
y las tres mas art go st as abajo. E d a m , d ie z en eï ex-
tremo de un tnbo c ilin d r ic o , hendido en d ie z partes,
que son lo s filamenlos de los estambres, casi del largo
de la corola. Ant. pegadas por la parte interior de
lo s fiiamentOs. Ademas, hai cinco hojuelas ó lami-
ttitas ( blancas ) fija s en el tubo e staminifero acia el
ex tr em o , unas mas altas que olras. Ger men o v a l,
V'asentado dentro de la flor. E s t i l o mas largo que los
estambres. E s t i g m a al parecer con in c ision e s. Fruto
c o n ic o , mui em a d o de cerdas blandas, que se compos
e de cinco cagillas largas puntiagudas, simplemente
arrimadas y que se saparan en la madurez con un
aposento, y muchas semillas medio romboidales.
E s un arbolito que he v isto en Malinla, y cuyo fruto
e s de mas de dos pulgadas de largo. Las anteras
son blancas. T i e n e a f in id a d con la Me lhania . F lo r ,
en J u l . * Y , Baquinbaquit. B , T , Dan g l in g aso}
Bontot usa.
5TBIBULUS. De sc r . d e l gen. C a l . en cinco partes. P e «
talos c in c o , abiertos. E s t i l o ninguno. Cag illa s c in c o ,
gibösas, espinosas, y de muchas sem illa s.
tTribulus Lanuginosus. T r ib u lo lanuginoso. T a l l o cilin-
d r ico , rastrero. i?oya.s desigualmente aladas dos v e c e s,
sin impar. Ho ju e la s las de un lado en numero de
cinco ó seis pares, y las del otro en numero de tr e s,
ca si se sile s, lineares y vellosas: ä v e c e s son simplem
en te aladas. P e c io lo s comunes con dos estipulas
alesnadas en ]a b a se. P ro p io c o r lis im o . F lo r e s axi-
lares solitarias. Pedunculos largos. Ca l. hendido casi
hasta labase en cinco partes alesnadas y vellosas. Cor .
de cinco peta lo s, dos v e c e s mas largos que e l caliz,
aovados al reves y oblongos. E s tam , d ie z . F i lam . cor*
to s. Ant. largas como lo s fiîam en to s, y casi asaetea«
das. Gerrnen asentado dentro de la flo r , algo con ico ,
y mui peloso. E s t i gm a grueso, con c in co estrias.
Cinco cagillas hueso&as, reunidas en forma de g lob o ,
cada una con cuatro puntas aguzadas, las dos mas la r gas;
con tres aposentos, y en cada uno una s em illa . zz:
E sta planta que he v is to entre Paranique y Las pinas,
y en Punta Santiago, es rastrera. Las flo r e s son amar
illa s , y de una pulgada de largo. E s la conocida en
Espana con e l nombre de abrojos. Segun lo s Autores
bo tan ico s, las semillas son astringentes, y aprovechan
en la hemorragia de las narices, en la disenteria, y
en otros flu jo s de sangre. Es buena en gargarismo en
la s ulcéras é in flam a c ion e s de las encias, de la boca
y garganta. La de Punta Santiago tiene dos aguijones
solos en e l vientre- F lo r . en E n .
QUASSIA. D e s c r . d e l gen. Cinco c agillas algo carno-
sa s, de dos v a lv a s, y de una s em illa , fija s en el re-
ceptaculo carnoso.
Quassia T r i c a r p a . Quassia de très f ru to s . H o j a s ya opues-
tas, ya alternas, escurridamente aladas con impar. H o ju
e la s îanceoladas enteras lampinas, y con dos glan-
duias lenosas en la base, por la parte in fe r io r . F lo r e s
terminales en panojas mui grandes, todas hermafrqdi-
ta s . C a l . del color d e là corola, de cuatro ó cinco h o juelas
designates, concavas y algo pestanosas. Cor.
menor que e l c a liz , de c in co petalos design d e s , con-
cavos, pelosos por la base y o r ilîa s. N e c t . un disco
algo concavo, y con lobulos en las orillns, colocado
bajo de los estambres. E s tam . o ch o , fijo s entre la
base del germen y e l nectario, y mas corlos que la
corola. F i l am . gruesos, comprimidos y pelosos por