
â la altura de dos ó 1res pies; pero las e sp ecies s i.
guientes se elevan mas: su corteza es mui tenaz. Los
indios d ic en , que tomando por la nariz las semilîas
molidas de cualesquiera de estas especies, se expelen
lo s flatos. So acerca mucho â la e sp e c ie æstuans. No
se si es esta e sp e c ie , la que se emplea para hacer
cuerdas mui buenas. F lo r . en S e p t . * T } Pasao
nx haba.
Corchorus Capsular is . Corcoro de çagitas . JRaiz con ex-
crescencias. H o ja s oblongas aguzadas, dos v e c e s aserra-
das, con cerdas largas en las aserraduras u ltimas de
abajo. E s t am . en numero de d ie z y ocho ó v e in te y
uno. E s t igm a hendido en cuatro ó cinco partes. F r u -
to globoso deprimido, con arrugas y muchos surcos,
y aposentos, y en cada lino muchas sem ilîa s. * T ,
Pasao na bilog.
Corchorus Cathar ticus . Corcoro catartico. R a i z central,
con raicillas latérales. T allo algo anguloso por arri-
b a , y lampino. H o ja s algo escotadas en la base, ao-
vadas alargadas simplemente aserradas, y las dos uîti»
mas aserraduras de abajo, te rm inadas con unacerda
larga, Iampinas. n r Planta de una vara de altura al-
g o conocîda en Batangas. Sus hojas tienen sie te u oebo
dedos de largo y se comen cocidas ; pero son purgan-
t e s . * T , S a lo y o n g .
MALLOCOCCA. De s c r . d e l gen. Drupa de cuatro cagi-
tas y otros tantos aposentos, con cuatro nueces aova-
das. Cal. de cuatro p ie z a s, tres v e c e s mas largas
que los peta lo s.
Ma llo co c ca Crenata. Mallococca escotada. H o ja s alternas
oblicuamente aovadas, con tres n e r v io s , menuda-
mente aserradas, y algo asperas. Pe c io lo s co rtisimos.
F lo r e s medio laterales ä las ïiojas y te rm in a le s, en
umbelas de unas tres ó pocas mas flo r e c ita s . Ca l. in ferio
r de cinco pieza s lineares revueltas acia abajo,
borroso por de fuera, y blanco por dentro. Cor. très
veces mas corta que el ca liz, de c in c o petalos lin e a res
( blancos. ) Ademas se ven mas adentro de la
flor c in co escamas, la mitad mas cortas que los peta
lo s , vellosas en los extremos redondeados, y f i jas
en su base: cada petalo y su escama son una p ie za .
E s t am . en mucbo numero; los ex teriores mas cortos,
y los de adentro del largo del p istilo , f ijos todos sobre
el germen oval y peloso. A n t . medio arqueadas.
E s t i l o dos veces mas largo que la corola- Es tigma ,
con cuatro lobulos. C n g i l la con muchos pelos que
forman grupos ( grande como una avellana ) deprimi-
da, con cuatro lados, y cuatro surcos, y los angulos
redondeados y sin alas, que contiene cuatro ca g ita s,
y en cada una una nuez mui dura con dos aposentos,
y en cada uno una s em illa . zzz Arbolillos que se h e -
chan sobre otros arboïes, y que he v isto en Mahnta.
No son conocidos de lo s in a io s . F l o r . en M a y o y
no en otro tiempo.
Mallococca P a r va. Mallococca pequeha. H o ja s alternas,
aovadas alargadas, con tres ne rv io s, aserradas. y algo
asperas. Peciolos co rtisim o s, con dos e stip u la s . F l o res
axilares, en panojas umbeladas, de tres ó pocas
mas flo r e c ita s globosas ( grandes como guisanles ) y
col gante s. Pedunculo propio largo. Cal. sin escamas
en la base, lib r e , de cinco hojuelas lanceoladas. Cor .
mucho mas pequena, de cinco petalos lanceolados an-
ch o s, con una ceja h o r iz o n ta l elevada acia el medio.
E s tam . mas de c ie n to , del largo del c a liz , separados,
*