
sels angulos eh el vien'lre, y seis lacinias. lineares,
revuella s acîa a fuera. E s t im . seis del largo de la
corola. F i h m . pegados easi en todo su largo â la co.
rola? y separados de ella en el extremo. Ant. largui.
tas. E s t i ln del largo de los estambres y con una gar.
ganta acia la base. E s tigma globo so . C a g îlla ? con
seis semiiîas. ~ E ste arbusto nace sobre la e sp ecie de
M n n g a llamada P a jo . F lo r . en A b r . * T . Da p o sa
Pa k o . N o ta . He diclio que en la base de cada fiorecU
ta hai 1res hojuelas, y ese creo sera el caliz inje r io r
de los Autores,
•ÀCERAS. De se r . d e l g en. Cor. aovada, liendida en seis
p artes, con Diras tanias escamas alternas interiores.
Ca l. de seis piezas inferior. B a y a de d o -e semiiîas.
Ach ra s S a p o ta . Achras zapote. f f o ja s amonton '.das lan-
eeoladas, estreclia s, aquilladas enteras y lampinas. F lo -
r e s solitarias, ó de dos en dos terminales. Cal. de seis
p ie za s, las 1res dentro de las o tras, in fe r io r persistente.
Cor. de figura de jarrito con el borde en doce partes,
las seis mas pequenas alternas dentro de las otras seis.
E s tam . s e is , fijos cerca de las divisiones de la corola
y opuestas â sus partes ex terio res. F i lam . mui portos.
• A n t eras asaeteadas. Geritten lanoso en la base, conico y
asentado sobre la flo r . E s i i l o largo. E s t igm a obluso.
P ° ma gîobosa coroiiada con e l e stilo e rdurecido, con
mas de diez aposentos y en cada uno una semilla.
& emilia s ovales conaprimidas, con una c ica tr iz 'que He*
va en un ex tr em o una p«hta agnda, y fijas en un ege
central carnoso. = Son nnos arbolHos mui conocidos
que se elev an â la ,a llu ra de doce p ie s. Despiden una
le ch e mui pegajosa. Su fruto cuyo sabor es iiiediano, es
eom o una pequena pera y no déjà de. ser eslimado en
23 7
feste P a is, endoride las frutas buenas son raras. La cor«
te za exterior es algo escabrosa, y morena: la del
arbol es febrifuga y sus semilla s diureticas, Ignoro
si es arbol indigeno 6 si ha v enido de olra pa r te .
F lo r , en A b r . y en otros rneses. * Chicos.
Achras Lucuma. Achras lucuma. JRamas con v e llo suave
en e l extremo. H o ja s amontonadrs en los ex tr em o s
de las ramas, lanceoladas algo mas anchas desde el
medio para arriba, serpenteadas, un poco tomentosas,
en especial en las venas que son salientes por debajo.
Peciolos cortisimos hincbados en Ia base. F lo r e s en
espiga ? C a l . hendido en d ie z partes, ä modo de e s-
feamas redondeadas, concavas algo pelosas, y sobre«
puestas unas ä otras; las de adentro mayores y casi
del color de la corola. Cor . de figura de campana, co-
riacea, hendida hasta lamitad er. c in co partes redondeadas
por arriba. E s iam . cinco fijo s acia el medio del
tubo de la corola, opuestos a sus la cinias y de su lar*
g o . A n t . hechadas y senaladas con un surco arriba y
abajo. A demas s e v e n cinco cornezuelos, inserlos en
las incisiones, y alternos con los estambres. Gerrncn
Superior globoso y peloso. E s t i l o conico del largo de
la corola. EUig rn a unos cualro b cinco punlos poco
v isib le s. Baya aovada prolongada, con la corteza e sc a brosa
y len o sa , con una semilla perfecta ( ;tres 6
Cualro abortan ) mui grande oval puntiaguda, con la
cubierta medio huesosa, lustrosa, convexa en la parte
ex te r io r y por la interior aplanada en todo su largo
y algo excavada ä modo de disco con labio. ™ Arbo«
les hermosos de unas cinco brazas de allura que ^rro-
jan lech e, y q-ue me parece son indigenes d-e las is las,
ftunque los hai semejantes en la Nueva Espana. E l