C a /, en c in c o partes. Cor. ninguna. Dru p a en îas f lo res
hermafroditas, in fe r io r â modo de barquilla.
T e rm ïn a l ia L i t i f o l i a . T e rm im l ia de hojas a ne has. T r o n -
• co cou ias ramas ho rizontales y e slr e llad a s. H o ja s
amontonadas, hendidas en la base, o v a le s escotadas,
lampiîïas, con dos eminencias como glandulaseti la ba.
s e . Pe c iolo co r tisîm o , algo hinchado y comprirnido.
F l o r e s axilarès en racimôs, con una escama en la base
del pedunculo propio: las u-n as hermafroditas, y las
olras. carecen de p istilo . * F lo r e s machos. C a l . pe.
Ioso por dentro, y con el borde hendido en cinco lacinius.
Cor. ninguna. E s tam . diez fijo s en el ca liz : Ios cinco
- alternos mas largos. P i s t . ninguno. * H e rm a f ro d i ta s ,
todo coma en las flores machos. P « L del largo de
Ios estambres. Dmpa? cal*nota* in fe r io r o v a l, con las
Orillas revueltas acia arriba; con e l nucleo fibrosó y
• durisimo, y una sem illa larga y punliaguda. = E ste ar-
bol se usa para ligazones, y es bien conöcidd. Se eléva
' hasta hacerse de sie te û ocho varas. Süs hójas cuaddo
estan maduras, son moradàs, y antiguamente los na.
turales tenian de e ste color con eilas sus ropas de al-
go.don. En oträs partes tinen de negrö, cociendo la
corteza del arbol, y metiendo alii la te la , y de spues
en cocimiento de corteza de guayabo', y fina lm ente la
ïe v u e lv en por unos dias en e l lodo , con lo que toma
un color negro; pero no mui bueno: asi tinen en Da-
vin en Isla de negros sus sayas l'as mugeres. En Agoo
anaden para el tin te la c o r t e z a 'del mangle llamado
Bacao. Los monos gustan mucho dé esta frulà; poro
no comen mas que la corteza cuando e s ta • verde, p“ues
no pueden rompèr e l hùescl qité es mui duro. La se-
Jhilla tien ê e l m ism o sabor que la almendra, y se
,3,77
puede sacar de elîa un aceite igual al de esta , y que
tiene las mis mas propiedadas. Con el jugo de las hojas
liernas y el aceite de sus almendras se h ace un
unguento' contra la lepra y olras afeçeionès cu tm ea s.
En Man il a h an plantado en lo s paseos publicos .mu.
ch o s de estos arboles; pues por lo horizontal de sus
ramas y lo ancho de las hojas son â proposito para
dar sombra. E l nombre verdadero de este arbol es
T a l i s a i , y no olro. E l nombre de P i l a , que malamenle
le dan algunos, es el de P i la v i corrompido, e l cual es
propio del arbol que da labrea blanca mas conocido de
los indios con el de Pisa . * T , T a l i s a i . P , T a l i s a i ,
Banilac , N a t o y H i tam , Dalasa. P , Calisai. Y ,
L'i-go, Pandan.
T e r min lia Angus tifolia. T e rm in r l ia de hojas engostas.
H o ja s alternas lanceoladas enteras y ca si lampinas. *
F lo r e s machos. Ca l. eolocado sobre un globo carno-
so y deprimido, hendido casi hasta la base en c in co
partes, y por dentro lleno de pelos. Cor. ninguna. E s tant.
mas largos que el ca liz . * Flo r e s hermafroditas .
Cal. eolocado sobre el germen, hendido en cinco partes
y peloso por dentro. E s tam . d ie z . F i lam . mucho mas
largos que el ca liz . Germen inferio r, lanceolado compri-
mido, coronado con el c a liz . Drupa carnosa oblonga algo
compritnida, con las orillas algo revueltas acia arriba,
redondeada en la madurez, con el nucleo duro con estri-
as y fib ro so que contiene una sem bla , “ Este arbol
bien conocido de los in d io s, se h ace de segundo orden.
Su corteza se emplea para dar un tinte de color pagi-
zo sucio y obscuro al algodon. El fruto se corne cuando
ya esta negro. T ien e la carne encarnada y es a lgo
.sabroso. F lo r . en M a r . .* T , Caluihpit.
B b b