
C a p p a r is Nemorosa. Alca p a r ro de bosgiie. Tr eh c o in .
clinado â tierra. H o j a s alternas, que se acercan a la
figura Linceolada, aguzadas, tie sa s, entei'isimas, mui
lampinas por arriba, y borrosas por de bajo. Pëci'olos
corlos con dop aguijones en la base. F lo r e s ax.ilàres
en numero de s ie le , poco mas ó menos colocadas en
linea ho r izon ta l, y cada una con sn p ie c e c ilo . Çal.
Cor. E s ta n t , como en el gener o . G er men colocado en.
e l extremo de un p ie c e c ilo largo. Fru to com o en., e l
genero, con muchas semillas colocadas confusamente.
Esta planta se e lev a â la allura de tres pies, y 3
r e c e s por medio de los ganchos sube mas .arriba. No
*e que hagan los indios uso aïguno de ella. Sin embargo
en algunas partes, comen el fru to pequeno mace-
rado antes en vinagre. Es comun en las orillas de los
bosques y cam in e s. F lo r . en E n . * T , D a u a g . Y ,
Ÿ a la c ta c . N o ta . Hai otra especie comun en los bos-
ques, y cuyo fruto maduro se corne. Llamase H a lo -
b a g a t en M a l in ta .
C a p p a r i s Linear is . Alc apar ro lin ea r . Rama s salpicadaS
de ganchos dispuestos de dos en dos y otras f ila mas
de los mismos sobre los primeros. H o ja s entre lanceo-
ladas y lineares, escotadas en la base, enteras y lam pinas.
Peciolos cortisimos con dos ganchos en la bas
e , y otros dispuestos en f ila . F lo r e s como en la e s pecie
anterior; pero no en tanlo numero. = Arbusto
frecuente en los bosques.
C a p p a r is Baducca. Alcapar ro JBaduca. Tronco y ramas
escabrosus, con excrescencias pequenas, sin aguijones
ni espinas. H o ja s alternas, casi arriîionadas, ó acora- /
zcnadas aovadas anchas, mui obtusas, y con una esco-
tadura en el a p ic e , lampinas blandas y aîgo carnosas.
» Peciolos cortos. F lo r e s axiLlres solitarias. Pedunculos
largos. Baya alargada de figura de maza, con seis
co s tilla s , un aposenlo y muchas sem illa s en una pul-
pa. zzz Arbustitos de la allura de un hombre â lo
mas. Son conocidos en Paranaque, y se han trahido
de las Islas Marianas, donde son indigènes. Su uso es
c om o e l de las Alcaparrasde Espana. * T , Alcapar ras .
Capparis Odorata. Alcapar ro oloroso. H o ja s alternas
o v a le s con dos aguijones en la base del p e c io lo . B a y
a globosa con muchas semillas arrirkmadas. ~ Ar-
bolilo que se da en Angat con e l fruto del tamano
de una pequena pera y oloroso. Lo que hai de singu-
lar en e l, es que su vegetacion es tan lenta que bien
se le puede llamar milenario. Yo puse en tierra
muchas de sus sem illa s y aunque germinaron luego,
• y hecharon el tallo de las dos hojas séminales de
mas de una pulgada de largo, se pasaron dos anos sin
tener mas que seis hojas, y sin mas allura que très
pulgadas. En este tiempo se conocieron bien îos aguijones;
yo no dudo que es alcaparro y le he llamado
oloroso por se r lo el fruto como he d ich o .
VALLEA. D e s c r . d e l gen. C a l . de cuatro 0 cineo p ie -
zas. P e ta lo s cuatro 6 cinco, con très îaeinias. E s tam .
treinta 6 cuarenta. A n t . agugereadas en los apices. Ca-
g i l la de cuatro 6 cinco anguios y muclias semillas.
F a i l e d Calomnia. Fallen, Cdlomald. H o ja s amontonadas,
lanceoladas aserradas y lampinas. Flo r e s axilares, en
racimos simples. Pedunculo propio, largo. Cal. de f i gura
de campana, hendido casi hasla la base en ciii-
co partes aguzadas. Cc r . de cinco petalos, erguidos,
’ lin ea r e s, y con lo s apices hendidos en mnehos hi'lrs.
N e c t . de cineo lobùloSj que rbdea a l : geraten por la