
£/
guîsimo y cxiya estilo es cor-t-isinio, y poeo notable. Es tinj.
orden de la Tetradinamia.
4 0 0 Sim.pic ( Caliz ) en las flores comptiestas se llama tals
el que tiene una sola serie de «scatnas que c-inen â las flo-
reciilas.
4 0 1 S in impur .( If-ojas aladas) ( 72, )
4 0 2 Sobre de Compüestas d Sobre recompUestâS. ( Ho-
jas, Eacimos &c,) Cuando el peciolo se divide algunas vecas
y renne mue lias hcj-uelas. Folium supra decorapositum.
4-03 Soldadas ( Anteras,.) Es lo mismo que pegadas. An*
teræ ccalitoe.
4 0 4 S u p e r io r . ( Flor, <5 Galiz. ) Gtiando el germen se halîa
bajo del receptaculo, ó cuando cl caliz se consider te en firu-
to segun Tuoriiefort. As-i cuando la flor <5 caliz es superior,
el Gennen es inferior. -Segun V-entenat, en este cas© el calia;
es adherente, y el germen tambien lo es. V. Ad h e r en te ..
405 Super ior . . Germen. ) El que esta encerrado dentro de
de la Corola <5 se -haïLa-sobre el receptaculo. En este eago.
la flor d el cal-is es inferior. Seugn Yen ten at, en este caso
el germen es l ib r e , y el caliz tambien lo es. V. Adh e r eut e.,
40g Surco. Es lo mismo que canal.
4 0 7 Su Lura., -Es lo mismo que costura. En algunas espe-»
ejes de Periearpio se adv-ierten unos coma nervios, eu donde
por la parte interior estan fijas las semillas. Las Iegumbres
( 2 8 2 ) tienen dos suturasj pero en una sola estas lijas las
semillas..
yjl
4O8 F allo e s la parte del vegetal que empieza sobre la raiz,
y que sostiene las hojas, flores, y ïrn-tos. Gau lis.. Haï plan,
■tas sin tallo, y se liaman Acaules. V. Bohordo. Los de»
mas, végétal es 6 los tienen herlaceos, 6 l enosos: esto es 6
tienen tallo ó t ronces-. el tallo perferiece. â las yerbas, y el
tronco âlos ïenos. Puede ser de varias maneras. Redondo,
r,olid zo 6 cilindrica. Caul is te r e s . Triangular, frigono ó de
tres angulos, ó laclos, ’T r ia n g u la r i s \ t r i go nus, t r iq u e t e r .
Teîragono, 6 cuadrangular. Te tr zgonus , cuadr angular is
-2?entigono hexagon© &c. TentUgonus,, HsXagorw.$
LI
i 409 Tama ra ( Inflorescencia en. ) Es le mismo que Es.pa->
a \QICT a r r 0 (^Corola Ó GxWi de figura de ) Es de figura c ilm.
drica sin t e r r cuello alguno ni ensancharse eu el extremo co.
mo el Ja r r i to 6 Cubilete. S à se ha de confundir con la ta .
zâ o c u.nco. -,
411 Taxa ( Gorola 6 Galiz ) de figura de taza. V Cu^nco
1 412 Te rminale s Flor©)- ) Las que se hallan en los e*tre-
mos de las ruinas, y no son axilares.
i 413 Te rn a d a s (H o ja s ) Y. T r è s e n t r e s . I 414 Te rnillo sa s (H o j a s . ) V. C a r t i la g n o s a s . I 415 Tomentosas (Ho ja s . ) Las que estan cubiertas de pelo*
blandos entrelazado-s sin disaeniirse los Inlos. Llamanse taru-
biem borrosas y afelpadas. Fo lia tomentçsa.
I 416 Tortuoso ( Tronco. ) Cuando se revuelve y tuerce e»
diversos sentidos.
;; 417 Trama . Es lo mismo que Amc-nto.
I 418 Tr.epado.ra ( Planta. ) Se llama asi cuando sube por los
arboles ó cuerpos vecinos, sirvieudose y a de zaroilos, y a de
unas r icillas ócomo manecRa* como el Betel. Cauhs Scan-
dens Si se extiende por tierra bechando rakes se llama ras~
t r e ra , Ó que s e rp e a . Caulis rrpens. Y si ademas de ser
castrera bêcha raices y t a l l s, sera estolomfera o cundido.
ra. Si sube ensortijandose ó enroscandose se llama voluble.
Algunas nombran â esta ultima scandens. Eia jnui bueno f i -
jar la significacion de todas estas palabras, ^
■ 419 T r e s en tves. ( Hojas de. ) Las que son digitadas ( ' 8 7 . )
y estan oolocaias sobre un peciolo comun. SI tienen pccioîa
propio se Lamm pecioladas: sino le tienen, se Uaman S e s i .
le s . Pueden ilamar-e de t r e s en rd na y se Hainan tambien
T e rn a d a s por L nneo Jussieu, y otros Autores^ Pero u itli
j mamente ea la traduccion Espanola de Rie ard e visto que
{ liaman ternadas â las V e r t ic i la d a s de t r è s en t r e s , Ó d e
t r e s en c s tr e lla . 1 420 Tricocà ( Crgilla. ) La que es gibosa con tre? midos e
anguias salientes, y que coi,tie e 1res comparûmientos, y ea
cealidad son tres cagiUas unidas. No séria mejor llamarlas
Cogilias de t r , s m una? Capsula tricoca. J a t r o p ia
421 Tr ilo b a s (H o j a s . ) Las que tienen tres lobules ( 293. )
f olia triloba.