
ningu.no. Cor. superior comb rn el genero. Pethlos
lanceolados pianos, y dos veces mas largos que e l nec.
tarin, con un unco ó cornezuelo en la parte interior
y extrema de cad a petalo alter no. ( Estos unccs se
ven tambien en las espeoies siguientes. ) N e c t . de fi.
gura d e em b u d o , con muchos pliegues, y mue has pun-
tas irregulare.s en e l limbo. E s tam . corrcn pegados
sobie el nectario y ca si tan largos como los pelalos.
*4yu. mui Lirgas, hechadas sobre los filam en to s. E s t i .
lo mas largo que los estambres. E s t igm a de très ia.
dos. Fruto como en el genero. zzr Los indios emplèan
la raiz de esta planta para las heridas. Sus hojas lie .
nen una vara de largo. El N e c ta r io es todo blanco.
F lo r . en M m * T , T a g a lh i .
Pancratium d f ritimum. Pancracio Ma r i t imo . H o ja s de
figura de espada. N e c t r i o , sin pliegues ni otros dièn.
tes que los se is angulos en donde est an fijo s los es-
tam b r e s. = Esta planta que aïgunos indios llaman en
Batacgas Ceb l ia s d e l M o n te t ( aunque con e ste mis-
m o nombre désignas tambien otra planta ) no es co-
m n n , ni se que h ,ga uso de êllaj pero la he visto
pîantada en m ieetas.
Panc ratium Amboinense. Panc rac io d e Amboina. H o ja s
como acorazonadas y circulares, con muchos. nervios.
Pe c iolos larguisimos. F l . res en e spAa de mue has
h o ju e liS lanceoladas, revueltas acia abujo, que contie.
ne muchas flo r e c ila s. El escapo es casï cüindrico. N e c •
tario mucho mas corto que la corola, con doce dient'es
aguzados. E s tam . mas cortos que la corola y mas lar-
gos que el nectario. Esta planta es conocida y se
da.en las playas arenosas de la mar. Los indios itsàn
.de la r a iz en canlidad igual â una media-haba. ó én
pdlvo peso de’ una dracma para purga mui sm v e y
para v om itiv o . F lo r . en A b r . * 2 ', Catongal. B ,
Abur , P an a b o r ,Ca tan g a l, Ta la o n o r } T o n u a r , Dm su n .
Panc ra tium Ze y lan icum, Pancracio d e Ceilan. R a i z glo-
bosa con cascos. H o ja s d é fig u r a de espada, lampinas,
y blandas. F lo r e s sobre una cana de dos fflo s en es-
pata m on o fila , que se hiende por uno de sus pianos, y
que contiene unasola flo r e c ità . C o r . superior, de seis
pelalos lanceolados revueItos acia afuera. Ne c ta r io con
pliegues y doce diantes. E s tam . mas largos que el nectario
y fijos en los intermedios de los dientes de este*
E s t i gm a con très angulos. Cagilla. con tres angulos,
tres c e ld illa s, y en cada una muchas semillas. r=: Es-,
ta planta cuyas hojas teadran de largo una cuarta, y
cuyaS flores no son oîorosas, e s conocida de los indios
que la piantan en sus huertas. E l nectario es blanco
como la corola. F lo r . en A b r . * T , Catongal, Posa s
de Persict, Lunas.
ILE VIAN FIIUS. Descr. d e l gen. Involucro de se is p ie za s
• terminal y con muchas flo r e s . Cor . Superior en s e is
parles. B a y a dè 1res aposentos, y tres sem illa s.
Hcenixnthus Pubescens. Hemanto con cello. R a i z solïda.
H o ja s lineares aguzadas de figu ra de lengua. FloYes
■ ért umbeia y en mucho numéro. El escâpo tien é dos
f ilo s . E s p a ta de dos hojuelas con las margenes dobla-
das acia adentro. Cada j l ; r é c ita , con una bractea Iâi’-
ga. Cor. superior en séis partes, las très alternas cbn
' unoos en e l extremô. E s tam . ignales^en altura. E s •
tigma con tres angulos. C a g i l la oval, carnosa, con
una se mi Ha mui grande, ó dûs, y rara v e z con tres,
pues casi siempre aborla alguna.d^z: Esta planta ape.
nas h e ch a taîlo y su raiz es solida- y s in c a s c o s : h echa