
en numéro, Iateraïés a las' axiïas. C a l . s'embrado' de
puas. F i ut o se acerca a la figura filobosa. lampifin —
Se e leva esta planta liasta la altura de seis p ie s, y
las hojas se hacen mui grandes, pero en los terrenos
frecuentados por la gante, crece mui poco. Muchos in-
d ie s la conocen y e l fruto le comen con gusto en
Ylooos, cuando aim no esta maduro: introducida en la
n a iiz una plumita mojadaen su jugo, liace estornudar
muchisimo. JEtesuelve tambien los tumores r ecientes y
quita prontamente les do lo res, aplicandole â la parte
a fecta. Sus semillas hecbadas sobre ias brasas, y r e c i.
v ien d o su humo por un embudo de papel y dirigien-
dole aeia las muelas doloridas, se. logra muebo a liv io .
F l o r . en E n . y en otros meses- * T , Toramhuio,
Fangantangan. Nota. E sta planta ban querido a igu,
nos y entre ellos el infatigable .y sabio P . Clain, que
. sea la Belladona-, pero no lo es.
tSolanum Zeilanicum. Solano de Ceilan. Tronco dereebo,
perenne salpieado de puas. H o ja s oblicuanaente aova-
das con grandes anguios en las orillas, y sembradas
de puas en las venas de arriba y abajo. Flo r e s en
racimos. C a l . sin aguijones. Fruto globoso, herizado
de pelos. ^ 2 Es un arbolito que se eleva en los bos-
ques â la altura de nueve pies; conv iene en el fruto
con la especie fe rox. Los indios apenas le conocen, y
algu.n otro le llama Berengena de bosque. F lo r . en
E n . * T y T along gubat.
Solatium S erratum. Solano aseirodo-. F o l io dereebo,. ra-
indsb, y sin aguijones. H o ja s lanceolad ts, aserr ;das.
Peciolos en las antiguas mui largos. F lo r e s solitarias.
C a l . ventrudo, eu cinco partes. Cor. mas larga que ël
G*lizr tubulosa, en- cinco lacinias redondeadas. E s tam ,
Anféras y P i s t . como en el genero. Ba y a oval cubier-
ta con el c a liz , sin aposentos y con muchas semillas
arrinonadas smnergidas confusamente en la pulpa de
la baya, z z z La he v isto en Pasig y .no es conocida de
los in dios. Su altura es de cuatro dedos. Por las ante-
ras es del gen. Solano; pero por el caliz es P h y s a -
li s . F lo r en E n .
$ olanum Sincnse. Solano de China. F a l lô dereebo de
1res lados con très alas poco notables, y aîgo peloso.
H o ja s medio opuestas interrumpidamenle aladas con
jmpar mayor. Hojue las escotadas y con una 6 dos ore-
gitas en la base, aovadas alargadas puntiagudas, rugo-
sas- casi enteras y algo peîosas. Peciolos propios corti-
simos-. F lo r e s en una especie de racimo que se d iv id e
en dos partes con los pedunculos propios ladeados. C a l .
oval estrechado acia arriba y en cinco partes aguza-
das. Cor . en cinco partes mui profundas, ovales mas
cortas que ël caliz y un poco lanosas por de fu e ra acia
el extremo. E s tam . cinco F i lam . cortisimos fijo s en tre
las d iv is io n e sd e la co ro îa . An t. ovales coq estrias y
separadas. Germen superior ov a l. E s t i l o co r tisim o .
E s t i gm a grueso como con lobules. B a y a . como una
cereza. z zz Planta oriunda de China de la altura
de dos pies y que se planta en este Pais por sus rai-
ces que son estimadas. Ignoro si esta planta se podra
perpetuar ya de por si sin necesidad de traber annal
mente las raiôes de ch in a . Estas se par.ecen a
las patatas de Espana,. y la corteza es. blanquecina
como en otras que v i yo en Valladolid. A algunos
le s guytan muebo. Semultiplican planlando las ramas,
6 derechas 6 hecbadas 6 por las yemas de
Us raices. dividiendolaS: â estas. E l grandor de las
S