
vellosas por debajo. Pe c iolos cortîsîmos, torcidos.
res axilares en g nipos, los machos mezclados con las
hembras. * Machos . C a l . en seis partes. Cor nîngu.
na. A n t . tres unidas por abajo sobre un filamento ca.
si nulo. * Hembras. C a l . en seis partes. Cor. nîngu.
na. G e r men globoso con seis angulos obtusos. E s t i lo
corto en forma, de embudo, con el bord© escotado,
C a g i l la ( como una guinda de grande ) mui depri,
mida membranacea y blanda, con muchos canales
diez valvas y otros tantos aposentos, y en cada uno
dos semillas ovales fijas en el centro y ege de la cagilla.
rr: Arbolilos que lie vist o, en A rayai de unas
tres v a n s de altura, y con las hop.s de tres pulgaday
de largo. El fruto es blanco con la piel deîgada y
blanda; y si fuera rojo, pareceria un tomate por las
costi'las que t ie a e .
Ebota. Las Kirgane'ias carecen de g’andulas, y las ante-
ras estan u.ii las â un so!o filamento, en In que se dis-
tinguan de los P h y / I a n ’hos; no obstante que inlerced©
üniahd semejanza entre los dos generos,
M O N O E C ï A .
He^an d r ia .
AEECA. D ercr. d e l gen. F lo r e s monoic?§. Cor. ningu-
na. * M a rh o s. Cal. de tres piezas. * H e n l r a s . Cal.
d e seis piezas. D r u p t superior con el caliz imbrica-
d o , y la cor eza membranacea y fibrosa por debajo,
Ar e c a Cathecu. Areca Catheeu. I I o ja s aladas. Ho jue la s
de figura, de espada, con tres. nervios por los que se
plegan en diferenles sentidos, oblicuamente sguzadas,
enteras y lampinas. Peciolos mui anchos por la base,
. 7 l5
y sirven de vaina aï extreme del trotteo. F lo r e s en
espata monofila aguzada, que se rompe por uno de
sus planos, y contiene muchisjmas flores machos, y
pocas hembras, dispuestas en panoja espigada y ]nXa.
* Ma ch o s . Cal. de seis pie zas , tres grandes, y 1res a lternas
inferiores peqiienas. Cor. ninguna. E s ta n t
seis algo mas cortos que la corola. F i lam . mui c or-
tos. An t. como asaeleadas. E s t i l o uno del largo de
ios estambres. E s t igm a s 1res aguzados. F ru to ningu-
no. * Hemb ra s salen en la parte inferior de las ra
mas de la panoja y debajo de los machos, en poco
numero, con una escama en Ia base. C a l . de se is p ie.
zas aovadas y concavas, las tres exleriores mas ëor-
tas. Cor ninguna. E s ta n t , ningunos. Germen sentado
denlro de la flor, aovado con 1res angulos. E s t i l o s
mngunos. E s t igm a s tres, gruesos y puntiagndos.
Glande oval con la cortezaes toposa y una sembla con.
orme. — Esta palma tan conocida de todos y llama,
a como su fruto, bonga, Se eleva Casi â la misma
aitura de los cocos. Su tronco es menor que el mus.
° ’ mm derecho, con muchos anillos circulares, f or
mados por los peciolos de las hojas, â los que t ó e ch
aer las espatas, cuando se hacen grandes. E l uso que
e hace de la fruta, que es menor que un huevo de sa-
ma, para el be te l 6 buyo, es bien sabido. Los indios
cuando carecen de bonga, usan de la corteza de la
G y a b a 6 de la del A n t ip o lo . Es digne de notaree
? 6 ®. comPUesto de la bonga, del buyo, y de la ç a i ,
T , b y no sucede e s t», cuando
alguna de las tres cosas. Es comun entre los indi-
j el rociar en el ombligo con el buyo mazeado â sus
mos, para hbrarlos de los coiicos y fuertes impresi®.
*