
p e g a jo fo p or que en e fe c to mani fie sta esa propîedact des.
pues de c o c id o . Hacen varias esp e e ie s de comidas con
è l . que los naturales tienen por sabrosas; pero que en
realidad son indigèstas, en especial si las hechan leche
de c o c o como sueîen hacer. Sirve tambien para blan-
quear las paredés, mezclando esta epecie de arroz con
e l ye:o; y es de notar que e ste énlucido es mui firme
aunque quede expuesto â las Huvi .s. * T , Ma ld g cquit.
O t y z a Ar is tata. A r r o z con aristas. La gluma exterior
te rm in a con una arista de mas de una pulgada de lar»
go. — E s una especie de arroz coiuun en Ilocos y se
da en el agua, aunque en Bataugas se da en tierras de
se can o y que alli nombran bontot cabayo. E l de Ilocos
tien e e l grano abultado, y por esto es buscado, aunque
en realidad no sea de los mas saBrosos de corner,
pues tien e e ie r la aspereza.
* D e secano.
O i y z v Sa liv a præcox. A r r o z temprano. H o ja s de figura
de espada con pelos y demas como en las otras va»
riedades del arroz de agua. Ca l . com o en e l genero.
C o t . las v a lv a s de la gluma son lampinas y termina
cada una en un cu ernecillo co r tïsim o . Esta varie-
dad de arroz se da en las tierras altas, y no en el agua
estancada como las otr^s de que be hablado antes.
Llamanla dumali los indios, e sto es temprano: porque
se recoge â los tres meses. La sem illa es un poco
mas ancha y mas corta que 3a de la variedad siguîen-
te . Apes u- de que este arroz se da mui presto, nnnca
siembran mucbo lo s indios, y la razon es porque por
ser temprana, la cbstruyen mucho lo s insectos y 3os
pajaros. * T , Dnma lî.
O r ÿ z a S a l i v a Quimnd a . A r r o z q n im n ia . H o j a s de f igurà
de espada, Iampînas. C a l . como en el genero.
Cor. como en la variedad dumali. Esta variedad
e s la mas estimada y la que général mente se siembra.
en mucha atundancia en Batangas. La razon que dan
lo s naturales para esta preferencia e s , que ademas del
sabor del arroz, el grano despues de cocido crece mas
que e l de otras variedades: por tanto necesita un poco
mas de agua que otros para cocerse. Se siembra por
Mayo y se rocoge por Octubre, * T , Quinanda.
O r y za S a l iv a Pilo sa . A r r o z con pelos. H o ja s como en
la variedad Præcox. C a l . como en el genero. Cor.
las va lv a s de la glnma estan cubiertas de pelos mui notables,
y terminan en dos cuernecülos mui eo r to s. •zzz
Esta variedad de arroz de secano, no es de las mas es-
timadas; pero la siembran los indios,-por que dicen que
no la atacan fa c ilm en te las enfermedades â que esta
expuesto el arroz generalmente. * T , Bolohan.
Ory za Sa tiv a Ru b ra . A r r o z encarnado. H o ja s de figura
de espada lampinas en las dos paginas, y con pelos cor-
tos en las oriilas. C a l . y los cuerneci llos cor los de la
gluma encarnados. â d ife r en c ia de las variedades anteriores
en que son b ’anquecinos. Las valvas tienen
algunos..pelos; pero poco notables. Esta variedad
de arroz de secano, cocida en el agua es notablemen-
te pegajosa en la boca, de donde toma e l nombre. Los
indios acostumbran sembrar un poco en las o r iila s de
las sementeras, para emplearlo del modo que se dijo
del Ma la g c qu it de agua. Esta especie de arroz dada
a corner â 1ns caballos que padecen lombrices, se prétende
que las mata. Para e sto se mo ja .el arroz en cas.
cara con un poco de agua y m ie l. * T , Ma la g c qu it.
ry z a S a l iv a V io la c e a A r r o z morado. H o ja s de figura
*