
do, amenas ramoso, H o ja s sesiles opuestas medlo ïan-
Ceoladas abrazandp al ta llo por la base. F lo r e s a x iia .
r e s, en espiga aovada obîonga, corta y. con muchas
.floreciiias, apretaclas, llenas de lana en la base. Ca l.
comprimido de cinco hojuelas lanceoladas, las 1res p ia nos
y las dos aquilladas con una bractea de 1res bojue-
las en la base, dol color del c a liz . N e c l . una mem-
brana que rodea al germen. hasta su raedio, monofila
con seis d ien te s, que son, los fü am en io s de les estam*
b res, E s ta n t , tr è s /c om p le to s y très rudimentos de
otros, fijo s todos en la membranita dicha que rodea al
germen. Fil-un. pianos alesnados y mas cortos que la
coro'a- AM. dé los très fe r tile s , casi ovales. Germen
sentado dentro de la flor, de figura de cor ,zon mui
com p r im id o . E s t i l o uno cortisimo. E s t igm a uno ob»
tuso. Una sçm illa arrinonada, cubierta con una mcm-
brana. Esta planta se da en Pasig. Su altura una
cuarta .esca.sa. Uos Indxos apenas la conocen. B l o r . ‘ en
E n . * T , Bonga bcnga.
ILLECEBRUM. De s c t\ ciel gen. Cal. de cinco pïezas
cartilaginosas. Cor. ninguna. E s t igm a . sim ple, Ca-
g i l la de cinco ventallas con una semilln.
Xliéeebrum L a n d um , I l e c c l r o L n d o . T a l lo derecho al-
.go velloso. H o jà s alternas entre redolidas, y ovala-
.das, vellosas. Peciolos cortos. Flo r e s axilares en es-
, pigas latérales mui apretadas llenas de flo r e c ita s , que
forman Jineas espirales. Cal. de figura de campana,
en cinco partes profundas aguzadas y mui vellosas.
N e c t . Una‘ membrana. con diez dientes, que son los
fi la ment os de los estambres, de los cuales dos son
p e r fe c to s y los oebo e steriles. Fruto una semilla. ^2
Es planta de un pie de alto, las espigas mui borrosas
Î 91
Tjlancas, y 3 é una puîgada dé largo. E s comun en va«
rias partes. F lo r . en M a y o . N o ta . Parece ser la n * s -
ma que la Achivanthes lunata de L in .
CELOSIA. De sc r . d e l g en . Ca l . de très bojuelas p à teci-
das â los petalqs que son cin co . E s ta n t , unidös pôr la
base con e l N e c ta r io plegado. C a g i l la que se rompe
horizontalmente.
Ce los ia Cr is tata. Celosia de Crestas. T a l l o derecho con
estrias. H o ja s alternas, abrazando al tallo por la basé,-
lanceoladas enteras y lampinas. F lo r e s en espigas iiiui
apretadas c'onicas, 'que rematan en una lam in a -grande
carnosa de figura de media luna, tambien cubierta
de florecitas. Cal. ( si se debe reputar pOr tal ) tres
escamitas lanceoladas, de color. Co-r. ( segun otros cn-
l i z y entonces no ba i coroîa) de c in co escamas lanceoladas
y de color. N ë c t . ciîïendo al germen, mônofil©
con cinco ó seis dientes, que son lo s filàméntos de lo s
estambres. E s ta n t , cinco ó s e is 'mas cortos que el caliz
. A n t . larguilas, v e r sa tile s’. E s t i l o dé 1 largo de los
. estambres. Germen globoso, asentado dentro de la flo r .
E s t igm a gruesecito. Ca g illa que se rompe horizontal,
mente, con muchas semillas lenticulares y lustrosas.
rrr Esta planta que he v is tó en las Huertas tieiie*una
v ista mui hermosa por la rara' disposicion y v iv e z a
del color encarnàdo de sus flores. No se si e s ’planta
indigena. F lo r en 'D i e . * T , Palorigpalôngan.
Celosia Bicolor . Celosia de d'os colores. T a l lo d e r e ch o .
H o ja s ' alternas verdes arribâ y- moradas abajo, lanceoladas
Lim’pi nas Peciolos co.rlisimos.’- F lore i casi sesile
s èn racimos axilares. Cal. in ferio r con cinco làci»
nias que lîegan basta la mitad. Cor. ninguna. N e c t .
Un tübo pequeno con cinco d ien tecillo s que son los f i -