
• una misma p iaula. * T , Oracion, Guila la s , Po p o l S e -
flora, en Manila Suspiros .
PLUMBAGO. D e s c r . d e l gen. Cor. de figura de eratu-
do. F ilamen to s de los estambres dilatados en la base
y arqueados. E s tigma en cinco partes. C agi Ha supe-
• rior, con un aposento y un a semilla.
Plumb a g o V i s e osa. p lumb a g o pegajosa. T allô inçî inado
â tierra, anguloso. Hoj.as lanceolado aovadas que cor-
ren por e l pecio lo , enteras y algo peîosas. Pe c iolc s
- abrazan al tallo por la base. F lo r e s axilares en espi-
ga. Involuero propio de cada flo r , tres hojuelas aova-
■ das, l a d e abajo, mayor. C a l . largo hendido casi -basta
la base en c in co partes lineares cubiertas de glan.
dulitas con p ie c e c ito 'q n e despiden goma pegajosa por
los estremos. Cor. retorcida con el tubo mai largo y
cuadrado, la garganta desnuda, y e l limbo con cinco la*
r cinias aovadas al rev es y terminadas con un e s iile te .
E s tam . cinco fijos acia la base de la corola y casi
tan largos como e l tubo. E s t i l o algo mas corio que
lo s estambres. E s t igm a en cinco partes. Un a s emilla
larga cubierta con una p ie l membranacea, con cinco
angulos y encerrada dentro del c a liz . “ Esta planta
no deia de ser conocida de los indios, que la llaman
sangdigcquit, de digequit que sign ifica pegar, porque
en e fe c to los calices de las flores por medio de la
goma que despiden por las puas ó barbas glandulosas,
se pegan â todo lo que se les arrima. Las flo r e s son
hlancas y la corola retorcida. No se liai la esta planta
en muebas partes, pero es mui comun en las orillas
de lo s caminos del Pueblo de Bauarg y en Ylo co s.
La raiz es usada en la Medicina para causticos, â do-
menos en Bauang: tambien aplicada por poco tiempo
y de otiandô en cuando deslruye las 'verrugas. He le i-
do que una de las ©species de Plumbago, es tintori a.
Tambien se ernplea para lavar la sarna con su coci-
miento que se ha de hacer mezelando eon e l agua
igual peso de hojas de malvas, pues de lo contrario
• .e s mui caustica. La curacion es segura y s in r ie sg o .
E s te secreto premiado en Paris por la Academia de
Medicina lo saben lo-s Ylocos. * T , sang d ig cquit. Y ,
Pangbang ., Talancuo. Nota*, en P a sig he v isto una
variedad con flo r e s encarnndas.
JEGÏCERAS. De s c r . d e l gen.. C a l . de figu ra de Campa-
na con cinco d iv ision e s coriaceas. Cor. a sa lv illad a .
- C a g i l la alargada de figu ra de hoz con un aposento
j y una semilla arque ad a en forma de cuerno.
Mgic e ras Corniculata. Mg ic e ra s d e f i g u r a de cuerno.
H o ja s medio opueslas, que se acercan â la figura d e
citna con una eseotadura en e l a p îc e . F lo r e s axilares,
en umbela simple de mas de doèe flo r e c ita s. Peduncu-
los comunes nïngunos. Propios largos. C a l . in fe r io r
relorcido, d e cinco piezas imbrieadas y p e r sisten te .
C o r . decidua de figura de jarro, con çinco: îa e in ia s
lanceoîadas, revueltas acia. abajo. N e ci. de figura d e
ja r rit a fijo en la base d e la corola, m on o filo , con.-el
borde lanoso, formado por la m is ma corola cuyo*
, tubo despues de lie g ir al fondo de! c a liz ,s e dobla eu
1 sentido opuesto, y se dirige acia arriba. E s tam . ç in -
' cq , fijo s en los bordes lauosos del nectar io . F i l am.
- tan largos como la-corola. A n t . v e r sa tile s, como de f i -
• gu r i de saeta.. German eouico. E s t i l o largo. E s t ig~
; tua sim p le . F ru to , una semilla larga cilindrica encor-
: vada pnniiaguda, sentada sobre el c a liz , cubierta cou
‘ mna membrana,, y qu e se.rogape- pqr la parte çonye*