
PROCRIS. f i e s e r , d e l g e n . FIoj ' e s Hiottorcas d dioïeas,
* Machos. F lo r e s agregadas. C a l . con cuatro laci.
nias, mas corto que los estambres. * Hemh ra s . Fe.
ceptaculo esferico en forma de baya, cubierlo de flo-
recitas. C a g i l la mui pequena, medio encerrada en
el receptaculo.
Pro c r is Vio.lo.cect. P r o c r i s violada. T a l lo sube por los
arboles. H o ja s aovadas, de repente aguzadas, obtusa«
mente escotadas, con las escoiaduras remolas, veno«
sas por debajo y lampinas. F lo r e s monoicas 6 dioi-
cas. * Ma cho s . . . . * Hemhras colocadas sobre un re«
ceptaculo comun, globoso ,carnoso, con piececilo, en
donde tien® un fulcro de dos hajuelas opuestas y pe.
quenas, todo lletiade florecitas, con algunas pocas es-
caraas intermedias. Pedunculo p ro p io de la floreeita,
largo comprimido y de dos filos. Cal, oval hendido
basta el medio en cuatro partes ovales y carmosas.
Cor . ningana. E s ta n t , ningunos. Germen sentado en
el centre del e a l i z , oval y comprimido. E s t i lo poca
mas largo que el caliz, y aeia el extremo y por un seb
lado 11 eno como de barbas cortas y seeas. Cagilla
mui pequena, con una semiUa larga, comprimida, ales-
nada, y fija en- la base de la cagilla. r r Enredade-
ra que îlega â hacerse como e l muslo; se sube feor
los arboles y se hacen caerdas de ella. Es comun. en
los monte s de Tala. El troneo arroja una go ma naui
encarmda. Tanlo e l tallo de las bojas que es fistuloso,
como los reeeptaculos y flores, son de color morado. No
he visto las flores machos. F lo r . eriJul, * T \ L a gm .
N o ta . Todas las floreeitas lienen largos y libres los pie«
c e e ito s i y asi la cagilla ( que no he vis to madura )
no esta de nïtigun modo sumergida en el receptaculo,
70 7
sïno en ïas flores que aun no ban saîido afuera. Los
reeeptaculos son grandes como una manzana, y apenas
tienen algunas escamitas largas y mui pequeiias entre
las flores. Este arbusto conviene muclio con el H a *
nopol, cuya descripcion aunque trunca doiren s e g u k
da: tambien tiene afînidad con la Bcehmeria de Jus.
Procr is E r e c ta . Procr is e rguida. F lo r e s en d is t in lc s
sitïos. * Ma cho s ... * Hemhra s . H o j a s acora-
zonadas con grandes escotaduras en Ls oriilas, y veU
losas por ambas paginas. F lo r è s en umbela dicôto*
ma, cubiertas con Una espata aquillada por laespalda.
Cada pedunculo p a r c ia l sostiene un receptaculo g lo boso,
y como bilobo, sobre el cual eslan colocadas
las flores en mucho numero, con una hojuela entre
cada flor, Cal. hendido en cuatro partes carnosas y
gruesas por los extremos. Cor . ninguna. Germen superior,
con dos füos. E s t igm a velloso. F r u t o : en cada
florecilla una semilla. .. Arbolitos de unas tres
varas de altura, con el tronco blando y de poca con-
sislencia: las hojas tienen un pie de largo; y de sus
raices se saca agua potable. Le eonocen los indios,
aunque â veces ensenan como acostumbran una cosx
por otra. * T , Hanopol.
(APULONG. ) Tronco dereebo con con ë s trh s irreguläres.
H o ja s lampin iS, con diez ornas lobulos profun-
jN? lanceolados y obtusameute aserrados. Peo iô to s lar-
guisimos. F lo r e s monoicas en umbela grande, de mas
de treinfa pedunculos largos, que se snbdividen en
dos, terminados cada u'no con su cabezüela globoSa,
floe contiene las flores machos, y en J » subdivision
de los pedunculos, las flores hembras en otra especie
de cabezüela. Involucro comun de la umbela, unas
*