
lie oido que una rama de este arbol auuque tenga al.
gunos aîlos de seca, puesta en tierra prende; y me io
han comprobado con un hecho sucedido en Hagonoi.
Yo lo tengo por mui duioso, * T , Cayutana y demas
citados en la siguiente especie.
F a g a r a P te ro ta . F d g a r a alada. Tronco cubierlo de
aguijon.es. H o ja s opnestas aladas con impar, H o ju e la s
aovadas oblongis lampinas escotadas por las orillas. y
en el apice. Peciolos comunes salpicados de aguijones
pequenos por la parte superior. C a l . mui pequ.mo,
monofilo en cuatro partes. Cor. dos veces mas grande
qne el caliz de cuatro petalos. E s ta n t . cuatro fijo s en
el receptaculo, del largo de la corola. Germen superior
con cuatro angulos. E s t i l o ninguno. E s t igm a s dos.
C te o que estos .arboles nunca lle van f ru to . Pero en
oiros he v isto que consiste este en una cagilla pêque-
£a lenticular ( solitaria ) con miicbos puntos; que se
rompe por un lado y con una semilla. Estos arbo-
ïe s bien conocidos de los Indios se elevan segun^he
v is to â la altura de die z y ocho 6 mas pies. E l trou-
co y ramas esian llenos de agui jones. Su fruto despi-
de un olor singular y mui grato que se parece algun tanto
al d e l limon. La corteza del arbol es amarga, y tanto de
ella como de la madera, se ban d ic h o y aun escrito mu-
chas extravagancias. No obstante es cierto que la corteza
es mui buena para d ife r en te s usos en laMedicina.
F lo r . en F e b r . * T , C a yu tam . B , S a l a y M a r b a r ,
Baga tamb a l. P , Cayutana, S a la y Cangay.
F a g a r a Decandra. F a g a r a de d ie z estambres. H o ja s
amontonadas en los ex tr em o s de las ramas obtusamen-
te lanceoladas enteras lampinas y algo tiesa s. Pe c iolos
cortos comprimidos. F lo r e s eu las extremidades de las
ramas en racimos recompuestos. Cal. mui peqneno eu
cinco partes aguzadas. Cor. de cinco petalos lineares
revueltos acia abajo. E s ta in . die z del largo de los pis-
tiîo s, fijos en el receptaculo y bajo del nectar io. A n t .
div idida s por la base en dos partes divergentes. AI-
gunas veces se v en algunos mas estambres e steriles.
H e c t . ventrudo carnoso acanalado con mucbos diente-
e ito s en el borde y que encierra dentro los pistilo s.
Geratenes cinco arrimados mutuamente, oblongos, y
el uno solo mayor y peloso. E s t i lo s cortos. E s t igm a s
gruesecitos. Drupa una ( las otras cuatro abortan)-com-
primida de figura de lenteja, con un aposento y una
semilla semejante. %= Este arbol cuyo fruto es del-ta-
mano de uncd cereza pequena y existe en lo s bosques
de Batangas y en los de S. Mateo, se e le v a â la altura
de siete Ó mas v a ra s. Los indios le conocen. Su madera
es mui blanca, y b u ta n te blanda. Hiriendo la
corteza, destila una goma negrisca sin olor notable ( e l
fruto tampoco es olorôso ) que no se si séria buena para
barnizar los muebles de madera; pero es de ad v e i-
tir que el licor ó résina que se usa en Fihpmas p a ra
dar lustre â la pintura no se saca de este arbol.
F l o r , en J u l . * T l Balinhasay en las cercanias de
M a n i la . N o ta . Para entender bien la fru c tifica tion
de este arbol, es preciso aguardar â que asome el fr u .
to en algunas flores. Se acerca mucho h la F a g a r a
Eoodia-, pero se distingue de ella en el numero de los
estambres.
Fa g a ra Octandra. Fa g a ra de ocho estambres H o j a s opu-
estas de tres en tres sobre un peciolo comun. H o ju e - .
las lanceoladas con una escotadura en el apice agudo,
casi enteras y cou puntilos trasparentes por la pagina