
lirascheninilioy ia, el cual genera he oido que ha side
mudado per Persoon y nombrado Ce^atosvcrmum. gtl
la inteiigencia de ser cos a nueva, le he dado el nombre
del Pais. Olro sugeto me ha diçho que Peo'ooncolocü
al C a l i os en e ig e n , morns, * T , Calio s , Y , Alo/Ug,
CICCA. JDescr. de l gen. F lores monoicas. * Machos,
Ca l. de cuairo hojuelas. Cor. ninguna. * Hemhras Cal,
de 1res 6 cuat ro hojuelas. JE s tile s cuatro bifidos. JEstig.
mas agudos. C a g i l la de cuatro aposentos.
Cicca dcidissima. Cica mui acida. Tronco dereçho. Ho.
j a s alternas, aladas. Ho jue la s en numéro de calorce
6 m i s pares, oblicuamente aovadas aguzadas lampi.
nas, Peciolos commies larguisimos P r o p io s mui cor-
tos, con dos esiipulas. F lo r e s dioicas. * Machos sa.
len rsunidos en las ramas en racimos, Pedunculos cq.
mimes larguisimos. P ro p io s largos en mucho numéro,
aglomerados en varios puntos de los comunes. Cal,
de cuatro hojuelas coloridas. Cc r . ninguna, Estam,
cuatro. A n t . de cuatro surcos. N e c t . cuatro glandu-
las planas entre los estambres. * H em b r a s , salen co-
mo los machos, y con los pedunculos propios cortos,
Cal. inferior de cuatro hojuelas. Cor . ninguna. N e d .
euatro glandulas. E s t i lo s très 6 cuatro biûdos. Baya
deprimida con. ocho 1 ados, los cuatro mas grandes,
eon cuatro huesos uni dos entre si, y denlro de cada
lino un a semilla aovada. — .Estos arbolitos son co-
nocidos de todos, y se elevan â la altura de veinte
pies. El fruto es -como un â avellana y mui acido;
comen los muchachos, y se sirven de el los Plateros en
Iugir de alumbre, para blanquear la plata, cociendo-
la con el en agua. Tabien se dice que las rdices son
purgantss; pero creo que es falso. * T } I b a , Banquilin.
B , Pa ra s , Layohan. P , Ib a . N o ta . He vis lo
unos arboles con flores hermafroditas: otros con floras
machos, y oiros con flores hembras.
Cicca Pentandra. Cica de cinco estambres. Hamas con
cuatro surcos, y con excresencias globosas. H o ja s
alternas, elipticos, enteras, Limpinas, con d o 3 e s iip u las
en la base. F lo r e s monoicas. * Machos mui pe-
quenos en grupos, con los pedunculos propios largos.
Cal. de cinco hojuelas. Cor, ninguna. N e c t , cinco
glandulas fijas entre los estambres. E s tam . c inco ,
largos. Germen ninguno v is ible . E s t i l o larguilo com-
primido. E s t igm a s dos, largos, divergentes gruesos y
hendidos todavia en très lohulog, e l del medio mayor.
F ru to ninguno. T o d a s estas flores se caen. * H em bras
mui peqirenas axilares, mezcladas con los machos .
Cal. en cinco partes obtusas. E s t i l o ninguno. E n i g mas
très bifidos divergentes: â ve c e s el uno es trifido.
N e c t . una lamina con cinco lobulos que rodea al
germen. F ru to como en el I b a , men or que un gui-
sante: los cuatro huesecitos estan separados en la ma-
durez. “ Estos arbolitos erecen husta la altura de
doce pies y son conocidos en Angat con el nombre de
Botolan, y los indios empîean sus ho jas y eorteza, para
tenir de negro con su infusion las telas de abaca
7 las canitas , con que hacen los sombreros ordinarios
llamados salacot. Los de Malinta llaman Botolan â
unos arboles del gen. M y r o x i lo n En las ramas se
ven unos globos carnosos del grandor de un gui.
sante, que rompen la eorteza para salir afuera. Las
flores son mui pequenas, y el fruto bianco. F lo r .
en A b ) \ * T , Botolan.
Cicca Decandra, Cica de diex estambres. H o ja s alternas