
ta, lurguito. Cal. de cuatro bôjuèlas ovales, conca-
vas. C o r . nioguna. E s ta n t , uno, que nace de un
disco ó lamina coneava, que se halîa en el centro de
la flor. Â n t . cuatro, reunidas sobre el fihmento, 6
nias bien, una'sola. con cuatro lobulos. Pis tilo ningu-
no. * H em b r i s . F lo r e s eolocadas en tres ó mas pa-
nojas pequenas umbeladas, sobre un peduncuio comun
largo. Peduncuio p ropio largo. Iw o lu c r o p a rc ia l una
liojuela acorazonada. P r o p io de la florecita una ho-
juela acorazonada, con très angulos, y dicidua. Cal.
ninguno â no ser la dicba bojuela, que Linneo llama
neet ar id. Cor. ninguna .E s t a n t , ningunos. Germen co-
nico pel os o. E s t i l o s tres mui laterales gruesos y di-
Vergenles. E s t lgm a s simples alesnados. B a y a globosa
( como un garbaflzo ) algo cömprimida, pelosa, con
- una semilla buesosi casi. lenticular, dotada de nueve
angulos en las orillas, y en cada una de las dos ca-
ras otras tantas costillas en forma de estrella, con
dos aposentos, y en cada uno una semilla. = 3 Esta
planta preciosa de color verde claro, y cuyo fruto
es encarnado en la madurez, apenaS es conocida e n e l
pais; no Ilega â la altura de una braza y se ensortija
.por todo lo que encuentra. El tallo se compone de
unos oebo nervios reunîdos, y muî.duros. Los fila-
mentos de los estambres no son cuatro, sino uno so-
lamente. Es especialisima para la mordedura de las
•culebras. Para esto, creo y o se aplicaran las bojas ma-
chad as sobre la herida, y se daran â beber al paciente
-al mîsmo tiempo algunos vasos del cocimiento de lara-
-iz. Una onza de esta remojada en una botella deagua,
con un grano de sal ammoniaco ( s i lo bai ) y bervi-
da despues un poco, es medicina asombrosa para los
que padecen de arenas en la v e g ’ ga dando a beber al
enfermo un va so cada cuatro boras. Tambien se em-
plea con felicidad su decoccion en las gonorreas, en
la disuria, en la goto, hidropesia, ictericia y para fa-
cilitar la expectoracion del pulmon. D. Antonio Al-
cedo en su bistoria de America habla de un viejo
asmatico que sand con ella. Todos los Autores bac en
grandes elogios de esta planta. De cinco bombres .
dice Mr. Descourlilz mordidos por una culebra, los
tres que fueron curados con e lla , luego sanaron: y l o s
otros perecieron en cuatro boras. La be vis to en to-
das las partes por donde be andado. En el Pueblo de
Pas ig donde es frecuente, conocen los muchachos esta
planta con el nombre de Sansao 6 de Sansdosansa-
uan; y el motivo es, porque estrujadas sus hojas fres-
cas en agua, forman un licor mui espeso y mucilagi-
noso que evaporado al sol, se parece a una especie
de dulce ó jalea que hacen los chinos , y que venden
con el nombre dech'tichao ó S ama o ) pero el mucila-
go diebo no es dulce ni se come. Algunos indios en
Batangas por el motivo dieho la Ilatnan Calacalama-
y a n , y en Cebu Batanghatang- En Agoo Ca la a d . Y ,
Cuscusïpa. F l o r . en Jun.
Nota, E l Cissampelos que v i en Lauag de Ilocos, tiene
Ls hojas mas grandes lampinas, y el frulo mas pe-
queno, que el de Tag dos.
CLUTIA. Doser, d e l gen. F lo r e s dioicas. C a l . en diez
parles: las cinco interiores a manera de petalos. *
Machos. E s ta n t , cinco divergentes, con los filamentos
reunidos en el piececito del germen que aborta. * Hem~
I ra s . Germen uno. E s t i lo s ires. E s t igm a s seis. Cagilla
de tres aposentos y tres semillas. V e a s e k J u s . y L i n ,
l u i i