
redonJo que sube hechandose sobre otros arhoîes.
H o ja s opuestas dos v e c e s aladas sin impar, en eu-
y o lugar estan ]as flo r e s. Ho ju e la s aovadas alar-
gadas aguzadas blandas y lampinas. Peciolos Comu-
nés con dos eslipulas duras como aguijones trunca-
dos en la base. Flo r e s terminales en panojas umbe-
ladas; los /?<?d««ra/ospropios se engruesan en e l exlre-
mo. Cal. con cinco ó seis dientes. Cor. con seis u ocho
‘ lacin ias en e l tubo largo. E s ta n i . dos fijo s cerca de la
garganta, Dos bayas ovales apenas comprimid is mui
lampinas pegadas por la base ( lau n a aborta muchas v o ces
") con un aposento y una sem illa giobosa en cada
una zz: Arbusto desconocida de lo s Indios y que he
v is to en varios Jugares. E l frulo es como un garvan-
z o . Las flores no tienen olor notable. Tal v e z es e l
N y c ta n lk e s unJulata de Linneo. Jussieu coloca en e l
gen. Mo gor ium todas la s e sp ecies de nictantes que
liev an bayas. F lo r . en M a y o . N o ta . He Visto otras
plantas que tienen tres estambres, e l uno con su antera
e s le r il. Las bayas son negras en la madurez.
LÏGUSTE.UM. Descr . d e l gen. Cor. en cuatro partes.
Ca l . con cuatro d ien te s. B a y a de un aposento y cu-
atro sem illa s.
léigustrum Quadriloculare. Ligu s tro d e cuatro aposertos.
T r o nco con las ramas cuadradas en los extremes. H o ja s
opuestas, lancèoladas, enteras blandas, y v e lîo sa s por
ambas paginas. Peciolos la mitad mas cortos que
la s hojas. F lo r e s axiîares én panoja. Cal. caruoso
con cinco dientes agudos .Cor. mas de cinco v e c e s mas
larga que e l c a liz , de figu ra de embudo y con cinco
ïaeinias carnosas. E s tam . dos fijo s en la co ro la é igua-
le s entre s i en allura. F i lam cortos. A n t . h e ch a d a sso -
bre lo s filam en lo s. E s t i l o mas corto que lo s estam .
bres. E s t igm a dos laminas alesnadas. B a y a seca o v a -
lada superior cenida hasta cerca del medio con e l c a liz ,
con cuatro aposenlos y en cada uno una sem illa _ _
E ste arbolito se eleva a la altura de seis pies. Los in d i-
os le llam an balictar ia que s in ific a cosa de alrreves por
la particularidad de s é r ia s hojas verdes por arriba y
moradas por debajo. Deben registrase otra v e z las flo -
res de este a rbolito, pues e sto lo e sc r iv i siendo nuovo
en estas materias y faita enterarse de la insère ion préc
isa de los estambres, que me inclino â que salen fue-
ra del tubo. Dejo aqui e ste arbusto aunque e l con v ien s
en e l caliz y corola con e l E ra n th emo , pero d ifie r e en
e l estigma. * T , Ba lic ta r in.
GRATïOLA. Descr. de l gen. C a l hendido en cinco partes
con dos hojuelas ex te r io r es accesorias. Ce r . irregulär,
resupinada. E s tam . cuatro, los dos e ste r ile s. C a -
g i l la de dos c e ld illa s .
Gratiola Hy s sopioide s . Graciola como His ep o . T a l l o cua-
drado heehudo por tierra y que se propaga por e sto lo -
nes. H o ja s opuestas, abrazando al ta llo por la base, lan-
ceoladas aserradas carnosas y lampinas. F lo r e s axiîares
solitarias. Peduncul.o largo en la madurez. C a l . inferior
en cinco 6 seis partes Iancèoladas, y alguna otra con dos
d ientes. Cor. boquiabierta: e l labio superior escolado:
el inferior mayor hendido en dos partes redondeadas.
E s tam . cuatro, los dos fe r tile s fijo s en las d iv is io n e s
de los labios de la corola: lo s dos infe r io r e s, e s ten îë s.,
debajo del labio inferior y toreïdos â los lados. F i l a m .
co rto s. An t. una en cada filamento Hendidasy d iv e rg en tes
porabajo. Germen ovalado, sentado dentro .de la
f lo r . E s t i l o mas largo que la corola y doblado acia e l