
r rior que lîafhé titfça suel'e ser uno nada mas. F lor. en
S e p t . * T , Big a r ila o .
JSfaiiclea Lm c e o la tn . H a n d e d lanceoladà. H o ja s opugs-
. ta s, lanceoladas, enteras y lampinas. Peciolos cortisi-
- Bios. F lo r e s terminales, reunidas en mucho numéro,
■ en ament.os globosos sin h o y o s, y cubiertos cada uno
con un a espata mono fila decidua. C a l . propio anguloso
< de cinco piezas gruesas, y terminadas . en unuelas.
Cor . en cinco partes lanceoladas.. E s tam . fijo s en la
base de la corola. F i lam . casi ningunos. A n t . ovales.
Germen ocuito en la parte in ferio r del c a liz . E s t i l o
g ru e se c ilo , del largo, de la corola ( antes de abrirse e s ta
. ) E s t igm a g'oboso. Fruto una ? sembla, rrr Arbol
que â la v is ta no se diferencia del otro. * T , Bagar i-
l w lia- it ini.
Hauclea L a t i jo l ia . Ha u c le a de ho ja ancha. H o ja s opu-
e sta s, laneaoladas, anchas, oblusas, enteras, lampinas.
F lo r e s terminales, reunidas en mucbo numéro en
: ament.os globosos, cubiertos cada uno con su espata
decidua. Ce l . propio de figura de campana, peque-
iïo , en cinco parles alesnadas y blandas:. Cor. larga de
i figura de embudo, con cinco lacinias, E s tam . cinco.
F i l am . casi ningunos. A n t . larguitas, fijas cerca de
. las divisiOnes de la corola. Germen oeulto en la parte
in fe r io r del caliz.- E s t i l o del largo dé la corola. E s «
t igma grueso aovado. F ru to dos semilla s ocuîtas en
la parte, in ferio r del caliz. “ Arbol tan grande y de
los mismos usos que los otros sus congêueros. bus
-raises dan un color amarillo bajo y sucio. E n las-cer-
, canias de Manila no conoceft, d n o 'b a i Br fo d ni ,/ia-
ga r ila o ; pero conocen e l Mamb o g . V . Tapogomen.
F l o r . en A g . * T , Bdlod. H o ta . En las especies
aateriores las v en tila s latérales tienen la direccion
segun se dijo en el Ban g c a l.
TAPOGOMEA. D e s e r . d e l g en. Involucro hendido en
dos partes que contiene muchisim a s flo res agregadas
sobre un receptaculo pajosô, y cenidas con un c a liz
comun de muchas hojuelas 6 hendido en muchas par-
te s . Jus.
T-apogornea Ruhr a. Tap o g omea Encarnada. Ramas con
cuatro angulos. H o ja s opuestas, ovales, enteras. Pe~
c/o /o s cortos con très angulos, e l uno aguzado por la
espalda, y dos arriba formando un canal. F lo r e s agre-
gadas en receptaculos comunes sesiles y cada uno con-
tien e mas depincuenta florecitas. Cal. comun de mu-
ch a s esoamas imbricadasdas de arriba mayores, y linea«
r e s, obtusas. P ro p io de la floreeita nirguno. Cor. prb-
p ia de lu flo r e e ita mui larga, de figura de embudo,
monopetaîa con cinco 6 seis lacinias, que en la ma«
durez se revuelven a c ia abajo. E s tam . cinco 6 seîrs*
d e l largo de la corola. F i lam . fijo s en el medio de la&
lacinias de Ja corola. Ant. largas derechas. Germen
de figura de cuna, de cuatro lados. E s t i l o del lare*
de los estambres. E s tigma gruesecito. Üna sembla de
figura de cuna de-cuatro lados, de bajo de cada f jo - ’
r é c ita , Arbol-ito que se da en Cebu, Las flores son
encarnadas y tienen de largo mas de uua pu'gida. N # *
se que uso se hace de el F lo r . en Abr-. * B, Mam-
p o l . . H o ta . El-receptaculo de las flo r e s no tiene pa-
ja s, y asi no conviene bien con e ste gonero ni con otroS
del mismo ordén natural, y t a l v e z es genero nu ev o .
»ENTE LL A. D e s e r . d e l g en. Cor . lu b u lo st, en ci ne®
pa r te s, y cada una con très d ie n le s . Cal. en c in e é
partes. E s t igm a s d o s. C a g i l la globosa, in fe r io r , cep
T