
de ella lo s indios; pero muchos la conocen. tlna cru
charada de las semillas verdes de esta e sp ecie 6
ta l v e z de la longis iliqua comidas, segnn e l P . Juan
Delgado purgan suavemente. Concuerda, aunque no
d e l todo, con la especie que llama Linneo T o r a . * T }
Manimanthan} Mongomongohan.
Cassia Occidentales. Casia de Occidente. JRaiz central,
con raicilias la te ra le s, T allo derecho ramoso. H o ja s
opuestas aladas sin impar, y en su lugar un e s tile te .
H o ju e la s en numero de cinco ó seis pares: las de
abajo menores, aovadas oblongas, con las margelles y
pagina inferior pelosas. Pe c io lo comun hinchado por
la base, y con una glandula, y dos estipulas. Legum-
bre comprimida linea r, con mue has s emillas compri»
midas de figura de corazon, Separadas por tabiques
delgados, ~ Esta planta se e lev a â la altura de tres
p ie s. La legumbre es de tres pulgadas de largo. Los
muchachos comen las sem illa s crudas cuando tierna s.
* T , T ig k im a n , Balâtongaso.
Cassia L o n g i s i l iq u a . Casia d e j ru to largo. R a i z central
negruzea y con raicilias laterales. T a l lo ramoso, y
acanalado por la parte superior, H o ja s opuestas a la das
sin impar, y en su lugar una glandula. Ho ju e la s la s
de bajo menores, en numero de cuatro, c in co 6 seis
pares, entre aovadas y lanceoladas, blandas y v ello sa s
por ambas paginas. Pe c iolo comun con tres canaïes,
h in ch ad o , con una glandula y dos estipulas barbudas
en la base. Le gumb r e cuadrangular, y con muchas se.
m illa s largas, algo angulosas, puestas en fila po r su
largo, y separadas por tabiques delgados. = Esta
planta se eleva a la altura de seis ó mas pies. Np he
v is to que lo s in d io s hagan uso de e lla . E l fru to tielie
mas de un pie de largo. Es Ilamada por algunos
T ig h im a n , aunque este nombre se le dan otros â la
e sp e c ie anterior. Se halla en tadas partes en las ori-
llas de los caminos. F lo r en Oci. * T , T ig h im a n .
Cassia F is tu la . Casia F i s tu la . H o ja s opuestas aladas
sin impar. H o ju e la s las de abajo menores, en nume«
ro de c in co pares, aovadas aguzadas por los e x tr e -
m o s, lampinas y algo tie sa s. Pe c iolo comun hinchado
ën la base y sin glandula. F lo r e s en racimos corim-
bosos. E s tam . como en la e sp e c ie T o r a , y ademas
lo s tres mas largos con una pequena prominencia en
fo rm a de lenteja en su medio. Legumbre cilindrica,
puntiaguda, lenosa, mui larga, con muchas sem illa s
circuîares, rodeadas de pulpa y separadas por tabiques.
= La canafistula se hace arbol del grueso del cuer-
po humano. Sus flores son grandes mui hermosas,
blanc as y encarnadas. La pulpa del fruto se usa en
las fiebres inflamatorias, en los dolores reumaticos y
g o to so s para purgar en d osis de dos onzas, ó algo
menos. Tambien se da con buen e fe c to â las mugeres
en c in ta y â los ninos pero en poca cantidad. Los
cogollitos tiernos se comen en ensalada, y purgan mui
b ie n . La madera e s mui fu e r le , negra, y â v e c e s se
vende como ebano.. La corteza es exc e len te para e l
curtido de la sp ie le s . F l o r . en M a r z o . * T , Can a f is tu -
ta . B , Lombayong, Ybabao, Balayong. P , Canafis tula.
C assia Ala ta . Cassia alada. T a l lo derecho ramoso. H o ja
s opuestas aladas sin impar, y en su lugar un e stî-
le te grueso. Ho ju e la s en numero de diez â trece pares,
y se acercan â la figura linear ( las de abajo m en o .
res y lampifias, algo rugosas, y con un e s te lite en e l
upice. Pe c iolo comun hinchado, y con dos estipulas
*