
mui co r lo . F lo r e s axilare-s, en umbela, que regular-
mente se d iv id e en 1res partes. Pedunculo coinun l«x*
g u isim o . Pro p io mui corto. C o l . mui pequeno, ente-
ro y alguna v e z con d ie n te c illo s obtusos. Cor. de cua-
tro petalos concavos, mas largos que el cali?^ con los
extremos doblados acia adentro. F s ta n i . cuatro, mui
coi’tos que salen debajo de los bordes del fxuto, fijo s
en un disco poco notable. Gevmen mui deprimid© con
las orilla s delgadas y cnatro lobules. E s t i l o ninguno.
JE Stigma corto grueso y con ico . B a y a superior senta-
da sobre e l disco d icb o , mui jugosa y deprimida con
cuatro semillas de 1res lados, e l de afuera convexo.
— Esta planta conocida de los Indios, es comunisima
en todas partes, parlicularmente en las cercas de las
sementeras. Prospéra con muclia prontilud, y elevan-
dose y enredandose en todo lo que encuentra por
îïiedio de sus za r cilios, forma una perspectiva mui
buena y al mismo tiem p o unaboveda impénétrable a
los rayes del Sol, y supliria perfectamente por un
emparrado. E l sab o rd e las bojas es acide, y aun algu-
nos indio s pobres dicen que emplean las mas tiernas
en lugar de vinagre en la comida, cuando les falta es-
t e . Los naturalistas de Pais aseguran que esta planta
es mui e fic a z para curar los tumores escirrosos apli-
cando encima las bojas macbacadas. El fruto es acre
y caustico, de color violado y que tal v e z podria serv
ir para tenir. Este color se vuelve v erde con el ja-
bon. Las corolas tambien son v e rd e s. F lo r . en s e p t embre.
* T , C a l itc a lit. Cavilan, Pa e o p o l . B , Lupo}
Lan g i r ig i , L a g in iy Ra gu in d i. P , Culot pamo.
Cissus Frutescens. Ciso que se hoce arbusto. Tronco de-
recbo, con las ramas caidas. H o ja s opuestas ternadas.
Ho ju e la s lanceoladas enteras y Iampinas. C a l . con
cuatro dientes. Cor. de cuatro p e ta lo s. E s tam . cua-
tro, mas largos que la corola. P i s t . y demas como en
la especie anterior. Fru to globoso. -r— E ste arbol se
bace mayor que el muslo y se e lev a â la altura de
c in co u ochô varas. E l olor de la corteza es faslidio-
so, pero e l de las bojas es un poco grato. Los Cbinos
buscan el leîïo para tenir la sedà de pagizo. Le b e
v is lo en Batangas y en Malinla. Lös mucbacbos le Maman
en este lugar matang d ia b lo esto e s , ojo de d iablo.
Cissits Rubescens. Ciso que se pone encarnado. T a l l o su-
be por medio de zarcilios b if id e s , opuestos â las h o jas.
H o ja s ternadas. Ho ju e la s algo acorazonadas la n ceoladas,
aserradas y v e llo sa s. F lo r e s medio laterales
en panojas umbeladas. Baya globosa algo deprimida,
y a blanca ya algo encarnada. = E sta e sp e c ie â v e c e s
se bace arbol y e l fruto se puede corner aun que es
bastante insipido y en la Pampanga hacen dulce d@
e l. * T , Samp an g . P , Loba.
Cissus P e d a ta . Ciso ramoso. T a l lo sube por medio de
zarcilio s simples. H o ja s ramosas de cinco en cinco,
y â v e c e s de siete en s ie le sobre un peciolo comun,
las dos 6 las très a cada lado y una en e l m ed io .
Ho ju e la s lanceoladas, aserradas y Iampinas. :rz Lo
demas como en la especie ac id a. El fruto es globoso
y de un color violado sobervio. ~ H e oido que pre-
parado el algodon como se acostumbra para tenir do
encarnado con el N in o , toma el dicbo color violado
y permanente. Hai algunas variedades de esta planta,
cuyas hojas son mas 6 menos pequenas, y mas 6 m e-
nos acres àl gusto. Las de que se trata, lo son un po-
Co. Tambien ba y otra variedad con e l frnto blancpie