
y hendido eu très parles. E s ta n t , sels. F i la n t . eorlî.
siraos. P i s t i lo un rudimenlo confuso de très rayas
que se reunen en un e eniro. Esta planta es mui
. comun y sus hojas tienen un palme de largo. Las
flores son mui p eq u en a s .E l zumo que e sama r illo , es
mui venenoso: quita las manchas de la ropa, y dicen
que se emplea en Camarines para blanquear ei abàca.
Su raiz es tan grande que en Bisayas asegura el P.
Juan Delgado haver vis lo una como el cuerpo de uu
huei. Los indios la comen cocida, despues de lavar-
la en agua algunas ve c e s , y es mui sabrosa. F l o r . en
Jul. * T , N a ,n i . B , Corot, Ga yo s . P , Calut.
N o ta . En las cercanias de Manila llaman nanti una planta
voluble ganchuda, con las hojas de très en rama y
las hojuejdS pequenas. La raiz es como la cabeza de
un hombre con muchos pezones terminados con raici-
lias. Se corne Iavandola antes mucho, pues es venenosa,
Dioscorea Bolojonica. Dioscorea de Bolojnn. T allô re-
..dondo voluble estriado y con pelo corto. H o ja s al-
iernas ternadas. Pcciolo corto con dos estipulas en la
base. H o j lelas ( de un pie de largo ) con einco liera
s ; la del medio con très lobulos, las Jaterale9 me.
flores y con dos lobulos nada mas, rara vez con très,
t r : Planta que v i la primera v e z en Bolohoûn en
Cebu cuyo nombre la he dado, y es comun en el res-
to de Bisayas. Su raiz os como la panlorrilla y fibrosa:
no es venenosa, y asi los naturales sin otra prepar.
acion, la cuecen y chupan el jugo nada mas , pues la
came n o s e puede tragar, por ser esloposa. * B , Bahai.
Dioscorea T u g u i . Dioscorea tugui. * Machos. R a i z con
muchos tuberculos. T a l lo volubTe , algo anguloso, con
pelos y. aguijones. H o ja s alternas ancbas anorazonadas,
de repente aguzadas concavas, algo vellosas por
la pagina inferior, y con siete nervios notables. P c .
ciolos larguisimos sembrados de aguijones pequenos.
F lo r e s axilares, en espiga. C a l . con dos eseamas
aguzadas en la base, y hendido en seis partes: l is très
alternas mas angostas que las otras, y como que es-
lan puestas por dentro; las otras exteriores carnosas
y vellos ;S por defuera. C o r . ninguna. E s ta n t , iguales
en allura. P i s t i lo un cuerpo triangular en el fondo
del receptaculo, con très puntos eminentes en cada la-
do. En algunas plantas se ven très estilos, hendi-
dos en dos partes. F ru to . ninguno. * Hemb ra s . . .
zzr Estas plantas que se cultivan mucho, son volu-
bles, por lo cual los indios las arrïman estacas para
que suban por ellas. Su raiz que es Io que se apre-
cia en ellas, hecha muchos tuberculos, de los cuales
algunos llegan â ser de c inco 6 mas pu'gadas de grue-
so. Esta raiz no es venenosa, ni necesita de preparation
alguna anterior para comerse coeida 6 frita en
aceite de olivas 6 manteea. El sabor es mui bueno, y
por tanto mas es timadaque el camote. F l o r . en M a yo
y Jun * T , T o g u i .
Nota. Hai una variedad con la raiz como en la especie
anterior; solo se diferencia en el color que tira â ama-
rillo. El tallo con mayor numéro de aguijones. H o ja s
la mayor parte acorazonadas: las nuevas se acercan â
la figura de rinon, llenas de tomento, en especial por
abajo. P e c io l s mui largos y con dos aguijones en la
base. El porte y usos de esta planta son en todo como
en la anterior; pero su raiz no es tan sana ni sabrosa. Se
encuentra por cnalesquiera parte. * T , T o g u in g polo.
Pioscorea P a p p i l la r i s . Dioscorea con pezones, R a i z de
I i i i i