
termedias y divididas en el extremo en d e s. Flo r e s
enr panojas umbeladas. Cal. adhérente con cinco dien-
le s alesnados é iguales entre si, ex c ep to en la ultima
flo r que esta en el medio de la div ision ultima de la
umbela, en la cual uno de los d ienles es grandisimo,
lanceolado aovado, con cinco n e rv io s, ( y blanco. )
Co r . mucho mas larga que el c a liz , de figura de em-
budo, con e l limbo piano hendido en cinco lacinias con-
v ex a s por e l m ed io , terminadas con una punta alesna-
da, y con la garganta cerrada cou peîos. E s ta n t , c in c o ,
o cu lto s dentro del tubo de la corola. F ilan t, ninguno».
A n t . largas. E s t i l o uno mas co r lo que el tubo de la
corola. E s t igm a en dos partes. Baya dura con un apo-
sen to , y dos m edio s tabiques dobles, con los ex tr e -
m o s encorvados â los lados, con muchas semillas co -
locadas en las orillas de los tabiques y alrededor de
la corteza de la baya. = E ste arbolito se e lev a â la
altura de siete u ocho pies y tam bien se liace de
quince en los bosques. El diente de que he hablado
arriba no tiene olor notable y por motivo de ser bïan-
co y tangrande como una hoja h ,ce una perspectiva
rara. Los indios llaman por esto â la planta con un
nombre que indica que les cayo la Ieche de la Virgen.
F lo r . en Jun. * T , T in g a tm g a ’ Y , Balailamoc.
DIOSMA. Descr d e l g en . Fru lo de très hasta cinco cagi-
llas. C a l . en cinco partes con un disco hipogino en la
base con cinco escetadnras. Pe talos cinco alternos con
las parles del ca liz y opuestos â las escamas del nec-
ta r io , fijo s debajo del disco. E s ta n t , cinco fijos alli
mismo y ahernos con los petalos.
Dit) ?ma S e r r a ta . Diosma aserrada-. Tronco endebïe que
se h e ch a sobre los arboles. R am as esparcidas rodeadas
de- un as éscamas duras a modo de glandulas en la
base y con puntos que las hacen escabrosas, H o ja s
esparcidas medio ovales y en e l apice de repente
aguzadas aserradas y lampinas. Peciolos co r tisim o s.
F lo r e s terminales en panoja racimosa. Cal. libre de
figura de campana con cinco lacinias en el borde. C o r .
plana de cinco petalos ovales del color del caliz y al
doble mas largos que el, que alternan con sus partes y
estan fijos en las paredes exteriores del nectario. N e c t .
mas corto que el caliz y soldado con el por abajo, de
figura de campana con cinco dientes redondeados opues*
to s â los petalos. E s ta n t , cinco fijos entre los dientes
del nectario alternando con los petalos. F i la n t , .c o r tisim
o s. An t. comprimidas de figura de saetas. G e r -
men globoso asentado sobre el nectario. E s t i lo s ningu-
no. E s t igm a s très cortisimos y gruesos con dos lobu-
los. C a g i l la como un g irb.mzo con principios de très
tabiques con très aposentos-y en cada uno ima cag^ita
con su cubierta y tabique propio, dos aposentos y se-
millas solitarias fija s en el fondo d e là eagilla. Ar-
bolilos endebles de unas des 6 très varas de altura,
cuyas ramas son â lo m is de una pulgada de grueso y
que se hechan sobre los arboles. Sus hojas son de puas
se is 6 siete pulgadas de hngo y de unas cinco de an«
ch o . Los he v isto en Malintà y apenas son conocidos
de los in dios. F /o r . en Abr . * T , Bilo g o . .
RHAMNUS. Descr. d e l gen. Ca l. tubuloso, con escamas
que sostienen â los estambres. Cor. ninguna. Drapa ... ,
Rhamnus Carolinianus. Ramno de la Gavolim. Trpn c o
derecho, mui ramoso, sin espina.s ni aguijones. H o j is
alternas, aPVadas aguzadas, aserradas con las venas reguläres
lampinas. Pe c io lo s cor tos. F lo r e s axilares her.
Y