
posada. E s ta n d a r te mas ancho y grande que el res.
to de la^fior, revuelto acia atras y con una escotadu-
ra en medio, A la s un poco mas largas que la quilla
y ensanchaias por sus extremidades. Quilla desde el
medio ompieza â subir acia arriba, y esta cubierta
por el extremo. E s ta n t . uno y nueve. E s t igm a grue«
so, de figura de trompo. Legumbre ya derecha, ya
horizontal, â veces encorvada en forma de h o z , ve-
llosa, con canaler obliquos, y con muchas semillas
separadas por tabiques como de figura de escudo y
éomprimidas. n r Este arbolito bien conocido se eîe.
va â la allura de ocho pies . El fruto se parece al que
Hainan muelas en Espafia: se corne y aun se vende
en Manila; pero no es mui sabroso: aplicado el zumo
de ias hojas detiene toda hemorragia: su decoccion
apacigua la comezon de los males cutaneos. F lo r .
en E n . y en oiras meses. * T , Caguios,
N o ta « En Isla de negros he visto otro arbol congenero
del anterior cuyas semillas son redondas, pequenas,
negras, y se comen. No me acuerdo mui bien de la
traza del arbol, porque le v i mui de prisa; pero me
inclinado â que es c omo -e l anterior; el fruto no tan
Sabroso, pues yo reparti sus semillas en Batangas, y
haviendo dado frnto, este no les gu?to â los indios.
C y t i sus Quinquejletalus. C y t i s o de cinco pe talos . Ho ja s
alternas ternadas. H o ju e la s cast lanceoladas, enteras,,
venôsas por abajo y algo pelosas, con Ijis estipulas â
modo de aristas. F lo r e s axiiares y terminales en pa-
nojas racimosas. Cal. cajzado c on d o s hojuelas peque.
nas, y parlido con cuatro lobulos aguzados: el de aba-
) 0 escotado, Co r . amariposada con unuelas redondas
en las piezas. E s ta fid a r te redondo con ,una escotadura
én el apice y hechado sobre la flor, con una or illa
que se dobla acia atras y forma como otro petalo largo
y corto que rodea la mitad del esiandarte por de-
tras: â ve c e s son dos estos petalillos, y e n este caso el
segundo esta separado del otro, y no es produccion de
la orilla del estandarte como el anterior. Hai flores
sîn estos apendices; pero son raras. A la s del largo del
estandarte. Quilla entera mas corta que las alas. E s tant.
uno y nueve pero no se separan de por s i. A n t .
ovales. E s t i l o un poco mas largo que los estambres.
E s t igm a globoso. F r u to . . . = Arbolito de la allura
de un hombre que vi en Mandaloyon junto â la fuen-
te que se haila en el barranco. No se si da fruto. Las
flores creo que son llenas: ellas son blancas, y en lo
demas no se distingue del Caguios. F l o r . en M a y o .
Cytisus V o lu b i l i s . Citiso voluble. T a l l o redondo voluble.
H o ja s ternadas. Ho ju e la s cortas anchas lanceoladas.
F lo r e s en r a c im o .C c / . biiabiado: e l Iabio superior
con dos dientecitos 6 escolado: y abajo en très
partes. Cor. mucho mas larga que el caliz. E s t a n dar
te ancho oval. A la s estrechas y mas corlas que
el esiandarte. Quilla doblada â perpendicuio, y abier-
ta por abajo. E s tan t, uno y nueve. Legumbre adelga-
zada y comprimida por abajo, con muchas semillas,.
y hundîmïenlos oblicuos. = Planta voluble de poca
altura que lie v is to en Ilocos, y es desconocida.
SESVANIA. De sc r . de l gcn. F lo r e s en racimo. Cal.
con los dientes iguales. Legumbre alargada, medio ed-
Hndrica, casi lampina y de dos ventallas,
Sesvania Grandiflora. S e s v ania de grandes flores.
Tronco derecho con las ramas caidas. H o ja s ya
opneslas, ya alternas, aladas.sin impar, y un esthete