
Se dan en Malinta y hxbitan tambien. en la ïs ïa
de Cebu * B, Comimp o l. F lo r . en M a y o . N o ta .
Los arbolitos que he v is to en Malinta, no tienen
nias de un e stilo encorvado, aunqué las ca'gi-
Uas son dos 6 tr è s.
T v io p t e r i s Po lian d ra . T r io p t e r i s de rnuchos estambres.
H o j as medio op ueslas, algo acorazonadas, anchas ao-
vadas, enteras y lampinas. Peciolos eortos. F lo r e s
axilares en racimos. Ca l. inferior con très 6 cuatro
lobulos, de figura de campana. Cor. de cuatro peta-
lo s mucho mas grandes que el c a liz , ovales y con un
seno en el apice. E s ta n t , rnuchos en numéro, fijo s en
un rodete propio, que rodea al germen, y mas eortos
que la corola. Germen asentado dentro de la flo r , de
très angulos, y â veces de figura irregular. E s t i l o uno
co r tisim o . E s t igm a sen c illo . C a g i l la c o n ic a , 6 medio
piramidal, deprimida, con très v en ta lla s, très aposen.
to s , una semilla en eada u n o , y dos alas ïargas horizontales
y o v a le s, en cada v en ta lla ; â v e c e s estas alas
son cuatro. zz: Arbolito que he v isto en Angat y Ma-
linta. F lo r . en J u l . * T , P a c p ic balang.
«* AILANTHUS. De sc r . d e l gen. Flo r e s po lig am a s. Cal.
mui pequeîio, con cinco d ientes. Pe ta lo s cinco, envu-
en vu e lto s por la base. * F lo r e s hermafrodilas. Estant.
dos 6 très. * F lo r e s hembras. Germenes très 6 cin-
co, encorvados. Ca g illa s très hasta cinco comprimi-
das, membranaceas, de figura de lengua, hinchadas en
e l m ed io , y con una semüla.
Ailanthus Ponge lion. Ailantho ponge ïion. * Arboles con
floras machos. Hojas opuestas aladas sin impar, en eu-
yo lugar hai un e stile té . Ho ju e la s me d ia aovadus obIi>
cuam ente, enteras, con très ô mas glandulas rômotas,
repartidas y colocadas en fila en las dos brilla s. P e ciolos
propios co r tisim o s. Ca l. de figura de eampana,
con dos lacinias y en cada una de estas très d ien te -
c îllo s. Cor. del color del c a liz , de cinco 6 seis petalos.
E s ta n t , diez ü on ce, fijo s en e l receptaculo. P i s t i l o :
e l receptaculo tien e rudimentos de c in co fru to s. E s -
tilo s y estigmas ningunos. * A rb o le s con flores her -
mafroditas. Cinco Samaras mui Ïargas, reunidas en
un punto, que parecen otras tantas legumbres, mui
comprimidas, cuya sutura aparente superior no sigue
sino hasta el medio, y que no se rompen: en cada
una, una semilla comprimida circular, fija en la su tura
superior dicha. zr: Este arbol que suelen conocer
lo s indios curanderos ( a-unque con e l nombre de
abajo, tambien llaman â otros arboles distintos ) 'se
eleva hasta hacerse de segundo orden. Su corteza e s
granugienta y amarga, y por tanto se usa en la medi-
cin a en pequena cantidad. Por la singularidad del frU»
to , es fa c il precaver el error de los indios. Llaman
â este arbol macaisa, de isa 6 uno, por ser rnnica
la sem illa que tiene cada ala. F lo r . en M a r . * T ,
M a c a i s a , Balocas.
N o ta . Si este arbol es el Balocas, dic e Clain que su raiz
purgci en peso de cuatro r e a le s,o medio peso. Se acer-'
ça mucho â la especie glandulosa, que e s llamada en.
Espana Arb o l d e l cielo, y Barniz d e l J a p on .
COTYLEDON. Descr. d e l gen. Cal. en cuatro 6 cinco
partes. Cor . de un petalo. Cinco escamas nectariferas,
en la base d e l germen. Cinco c a g i l la s .
Cotylédon Paniculata. Cotiledon d e Pahojas . H o ja s ova»
le s , escotadas, carnosas. Flo r e s en panojas racimosas.
C a l . mui largo, c ilin d r ico con cuatro dientes dere