
3ÇS A
en el semecurpo. E n este corao dige ya en su Iugar,
la nuez esta mmediatamente sobre el c a liz , cuyo pe -
dunculo com o observa mui bien Jussieu, es grueso y
comestible; pero en el Cassuvium, el reseptacuio que
es mucho mayor que e l peduncuio del Semecarpo, Se
alarga sobre e l c a liz , y la nuez no se halla asentada
sobre este, sino sobre e l receptacuîo» Tienen mu»
cha semejanza en la apariencia y en el fruto e slo s
dos arboles.
Ya dige hablando del S em e c a rp o , e l use que h-acen.de
e l los Chinos, los cuales plantan muchos de intento
para recoger e l bpvtiiz' E l dg F ilip in a s es id en tico con
aquel, y no me queda duda de que podria serv ir para
lo mismo; pues la résina que d e stila , es lo mismo que
la que aqui se dice. Anadire tambien, ya que no la
h ic e en su lugar, algunas e sp e c ie s que trahe la obrita
del p intor, Dorador, y Charolista de Mr. R iffau lt,
traducida del francos al Castellano por IX Lucio
Franco de la Selva, y que he v isto en entos d ia s. D ice
pues a s i .„ El ba rniz de China no e s una composU
cion secreta particular, com o muchos han creido; es
nna résina que flu y e pb un arbol llamado por los
Chinas tsi~cheu 6 arbol de barniz, semejante â la t r e -
m en tin a . En e ste arbol hacen ineisiones, y debajo de
eada una de ellas ponen una concha para recibir e l
liq u id a . Se d ic e , que las exhalaciones de este liquï,do
son venenosas, y que lo s que le Irasvasan, procuran
e v îta r el respirarlas. Cuando la résina sa le del arbol,
parece pez liquida; expuesta al aire, adquiere primera
su su p e r fic ie un aspecto ro jizo , y despues se pone
negra. P on ien d o la en vasijas bien cerradas, tiene la
jpropiedad de consecvarse mas de cuaxenta afios.
Recogida esta résina, se hecha en una gran vasija de
barro, sobre la cual ponen un bastidor con una tela
clara. Luego que se cuelà por si misma la parte mas
liq u id a , tuerôen la te la para que pase ma s, y se c o n sidéra
la eosecha como mui abundante, cuando m il
arboles producen v einte libras de résina en una noche.
Antes de emplear lo s chinos esta résina, ponen sesenta
onzas de ella con otra tanta agua en una vasija de
madera, revolviendo esta mezcla durante un dia en e l
verano, y dos en e l invierno. Preparado asi este har-
n iz , se conserva en una vasija de porcelana cubierta
con una veg ig a .
Cuando los chinos quieren hacer su hermos'o barniz negro,
ponen â evaporar al sol hasta casi la mitad,' su
barniz llamado n ieu - tz i, ( esto es la m e z c la que se
à cabi de d e c ir de résina y agua ) y anaden una libra
de h ie l de cerdo por libra de barniz. Sin esta
adiclon no ten d ria cuerpo e l barniz, y séria dema»
siado flu id o . - ... . . . . . . . k
Para barnizar las obras comunes, no ponen lo s ch in o s
m a sq u e dos ó 1res capas; para las mas pe r fe c ta s,
aplican mayor numero. Luego que e l barniz esta se-
co , se pinta ,lo que se quie r e , y despues para conser-
v a r le y darle mas brillo* pasau todavia una lig era
maq.0 de barniz.
Este barniz toma toda suerte d é c o lo r é s: se mezclan cou
e l flores de Oro y plata; se pintan figuras, m on tan ts,
p a la c io s, en f in , todo lo que se quiere; se cubren ga-
b in e te s, m e sa s, Cajas & c . , ,
Debo advert ir que del balinh^sai ( especie de Fagara )
fluye uu lic o r mui semejante al del Semecarpo, y
que séria bueno se ensayase: es arbol battante comun.