
20 k E spat a <5 g a r rancho.. Es ana boPa que contiene al e s -
padice. ( 51. )
21'J E s p ig a se compose de muchas flores alternas sesiles o
eon piececitos mas cortos que «lias y fijas en un peduiiculo
comun ó «östilla simple. La espiga puede ser sencilJa sin
formar nuevas espigas, y las flores serail enfonces simple,
mente espigadas , per o si la espiga principal se compone de
etras espigillas, se Hama ran en este caso comput s tas e sp i -
gdclaï'. La c o d i l la de la espiga se nombra ra sp a , se^un
Cavanilles, en latin rachis.
211 Esp in a . Puuta tiesa que sale de Ia madera y no de la
«orteza del arboJ, y que se desvaneee muchas veces con el
cultivo.
212 E s p o l on es como an caernecillo, qne en algmias flores
hace de Nectarioi y de aqui Corolla calcarata.
213 E stam.bres son las partes mascnlinas de la flor, y sa
componen de Filamente s , Ante ra s , y d e Polv illo.
214 Es ta r .d a r te { de la flor Amariposada ó defiguia de ma-
riposa. ) Es el petalo superior, y se llama tambien Vcxilo
215 E s t e r i l . ( Flor. J V . I n f ecttnda.
216 E s t i g na. Es el extremo del Pistilo, que regularmente
esta humedecido para reciLir el Polvillo fecundante de 1.„s
estambres, y équivale a la vulva en los Animales. V . In t rod.
217 E s t i l ete. Es una punta pequena, que tienen algttnas lo -
jas en e l remate.
21S E s t i lo . Es la parte del pistilo que media entre el ger-
men, y el estigma, y sobre cttyo extremo esta coîockdo el
Es tig,nâ. V . Introd.
2 1^ E s t ip i t e . ( de la Fronde. ) Especie detronco que pasa
â ho ja. E a general significa P i e c e d to, y de aqui: P é r i .
carpio, semilla , vilano et cæt. con piececito.
220 E s t ip u la s . Son como unas escamas que nacen en la base
de los peoiolos de las hojas. Se reputan como especie de Fui-
cro. Las Plantas malvaceas.
221 Estolones. ( Propagarse por. ) Fc» dice de algunas ; lan-
taï llamadas cundidoras que se extienden por la tierra, y
que bechando rarces por los nudos. dan origen en ellos â nne.
vas plantas. Las nuevas plantas pues, que salen de los nudos
Se Ilaman Es tolone s .
222 E s t r e l l a à Y erticilo. ( Flores u hojas en ) las qne ro-
B»P P p | P 8§PMglP
X X X V
dean en muebo numéro al tronco. Las Didinâmias. ( Vease
la clave :exual. )
223 E s t r ia . Lo mijno que canal: de aqui; tronco estriado,
6 acanalado.
224 Es trobilo, 6 Piiiâ. Es un Pe r ic à rp io imbricado, for-
mado por un Amento. ( 78. ) apretado, con escamas duras.
E l Pino. Los A i e s ,
225 Extendidas. ( Hojas, Petalos et cæt. ) Es lo mismo que
Patentes. El Senor Cavanilles las llama a l ie r ta s . ( 5S> )
Felium patens . v ' -
F
! tes obtusos o redoudos.A’o//« crenata. Cavanilles.
1227 Filamentos . (D e los estambres. ) Son los hil0sd e estos
f- sobre cuyo extremo esta puesta la antera. ( 82. )
t 223 F i l i fo rm e Défigura de hilo, <5 â manera de hiJo, esto es- el
peduuculo, el tubo de la corola, ó el Pistilo, et cæt. cuando
I l ^ M r t 1 m I son de un grueso igut aO l1 /dJ esM dA en. e. 7l pri* nciple basta e—l
z.I) Ti*j o f 1 /1 nor» f n n V T7V : fiiî.
§223 Jf istuloso. ( Tronco ^ T^i rm#* l, i m& MI Câ a. ngeong.m * m- J <IUC w * weao por dentro.
|2 3 0 Flexuoso. (T a l l o . ) \.OndeUdo.
) ^ as 1 lle estan froximas â la flor y
W m del r ^ t0 de Ias h° j as POr Su nuniCro7 y figura
aî dfife rencia Tde; l a(s PRIa"dei,a dtà s.E ï 10 “ is“ 0 1“» d L L . , ’
33 Fohculo u Ho lle jo . Es una especie de Pe r icà rp io mem.
branaceo con una ventalla, que ge rompe a lo largo por un
' 3de lf s7 e f e 'l SOn laS Î W ' en IaS 5Ue resuelve el e s t ip i t e
235 7 qUe leva P0r debaJ0 las fructificaciones.
mmiieemmbbrrooss . Cr uentta nsCe° ms,.°e teU De°sSp eacpi°e>' oîs. dEes tliap* u lPalsa.n ta2s By r asucs
E s i i r n , L 67 Ar Sli0nSJ-o nclns nÙ7' . VzaCrlcl°i-l loé'.°- 4 - Gla ndulas. 5
ralan@l^ 0rm£' ) De %ura de con© ó de huso. E l