
XXXVIII
264 Incumbente ( Ànfrm \ t . „„ , , . _
“ ento haciendo angulos recto con el i f t P 1 Wa‘
conio la v e r sâ t il. • 1 e •> Pe l ° Sllï dar vneltas
265 Indefinidos ( Estamhreo \ * • ,,
d los estambrps É ' s n l esiamnres cuando su numero pSla sa adrnea n IIaE^SLu noat iA, ufores
tambjeu in i e t erminados, * dl'ez> ^lamanse
266 Indeterminados ( Estambrec > m j
d'Jfini dos. 1 l s- ) Es Jo mismo que In-
•"67 Infecunda ( Flor > Fu
fectas ö perec« , mXde™ Z ,1 pdvi P“ -
„las hemlras cuando c a r ^ r °r f arte de
2«8 / „ f t& o r ’ ( S i ® f ' f
l>re el « c fta cn lo “ j l l ? ) '* se * » « , »0.
eeg„n T<J,,efo„’ En est ca J ? r “ “ nVierle M fr"*°
el ealiz « fl„r i , 1 G' r“>“ « „
V. Asedghnenr eeln t,b otanie» ' VV eni'tt e'n*a $t, a-° aï'm '•e „h hstngu* ey CavMiiJleis.
26^ r $ * £ f £ È È É f e '1 dS P W — ï - Este » ^ Fl0r> 6 sup e r io r ,
«at. Y, Adherente. * 7 ëermea adherent e de Vente-
2 * 0 Infundibuhforme (C o r d a . ) Cuando el f t j
eo, y esta puesto sobre un tubn- À m A d * a l ° es Conu
iudO' LIamaSe tamtiea emèu°dJ l ™ d0 E Æ M Æ
2 / 1 Involucro. Es eiralivrm la „ p i
clladas: en la umbela esta distant™ hfejfnJ B j
«roes momfiU, difilo. tr ifilo&c. 1DV<>lu’
2 ? 2„ J a r r i t o ( Co, rola de fig.. urlaa de. ) La que es cilindi-iea w
am jen1a s se• ensaneha“ en eeil eeXxt[rree“meJ . (l Cn yatJh-irfo rmi. s. )l aVuiecnae> ya
ser lo mismo que de figura de Ta r ra ; pero es£e no {■
io, m se ensaneha. £ e i ° este n° tleae C0e*
L
1273 Labios (d e la corola. ) Las enrôlas bilabiadas se Maman
taies * por que tienen dos labios: uno superior que se llama
Gale a 6 Morrion, y otro inferior que se llama Barba. En
las plantas Orchideas que se halîan en la clase Ginandriaf
se llama labio pequeiio el que Linnéo nombra neciario, ei
eu al es la p a r t e in fe r io r de la? très interiores, que con las
otras très exterjores componen un cali/. ( segun algunos) d®
seis divisiones, y segun Lirrneo una enrôla de cineo petalos y
un neetario.
I 274 Lacerada. (Corola. J Cuyo lîmbo esta heiidido con mu»
chas insiciones menudas. Tambien las hojas pue d en ser la-
ceradas-
I 275 Laciniadds ( Hojas, Caliz, y Corola. ) Se.dicen taies,
cuando estan hendidas varia é indeterminadamente las hojas
en las orillas, el caliz monofilo en el borde, el pohfilo en
sus piezas, la corola monopetala en el limbo, y la p o lip e -
i ta.la en sus laminas. En el caliz, y corola de una pieza, de-
ben contarse las lacinias desde el medio del borde en el ca-
lie, y desde el mediu del limbo en la corola: y si esta 6 el
caliz son de muchas piezas, se toman las lacinias del medio
de estas. Si las divisiones tanto en el caliz como en la corola,
son mui profundas, entonces ya no se llaman lacinias
sino p a r te s .
I 276 Lactesceneia. Por este nombre se entiende cierto Ijcor
que sale de algunas plantas heridas. Este iicor es blanco
amariilo, o enearnado.
277 Lad< -a d a s .v (Espigas,j Panojas,j. Flores.)'‘V “0 -Cuando wL/cA-utTcjs todos sou ]os eaieramente
pe .
dnnculos, hmpias,y flores miran sin vello,â un pelo,mismo l.ma.lado. de. S p aunque ic a , Panicula
tengan
emmenoias. ( Foha< glabra. ) &
| 9 Lanceoladas ( Hojas. ) Las que tienen la figura del hier-
ro de una lanza, Ó. que se estrechay por Jos dos extremos, y sa
ensaueban en el mediom
S ecunda ' Si miran â dos lados opuestos, Se llaman
Dis tiens.
L ^ e o la d o -a o v a d a s . ( Hojas. ) Las que por la base S0Q