
no
losas por debajo. Flo r e s , terminales en una especie
de umbela que se divide en très p a r le s? Cal. en cin-
co partes. Cor. retorcida, très veces mas larga que el
caliz, de figura de embudo, con cinco lacinias lance-
oladas y con la garganta cerrada conlana. E s tam . cinco,
fijos cerca de la garganta de la eorola. F i l am.
casi nuîos. A n t . asaeteadas. Germen: superior, de dos
piezas conicas y acercadas. E s t i l o uno senalado por
su largo con una linea por la que fa c ilm en te se d iv ide
en dos. E s t i g n n grueso, conico, con e l ex lr em o bt-
fid o . F ru to ... Arbol que se hace mayor que el cuer-
po de un hombre y en mi concepto se acerca mucho
â la especie T r i j i d a de L inneo , auque era preciso
examinai* mejor e l modo de f lorecer. Tampoco h e v is -
to el fruto. De su madera se hacen telares y otras cosas.
La corteza es amarga y las hojas mui largas. F lo r .
en S e p t . * T , Cayaoyao.
E c h i t e s S p i r a l i s . E c h i t e s e sp ira l. T a l l o voluble Con
puntos sa lien te s, mui poco notables. H o ja s opuestas ,
Ovaladas aguzadas, en terisimas, lampinas. Pe c ic los cor-
to s con muchas estipulas aguzadas en las axilas y al
rededor del ta llo . F lo r e s en umbela dividida dos v e c e s
en tires parles. C a l . en cinco 6 seis partes; que estan
como pegadas â la eorola. Cor . retorcida, mas de très
v e c e s mas larga que e l ca liz , algo carnosa, venlruda
por abajo, el lim b o en cinco parles con la garganta
abierta y desnuda. E s tam . cinco, que salen de la base
de la eorola. F i lam . retorcidos en espira. Aliteras
largas, de figura de saela s, y unidas entre si sobre la
garganta de la eorola .Ge rmen. superior como div idido
en dos partes, y en la base rodeado de cinco glandulas.
E H i la uno senalado con una lin ea k lo largo- E s t i g -
m
ma grueso conico y que termina en dos laminitas. F ru -
to ... = Esta planta v o lu b le que he v is lo en Bauang,
es desconocida generalmente de los indios. Las coro-
las son verdecinas. La dejo en este g en. aunquo
lo repugnan los estambres retorcidos. P a l v e z es
genero nuevo.
PLUMIERA. Descr. d e l gen. Co r . retorcida. Dos F o l i -
culos revueltos â los lados. S em i l la s insertas en una
membrana propia.
Plumie ra A lb a . Plumie ra blanca. Trc tico con las ramas
aliorquilladas. H o ja s alternas lanceoladas enterisimas
lampinas y con los apices retorcidos acia abajo. Pe-.
ciolos cortos con dos glandulas acia la base en la parte
superior. F lo r e s en umbela. C a l . con cinco dien-
ie s . Cor. retorcida, de figura de embudo, con el lim bo
mui grande erguido, y en cinco partes o v a le s, cada
una con una plica en la base, y la garganta cerrada
y v e llo sa . E s tam . cinco ocultos en lo mas in fim o de
la base del tubo de la eorola. F i lam . casi nulos, A n t .
de figura de saelas. E s t i l o co r tisim o , y grueso por
arriba. E s t igm a en dos partes. Dos fo licu lo s h o r iz o n tales,
cilindricos y largos que se unen en la base, con
muchas sem illa s colocadas en los ïiuecos de un recep-
taculo propio corchoso que signe lo largo del fo licu lo .
S emi l la s con un alaal rededor. z r :E s arhol b ien con o e i-
do y se eleva a la ait lira de seis u mas varas. Su corteza
es amarga, y purgante y se usa en Ylocos para este
e fecto : aun su leche aplicada al ombligo purga tam-
bien, y aplicada exlerrormente es gran remedio contra
la sarna y empeines segun Hernandez. E l jarabe
de su corteza . h ace salir la s lombrices tén ia s , y . la in
fusion de sus hojas behida largo tiempOj dicen que