
LXYI
35 * Pd liga nice ( Pun t a. ) Es I.-i qne preflnee preelsatpeiPe
floras herniafroditas, y ad njas de eet j fioies v cahos 6 flares
hembras y 6 nmhas cosas. Si en’ un arbol v.gr. hai fl res
hevmafrodit.is, y a iemas i ai ea ei in is mo fijres machos, o flo-
res hembras, se da- Poli garni a monoecin. Si en die ho aibol
no hai mas que fl res hermaftodiias, y ea otro arbol distinto
flores machos 6 fl oes fcemhras, se da Pollgamiu dioscia} corn
o sucedeen el P o s p y r o s . U itimameute si en un arbol hai
fjpves iierrmfroditas, y en otro flares machos y en otro ter-
cero flores hembras _ esto se llama Pol t garni a trioecia.
Tambien pu°"de sneeder en este ul itno e.iso que en un aibol
haya flares hermafro ’ilas, y flores machos, y to otro segurido
flores hembras. Soflye Jo dicho sa funda la e!as Ihmada Poli-
garni.a Las plan'as poligamas no sou hibridas .( 256.-) *-
35-5 Polvillo d Polen, JHs ana snstaneia r ’galarmente r i s i ble
a modo de polco 6 harina ene rrada dentro del antera,
i y que rompiendose esta, sale para que qusde fee undado el
pislilo.
356 Porno 6 Poma, Es un pericarpio mas 6 menos carnoso,
sin ventaliasj y con las eeliillas situadas cerca del ege del
fruto.
35 7 P r o l i f e r a ( Flor o Umbela ) F . iritrod. 58,
358 Promiricncias ( Legumbre p Periearpio con.) V . Ele -
vaciones.
3 5 9 propdgo. Es la seiniila de los Musgos que carece de cW-
lic r ta ., cotiledones, y cort^za.
360 Puas ( Tailo con. ) El que tiene piuchos 6 juntas tieSas
que salen derechas 6 tcrcidas de la covteza. Si son derechas
se llaman pinches:; si encorvadas, ganchos. ( 66. ) Caulis
aculentus.
361 Puas bland as. ( Tallo con. ) Cuando los pinchos o puas
« no son tiesas sino biandas Caulis murieatus
362 Puntos ( Eojas con. ) Las que estan senaladas con hoyi-
los: si los juntos sohresaleu sobre la superficie de las hojas,
se llaman puntos eminentes 6 salient e s , 6 tuherculos. Lo
sojsmo sc dice de otras partes de las plaptas.
X L v a
Q
363 Quilla ( De la eorola amariposada.) Es la que eucierra
a los estambres y Pistilo, y 6e c.mpoue de dos petalos
unidos. C o m a .
R
361 Racimo. Gonsta de un pedunculo comun, en cl coal estan
fijos muchos pedunculos propios laterales F lo r e s racomosi.
365 Ra di ad cis. ( ff lor es. ) Guando las fl reeitas del disco son
tuiiulo.-as, y las de la circunfer-ncia tienen cinlillas y no
son tubuK.sas. V. ln t r o l . ( -5 ) F lo r e s r a d a t i .
366 Radio, la'. ( U.nbela. ) Aqu-flla cnyos petalos de las flore3
margiurles sou ma', ores que los de I's resiantes.
367 Raaicant<?. ( Tallo. V El que adhiere a otras plantas p r
me.lio de raices que hecha laterales. Ra pimienta, Por tan-
to la planta radicsiite,. es t r e p a d o ra , Caulis radieai s
363 Radio. ( De la Flor compues^. ) Es la circumfereiicia
en donde estan las■ eorohsHiguladas. ( 2 8 8 . )
369 Radio. ( De la Untb la y Vilano ) / si se llaman tam-
bien en la primera los PcdunculoS: y en el Vilano los polos
mat tiesos.
370 R&mdlet''', Algunos dicen que ram i l lc te , y corimbo
son siuonomos, y crue ramillcte es distinto del l.ace-
cilio. ( 2 .7 ; . )
371 Ra.nósas ( Hojas. ) Cuando el peöiolo comun se divide
cn dos partes, y las hojuelas se haljan solamente pegadas a-
- el Iado inierior Folia pedata. E l Cissus.
372 R a i t r e r a . (P la n t a . ) La que serpea ó se extiende por
la tierra heoha’udo raices. Caulis rrpens. Si ademas hecha
tallos en donde toean las raices, se Mama f stolen! ƒ t ra 6 que
ounde, ó cu^didora,
373 R e raptaculo. Es la base s afere que estan asentad as las
partes de la iructificacion-, y es <5 comun ó j ropio. V, in~
trod. 40
374 Reeliuado. Cuando el trcnco erguido. (2 0 2 , j tiene las
ramas desordenadas en el yettjee. Caulis reelijiCitus. F i c u s .