
mafrodita acia adentro. * Cor. d e l macho tina gluma
b iv a lv a membranacea. E s tam . tres. p i s t i l o ningnno.
* Cor. de la hermafrodita como la del macho. E s tam .
tr e s. F i la n t , largos Anteras lineares. E s t i lo s . dos. E s -
tigma s pelosos revueltQS â los lados. Semilla. aovada
lampina. La gluma menor, biv a lv a mas estrecha que
la otra y contiene una flor macho. Cor . de tres peta-
loSj las dos' acia afuera. E s tam . tres; y solo se ven las
anteras. pues creo no llegan â alargarse. P i s t i lo ningu-
no. N o ta . Los .tres petalos indican acaso que aborta
otra florecita ? rrrPlanta de tres varas de altura y co-
munisimà en todas partes. Las hojas tienen tres p ie s de
largo. Dicen que frotandose las manos con sus cogollös,
se pueden manejar las culebras sin riesgoj pero no hai
que creerlo fa c ilm en te , sin embargo de que ïo asegu-
raba asi un Indio de Hagonoi que las tomaba en la
mano y se las metîa entre Ia rópa y las hechaba al
hombro ( cuatro culebras mui venenosas â mi tiem p o
Yo Ie v i manosear una y abrirla la boca con la mano
y con ella me dijo que las sacaba de lo s agiigeros;
y para saber si havia a lli culebra, aplicaba la nariz.
Ami me parecio que tanto e l como la cuïebra estaban
medio eb r io s, Mas admirable es lo que h izo u n 'm u -
chachuelo indio con una culebra tan grande como la
pantorrilla; Ia bavian atado la boca con un b ilo , y al
tiempo de saear Ia ten g u a p o r la nariz, el s e l a cortó
eon sus dïentes. Se citan mucbos b e eb o s semejant.es a
e sto s presenciados por Europees' mui perspicaces, y
opinan algunos, entre ellos e l d o c tisim o P . Diego
Bergano Agustino autor d e l Vocabulario Pampango,
que aquello no procédé de otro princîpio que de la
calidad de la sangre ó de un humor particular del îu -
geto que hace adormecer 6 entorpecer â e stos terribles
animales, asi como bai sugetos â quienes no muerden
las chinches, como am i me sucedio por mucbos anos,
y ahora me hallo sin aquella v ir tu d , y â otros si les
muerden se mueren. Los in d io s no civilizado s tienen
los humores en extremo pesados y fr io s , y ayudan a
esto los alimentos insalubres y tan d islin to s de lo i
nuestros. * T . T a la lù b . N o ta . Conviene con el A n -
dropogon,
T R I A N D B I A .
T r ig in ia .
MOLLUGO. Deser. d e lg e n . Ca l. de cinco hojuelas. Cor .
ninguna. C a g i l la de tres celdillas con tres v en ta lla s.
jy[ ollugo subserrata. Mo lug o medio aserrada. T allo me*
dio d e r echo , c ilin d r ico , algo v e llc s o . H o ja s de cua*
tro en cuatro, todas desiguales en un lado de] ta llo ,
ya ovales ya aovadas al reves y apenas aserradas. P e c io -
los cortisimos. F lo r e s latérales, en umbela sim ple, que
contiene s e is ó algunas mas flores: cada flo r e c ita con
pedunculo largo y un fulcro aïesnado en la base de est
e . Cal. in fe r io r , de cuatro 6 cinco hojuelas lanceo-
ladas. Cor. ninguna. E s tam . tres, algo mas cortos que
el c a liz . Ant. gruesas. Germon asentado dentro de la
flo r , ovalado con 1res canales. E s t i lo s tr e s, cortos d ivergentes.
E s t igm a s globosos. C a g i l la con 1res canales
tres ventallas y tres aposentos, y en cada uno muc
k s semillas arrinonadas Esta planta cuyas bojrs
tendran una pulgada de largo, y que.se da en v a r ia s partes
en los terrenos en donde se ha recogido el arroz,
amenas tien e un pie de altura. Los indios y aun Jos
*