
mayores raices es como la mitad del puno". la s
liojas Ih n en mas de una pulgada de largo, y en.
tre e lla s hai otras mas pequenas cqiho en los to.
males del pais. Las flores son blaneas y muipequehas
PHYSALIS. De sc r . d e l gen. Cor . de figura de rueda
E s tam inclinados. Ba ya dentro del caliz hinehado y de
dos aposentos.
P h y s a l i s P e r u v ia n . P hi sa I ule d e l Pe ru . JRaiz central,
fib ro sa . T a l l o d e recho , peJoso. Rama s ahorquilladas.
H o ja s alternas laterales â la horquilla aovadas agUza!
d is y v e llo s a s . Pe c io lo s mas corlos que las hojas. F lo .
res soîitarias a x ila res. Peduneulos largos, z z Se eleva
â la altura de très pies y es conocida. Parece que se
acerca â la especie dich a . Los muchaebos hacen re-
ventar con estrepilo y contra la mano el fru to f y de
ahi le v ien e e l nombre que le dan. F l o r , en E n . *
T , Potocan.
P h y s a l i s Pubescens. P h i s a l id e vellosa. T a l lô derecbo
eon an gui os poco notables. H o ja s obïicuamente lanceo.
ladas, anchas, aîgo vellosas y viseosas. F lo r e s latera-
les soîitarias pendulas. Cal. cilin d r ico , con e in co diën-
le s aguzados. Cor. poco mas larga que e l caliz* de
figura de campana, con cinco lacinias aguzadas. E s .
tant, cinco mas corlos que la corola. A n t . derecbas y
distantes. Germen dentro de la fjo r , oblongo. E s t i lo
del largo de los estambres. E s t igm a grues© comprb
m id o . Baya, cubierta con e l ca liz , oblonga, eon dos
aposentos y muchas sem illa s aovadas. Esta planta
desconocida de los indios se d-i en Pasig. La corola
tien e unas manchitas moradas. La altura de la planta
e& un prim o . F lo r , en F e b r .
P h y sa l i s A n t id a ta . P h y sa l id e angulada. ~ E s i a planta epie
H ó lte podido eKamïnar a mi gusto, la coloco aqui unica-
mente porque haviendo v isto el fruto un Cavalero
Espahol que liavia estado muclios anos en Am e r ica ,
me aseguro ser. esta e sp e c ie . Es comun en Batangas
en. un sitio llamado Pinamoc - can y en Ylocos. E s la
que Haman en Espana tomates d e Brihupga. La altura
de la planta dos. cuartas. y el fruto e sta cubierto
con el caliz y es hermoso y como una guinda. Los
indios de Batangas no la ccnocen.Los phy sa lid e s
tienen prophdades mui medicinaîes:hacen orinar
mueho y sin estimular los organos de la vegiga.
Aprovechan en la ictericia é ischuria, y aun se h m
empleado con suceso en îa ep ilep sia . Algunos h i-
dropicos han sanado comiendo hasta unas ocho f rut as
â la semana: tambien han causado gran mejoria â los
gotosos comidas igualmente. Como en las islas ten e -
xnos algunas especies y aun no estan ensayadas, debe
procederse en e sto con cautela, m a s n o ta n lo con la
ultima e sp e c ie que se da en B Aangas y que es una
desgracia no se ex lien d a . Y , Tuttu l/a ca c .
MENAIS. Descr . d e l gen. Cor. a&dvillada, con cinco lacinias
en el limbo. C a l . de tres piezas. B a y a de cu.Aro
aposentos y cuatro semillas.
Menais M o l l i s . Men a is b l nda. H o ja s alternas medio
lanceoîadns enteras blandas y vel.'osas. Peciolos co r li-
sim o s. F lo ie s terminales en panojas umbeladas. Cal.
pequeno en cinco partes aguzadas. Cor . cuatro v e c e s
mas larga que el caliz tubulada, garganta abierta, y e l
lim b o en cinco partes revueltas acia abajo. E s lam .
cinco fijo s en las d iv ision e s de la corola, y salen fu e -
ra .d e e lla . A n t . asaeteadas. Germen corneo asyitado
dentro de la, î lo r . E s t i l o uno hendido por arriba en